Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Amplio repudio a las declaraciones de Milei sobre la “desaparición» de medios públicos.

Published

on

El diputado por Libertad Avanza, Javier Milei, anunció que se presentará como precandidato a presidente en las elecciones de 2023 y adelantó que si llegara a ser electo «tienen que desaparecer» Télam, Radio Nacional y la TV Pública, y que además privatizaría empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, AySA y el Correo Argentino, lo que desató una serie de repudios por parte de legisladores, representantes sindicales y organismos de derechos humanos.

Entrevistado por Radio Mitre, el legislador planteó para ese escenario hipotético una reducción del Estado que incluiría la reprivatización de Aerolíneas Argentinas, «que continuamente genera pérdidas», como también las de Aysa Correo Argentino, y en materia de comunicación pública manifestó que Télam, Radio Nacional y la TV Pública «tienen que desaparecer» porque -dijo- «son medios de propaganda oficial«, definición que desencadenó una serie de críticas.

Para Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, lo que dijo Milei es «deplorable y repulsivo« y exhortó a que «la gente tenga memoria y sepa quién es«, para finalmente transmitir su «repudio» a «las intenciones de este individuo», sobre las que prefirió «no seguir opinando, porque no serían palabras propias de una Madre de Plaza de Mayo».

La propuesta de cerrar los medios públicos también fue cuestionada por el dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) Agustín Lecchi, quien la definió como «antidemocrática» y consideró que expresiones de ese tenor «atentan contra los puestos de trabajo y contra la libertad de expresión».

Desde el Congreso, el diputado Pablo Carro (Frente de Todos-Córdoba) advirtió que «anular voces no es el camino« y alertó que «con intolerancia no se genera transparencia ni mejor diálogo».

«Queda claro que un debate robusto de ideas es teniendo más diversidad de voces, con empresas privadas con fines de lucro, organizaciones sin fines de lucro y también con agencias públicas», remarcó Carro, quien es docente de Comunicación Política en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y fue titular de la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja.

Otra respuesta del ámbito sindical llegó del secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, quien al referirse a la actividad periodística aseguró que «en cualquier país hay medios públicos y empresas privadas nacionales».

En tanto, la legisladora porteña Claudia Neira (FdT) consideró que «no se puede debatir seriamente con Milei«, ya que «grita soluciones mágicas que son impracticables», y manifestó que «no tiene una sola propuesta para mejorar la vida de la gente».

«Quiere terminar con nuestra moneda, con el Banco Central, con los medios y las empresas públicas. No se le cae una idea para mejorar las cosas, sólo cerrar, eliminar y terminar con todo«, alertó la diputada de CABA.

Este lunes, en sus declaraciones radiales, Milei insistió en privatizar Aerolíneas Argentinas, a la que definió como una empresa «cara» y «absolutamente injusta», que genera «déficit» que «pagan los que no pueden volar, en beneficio de los que vuelan y de los que están adentro de la empresa».

Sobre el programa económico que implementaría en caso de llegar al Gobierno, lo basó en «una reforma monetaria y financiera» inspirado en Panamá, «donde puede circular la moneda de quieras».

También se expresó en contra de las manifestaciones populares que ocupan la calle, a las que calificó como «inaceptables» porque «ni siquiera dejan trabajar a aquellos que generan riqueza, que después es de dónde sale lo que se les paga».

Para Milei, los manifestantes «invaden la Capital» y para resolverlo «hay que quitarle el poder a las organizaciones que los manejan y que la administración de eso la hagan quienes tienen relación directa con la gente, los intendentes».

Entre todas sus definiciones, sus dichos sobre las empresas estatales y los medios públicos generaron una polémica que incluyó referencias a la diversidad de voces, como la esgrimida desde el Sipreba, desde donde subrayaron que «la función de los medios públicos es garantizar el pluralismo».

«Entre nuestras peleas como sindicato está la defensa de los medios públicos y de su función social. Que estén no sólo todas las voces políticas en sus agendas sino las de todos los actores y sectores sociales, incluso aquellos que los grandes medios silencian», ratificó el gremialista Lecchi.

