Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad, dos opciones para unas vacaciones sustentables.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó una serie de actividades de concientización y recreación para los meses de enero y febrero, en las que se involucra activamente a la comunidad.
La propuesta consiste en la implementación de un Eco-canje, a través del cual los interesados en visitar el Centro Ambiental Anchipurac y el Parque de la Biodiversidad.
La presentación de las actividades de verano estuvo encabezada por el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara; la directora del Centro Ambiental Anchipurac, Claudia Agnelli y el director del Parque de la Biodiversidad, Cristian Quiroga.
Al respecto, el secretario de Ambiente expresó que “a partir de mañana para ingresar a ambos parques, el público no tendrá que pagar sino que simplemente llevando 10 botellas por grupo familiar van a estar habilitados para acceder. De esta forma buscamos generar conciencia, dando valor a los residuos que generamos, reciclando y así podemos seguir apostando a una agenda ambiental que crece en materia de educación y concientización».
El objetivo de esta actividad es incentivar a la comunidad sanjuanina y a turistas que visiten la provincia, a valorizar los residuos que generan, promover el reciclaje y aprender sobre el cuidando el ambiente y los recursos naturales.
En cuanto al avance en políticas ambientales que involucren a la comunidad, Francisco Guevara afirmó que “ambos parques recibieron más de 30 mil visitas el año pasado, un alto porcentaje de escuelas con niveles primarios, secundarios y nivel inicial. Considerando este gran flujo de visitantes, es que apostamos a seguir vinculando áreas y actividades de la Secretaría, a través de las cuales en el Parque de Tecnología Ambiental es se hará la clasificación de estos residuos, para posteriormente comercializarlos y reincorporarlos al sistema económico y productivo como materia prima para elaborar nuevos productos.”
Visitas al Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad.
El Parque se encuentra ubicado en el Complejo el Pinar, en departamento Rivadavia. Las visitas se realizan de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
El Parque de la Biodiversidad se encuentra dividido en distintos sectores, con fines de investigación científica, de uso educativo, de recreación o productivo. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido que incluye los Sistemas de Cría de distintas especies de peces, un Vivero de Plantas Nativas, y un Acuario, como así también un paseo por un Parque Temático Forestal, donde se pueden apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.
Cristian Quiroga afirmó además que “desde Ambiente apostamos al ecoturismo, por eso en el Parque de la Biodiversidad vamos a incorporar desde la segunda quincena de enero, las visitas guiadas nocturnas a partir de las 20 horas, considerando que en verano en este horario se produce un importante descenso de temperatura.”
Los visitantes podrán recorrer acompañados de un guía, los distintos sectores y senderos del Parque, descubriendo la naturaleza y vida nocturna que ofrece, apreciando su flora y fauna, como anfibios, aves nocturnas, insectos, murciélagos, entre otros.
Para realizar esta visita se recomienda utilizar calzado de trekking, repelente, llevar agua y linterna.
Visitas al Centro Ambiental Anchipurac.
Ubicado en calle Agustín Gómez y pie de monte de la Sierra Chica de Zonda, departamento Rivadavia.
Las visitas se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 19, sábados de 10 a 19 y domingos de 15 a 19 horas.
En el recorrido por Anchipurac, los visitantes podrán conocer en profundidad sobre la herencia ancestral, disfrutar de una proyección en un domo, sobre el origen del planeta, determinación de la huella de carbono. También podrán participar de una cintra transportadora interactiva para clasificar residuos, pasando también por la temática de las áreas protegidas, distintas fuentes de energía, entre muchos otros temas.
Claudia Agnelli expresó respecto al recorrido en el Centro que “en esta propuesta de la Secretaría para toda la familia, hemos incorporado mucho material como la creación del área protegida Manantiales, y a partir de febrero realizaremos una serie de actividades en las que nos encontramos trabajando”, y agregó que “para acceder a la visita gratuita además de llevar las botellas para canjear, es importante que los visitantes previamente obtengan turno en el sitio web.
Información importante.
Recordá que también podes trasladarte al Parque de la Biodiversidad: líneas 160 a 162; y al Centro Ambiental Anchipurac en la línea 130 de la Red Tulum.

Ahora Eco
Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.
La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.
De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.
A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.
Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.
/C13
Ahora Eco
El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.
El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales.
La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.
El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.
/C13
Ahora Eco
Viento Zonda en San Juan: a qué hora podría llegar este martes

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el aviso por fuertes ráfagas de viento que afectarán principalmente la zona cordillerana durante la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por viento Zonda para la Cordillera de Calingasta, en San Juan, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora durante la tarde del jueves.
Aunque el fenómeno se percibirá en otras zonas de la provincia, el alerta oficial se limita a Calingasta por la intensidad del viento y sus características particulares.
El SMN indicó que el Zonda traerá un aumento de la temperatura y un descenso de la humedad, sobre todo en las áreas montañosas. Se recomienda a los habitantes seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones para minimizar posibles inconvenientes.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»