Connect with us

San JuanSociedad 

Amplia convocatoria de profesionales de la salud en la Jornada de Cabeza y Cuello

Published

on

El Auditorio del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson fue escenario de la Tercera Jornada del sector de Cabeza, cuello y maxilofacial “Abordaje multidisciplinario del cáncer de cavidad oral y la disfagia”, en conmemoración al Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal y al Día Mundial de la Disfagia.

La jornada estuvo destinada a todo el personal de salud que interviene en el tratamiento de estas patologías: nutricionistas, psicólogos, Otorrinolaringólogos, cirujanos de Cabeza y Cuello, cirujanos maxilo- Faciales, oncólogos, odontólogos, Licenciadas en trabajo social, Fonoaudiólogos, kinesiólogos, profesionales de la salud en general.

El Hospital Rawson es el único centro de la provincia que hace tratamiento integral de la patología de Cabeza y cuello, con lo cual el paciente tiene un diagnóstico, tratamiento y seguimiento, abarcando el entorno social y psicológico del paciente con un abordaje multidisciplinario real.

Desde que se conformó el sector se han cubierto más de 7.000 consultas, se realizaron más de 1.000 cirugías, y más de 16 reconstrucciones complejas de cavidad oral. Se realiza el tratamiento integral de toda la patología de cabeza y cuello: cáncer, trauma, patología benigna, maligna, entre otras

En el acto de apertura de la jornada estuvo presente el secretario de Medicina preventiva del Ministerio de Salud de la provincia, Pablo Arroyo; el Director de Planificación y Gestión asistencial del Hospital Rawson, Adrián D´Ovidio; y el jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Rawson, Gabriel Navarta.

La Jornada contó con el auspicio de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello; la Asociación Sanjuanina de Cirujanos; el Circulo Odontológico de San Juan y el Colegio De Fonoaudiólogos de la provincia de San Juan.

Sobre la organización de la Jornada:

El Comité Organizador de la jornada estuvo conformado por Gabriel Navarta; Leonel Argumoza; Juan Puig; Melisa Victoria; Adriana Rupcic; Erica Espín; Gema González; Marianela Zuccotti; Carlos Penizzoto; María Fernanda Ponce y Nadia Ruiz.

Los temas que integraron la jornada fueron: Estomatología: «Trastornos Orales potencialmente malignos”, Disertante: Od. María Fernanda Ponce; “Screening clínico”, Disertante: Od. Priscila Bustos; Fonoaudiología y kinesiología: «Disfagia”. Disertantes: Lic. Marianella Zuccotti y Lic. Carlos Carabajal; Nutrición: «Abordaje nutricional y normas IDDSI». Disertantes: Lic. Adriana Rupcic y Lic. Valeria Naranjo; Anatomía Patológica: «Anatomía patológica». Disertante: Dr. Jesús Hierrezuelo; Trabajo Social y Psicología: “Intervención Psicosocial”. Disertantes: Lic. Gema González, Lic. Érica Espin y Lic. Sandra Basso; «Carcinomas asociados a HPV». Disertante: Dra. Melisa Victoria; Cirugía Maxilofacial: “Planificación quirúrgica digital”. Disertantes: Od Nadia Ruiz. Od. Carlos Penizzoto e Ing. Fernando Páez; Cirugía Cabeza y Cuello: “Tratamiento quirúrgico». Disertante: Dr. Gabriel Navarta; “Presentación de casos clínicos integral”. Disertante: Dr. Leonel Argumoza; Oncología: » Tratamiento no quirúrgico». Disertantes: Dr. Juan Puig y Dr. Darío Llanos.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Con la presencia de Orrego, inauguraron obras del Instituto Superior de Educación Física

Published

on

Se trata de refacciones que hicieron en el predio donde funciona el ISEF.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), ubicado en Santa Lucía. La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.

Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.

Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán. La educación es prioridad de nuestro gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor. Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes”.

c173335c-040d-4fb0-898d-275ad871dca9-728x487

Por su lado, Martín aseguró que “gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación. A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios. Esto demuestra que en San Juan hay un gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos”.

El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.

Entre las principales mejoras se destacan:
• La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.
• Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.
• Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.
• Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.

La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.

Con esta obra, el gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nación mostró interés para retomar la obra del Túnel de Zonda, que viene frenada desde fines del 2023

Published

on

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que las autoridades de Economía le enviaron una notificación para retomar las tareas sobre la quebrada de Zonda, clave para el Acueducto Gran Tulum.