NacionalPolítica & Economía 

Cierre de campaña LLA: la intendenta de Moreno pidió evitar manifestaciones cerca del acto de Javier Milei

Published

on

Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el cierre del acto de campaña bonaerense no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.

A horas de que el presidente Javier Milei encabece el acto de cierre de campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) a campo abierto en Moreno, la intendenta de ese municipio bonaerense, Mariel Fernández, pidió a los vecinos que quieran manifestarse en contra del mandatario que «no se acerquen» al predio rural donde se montará el escenario, por motivos de seguridad.

«Hay mucho revuelo y preocupación, pero no porque le vaya a pasar algo al Presidente, sino porque quiero cuidar de la población de Moreno. Estoy pidiendo que nadie que se quiera manifestar se acerque al acto«, explicó la jefa comunal esta mañana en diálogo con Radio10.

En esta línea, consignó que le preocupa que acudan vecinos no simpatizantes con las ideas de «la libertad». «Sabemos que están ofreciendo plata a gente del barrio y a barrabravas de clubes para que vayan al acto… No sé con qué intenciones», apuntó. «Les pido a los vecinos que no se acerquen al acto. Llega a pasar algo, lo mínimo y será responsabilidad de quien organiza el acto», ratificó Fernández.

Cómo será el operativo de seguridad para el cierre de campaña de LLA

Si bien está previsto un intenso operativo de seguridad a cargo de Casa Militar, la Policía Federal y la custodia del mandatario, las autoridades bonaerenses desalentaron la realización del acto en ese predio, ya que las condiciones de seguridad no están dadas. La ubicación del evento despertó la atención del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien sostuvo que están “descuidando” al mandatario.

El acto de cierre de campaña va a realizarse en la sede del Club Villa Ángela, una «parcela rural» rodeada por calles de tierra y descampados, que «adentro tiene una cancha de fútbol 5», según describió la funcionaria de Moreno.

El pedido de la indententa de Moreno llega semanas después de los incidentes ocurridos en los últimos actos de campaña públicos por las calles del municipio bonaerense de Lomas de Zamora y en la capital de Corrientes, en los que tanto el líder ultraderechista como su equipo fueron agredidos con insultos y objetos voladores de parte de manifestantes espontáneos.

El pedido de Axel Kicillof

A través de un comunicado oficial, el gobernador Axel Kicillof criticó la realización del acto en un lugar no acondicionado para garantizar la seguridad del Presidente. «Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos», cuestionó el mandatario bonaerense.

«En primer lugar, se elige un lugar que no está preparado para realizar un acto de estas características, en segundo lugar intervienen en su organización personajes con más prontuario delictivo que experiencia política, en tercer lugar, los dirigentes de LLA advierten sobre hechos de violencia que podrían producirse«, anticipó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir»

Published

on

El extitular del ANDIS cambió su versión y desconcertó al Gobierno en las horas más críticas para los Milei. Patricia Bullrich ganó la pulseada en la interna pero destartaló la estrategia judicial. El juez Marianello se inmoló y la crisis dejó en un impasse la pulseada entre los Menem y Caputo.

Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Mileiofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista.

Después, el Gobierno, se enredó en una interna que derivó en dos alocadas denuncias donde triunfó el ala de Patricia Bullrich, que complicó aún más el futuro frente judicial para el Ejecutivo y lejos de contener el escándalo, lo magnificó. Las consecuencias se verán con el correr de los días, sobre todo para el polémico juez civil y comercial federal Patricio Alejandro Marianello. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli estaba echando maldiciones. La redacción del líbelo complicó cualquier margen de maniobra.

Cambio de versión

Pero la versión mutó con el correr de las horas ante otros interlocutores del Gobierno que frenéticamente lo interrogaron. “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”Ámbito confirmó con varios funcionarios que esa fue la respuesta, desafiante. Fue antes de cortar los teléfonos y el diálogo con los miembros del Ejecutivo que intentaban contener la crisis. Esta segunda versión encendió de furia al núcleo más cercano a Javier Milei. Los tuvo seis horas en ascuas anunciando que iba a presentar su renuncia “agotamiento moral” para “descomprimir”. Hasta mandó un borrador. Nunca lo hizo. El comunicado de la Oficina del Presidente pasada la medianoche del 21 de agosto lo tiró por la ventana. Se había acabado la paciencia. Hoy reconocen que, si no hubiese habido una reacción visceral, todavía se podría estar discutiendo la veracidad de los audios. Ya nadie pone en duda su autenticidad.

El Gobierno estaba al tanto de que los audios estaban en poder del periodismo días antes. Y saben también que hay muchas más horas de diálogos en los que el ex titular del ANDIS desnuda toda clase de barbaridades que impactan en lo político, pero desnudan, también, una trama delictiva. “Era el abogado del presidente”, graficaron quienes tempranamente advirtieron que se avecinaba una crisis política de mayor alcance que el caso $LIBRA.

Santiago Viola intentó ponerle abogados apenas el caso ingresó a tribunales. Volvió con un fracaso. “No quiso”, fue la lacónica respuesta a la malograda gestión. Spagnuolo nombró a Juan Araoz de Lamadrid y a Ignacio Rada Schultze, con quienes fuentes oficiales le aseguraron a Ámbito que no logran siquiera tener diálogo para unificar una estrategia cuando el caso empezó a salpicar a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia.

Cuando aparecieron audios que sugerían que la hermana del presidente también había sido grabada, se encendieron todas las alarmas y se convocó, el viernes, a un comité de crisis con todos los asesores jurídicos del Gobierno.

Desacuerdos en el comité de crisis

La propuesta más suave que se tiró sobre la mesa era la de denunciar, en sede penal, un espionaje como un delito de acción pública. Sin nombres. Solo con el argumento de que la Secretaria General de la Presidencia había sido registrada, de forma subrepticia, en la Casa Rosada. Pero pasado el mediodía, cerca de las 12.30, Viola anunció que Fernando Soto había interpuesto una demanda en el fuero civil y comercial federal para evitar la difusión de los audios a través de una cautelar. Nadie se logra explicar por qué acudieron a ese fuero. Pero peor, por qué aceptó el magistrado tomar el caso que involucra a una funcionaria pública.

Se agarraron la cabeza dos veces: la primera cuando Soto –asesor de Bullrich- respondió que había pedido habilitar días y horas inhábiles. Eso significaba que quien estaba de turno era el juez Juan Stinco. La segunda cuando supieron que había recaído, finalmente, en Marianello, multidenunciado por acoso laboral pero, para peor, por acoso sexual en varias oportunidades. Y que sus expedientes estaban a consideración del Consejo de la Magistratura. Los de acoso laboral a cargo del representante del Ejecutivo Sebastián Amerio y los de índole sexual bajo la órbita de Luis Juez. Marianello, competía a su vez para camarista del fuero y su blindaje en el Consejo estaba sostenido por alfileres hasta antes del escandaloso fallo que censuró la difusión de audios.

Con citas de dudosa calidad jurídica Marianello se inmoló. No se sabe por qué causa. Si con la esperanza de lograr un ascenso o con la intención de presionar para remover el testimonio de una de las testigos en el expediente por acoso laboral que declaró contra el juez, una muy proba funcionaria judicial que resulta ser nada menos que la hija del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Si algo de esto tuvo una planificación, está años luz de concretarse.

Según pudo saber Ámbito, la medida cautelar que prohibió a los medios de comunicación en su conjunto difundir los audios está camino a ser revocada por la Cámara Civil y Comercial Federal cuando le toque el turno de opinar. No es difícil explicar que va contra la Constitución. El futuro de Marianello como juez queda sin red ante un Consejo de la Magistratura obligado a tomar posición.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

Published

on

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.

Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos. 

Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7. 

Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo. 

En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.

Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.  

/DZ

Continue Reading

Continue Reading