A través de un mail, la gestión orreguista recibió una notificación de parte del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis “Toto” Caputo. Según explicó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el motivo fue la obra del Túnel de Zonda, clave para la conectividad entre Rivadavia, Zonda y Ullum y también central para el Acueducto Gran Tulum. El funcionario local indicó que Nación está interesada en la que obra se reactive, ya que se encuentra paralizada desde fines del 2023 y tiene un avance mínimo, del 9% aproximadamente. Con la confirmación, desde la provincia enviarán, nuevamente, toda la documentación referida a la obra ya que, como ha pasado casi dos años desde que se frenó, debe tener una actualización del precio. Según dijo Perea, “después el mail que hemos recibido ayer, vamos a empezar ya a presionar para que se pueda reactivar lo antes posible”. Un dato no menor, es que la obra del túnel cuenta con una inversión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de Nación, esta última, hasta el lunes se encontraba trabada.

El Túnel de Zonda atravesará la Sierra de Marquesado.

Desde que el orreguismo asumió en el Ejecutivo viene intentando que la obra del Túnel de Zonda avance. El parate se dio por una decisión nacional, luego de que la gestión de Javier Milei dejara de enviar fondos para obra pública y también cerrara los fondos fiduciarios por los cuales algunas tareas eran financiadas. Uno de los planes, que se dio de baja, fue el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), organismo que aportaba los recursos que llegaban del BID para la obra del túnel. Nación pasó a administrar esos aportes desde la cartera de Economía que conduce Caputo. Si bien la provincia venía haciendo gestiones para la reactivación, recién ahora tuvo una respuesta oficial en el que la administración central mostró interés por la obra. Un dato no menor es que el lunes, el presidente Javier Milei, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se espera que la entidad internacional realice un préstamo al país por unos 10.000 millones de dólares.

Según dijo Perea “ayer (por el lunes) recibimos la buena noticia de Buenos Aires. Nos enviaron un correo electrónico oficial donde van a retomar con la obra del Túnel de Zonda. O sea, vamos a hablar nuevamente para ver cómo seguiríamos, pero desde Nación nos dieron el OK para continuar con la obra”. Además, el funcionario aclaró que “la obra estaba financiada por el BID, monto que ingresaba al fondo fiduciario que desapareció y ese fondo lo maneja Economía y desde esta área hemos recibido la notificación de que quieren que se reactive la obra”.

El ministro Fernando Perea junto con el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.

Cabe recordar que la obra del túnel es clave ya que conectará a Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada Quebrada de Zonda. El proyecto contempla la generación de un bypass con el túnel que atravesará la sierra de Marquesado. Tendrá una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno de ida y otro de vuelta. Además, en su interior, además del acueducto Gran Tulum, está previsto la incorporación de servicios como luz, gas e internet lo que servirá para mejorar los servicios de los departamentos del perilago.

Sobre los fondos, el ministro de Infraestructura indicó que “justamente eso es lo que nos tenemos que sentar a definir con Nación. Nos hemos cansado de enviar toda la documentación y las carpetas explicando en el estado en que se encontraba. Ahora volvemos para atrás en ese punto en el sentido de que el tema lo va a manejar Economía y esa cartera nos ha vuelto a pedir toda la documentación para ver el financiamiento que va a tener y la actualización de precios”.

El Túnel de Zonda fue licitado en inicios de 2022 y fue adjudicada a una empresa de Brasil, Queiroz Galvao Construction SA, por 8.469.138.894,96 pesos, lo que en su momento representó unos 50 millones de dólares. La empresa comenzó las tareas y a fines de 2023, el proyecto tenía un avance del 9%.

Por otro lado, sobre los plazos, Perea dijo que “lo ideal es que podamos comenzar ahora. Con el mail que hemos recibido, vamos a presionar para que sea lo antes posible”. El proyecto, además de la necesidad para sumar servicios, se estima que generará unos 500 puestos de trabajo.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crece el sistema de cámaras en San Juan: incorporan 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300

Published

on

El sistema de cámaras de San Juan sigue creciendo. Afirman que incorporaron 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300.

El Secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, brindó detalles sobre la situación actual del sistema de videovigilancia. Confirma que hay 536 cámaras operativas y que más del 90% de los casos policiales resueltos cuentan con su aporte.

Además, comentó en Radio Sarmiento que, se planea la incorporación de 30 cámaras en el corto plazo y se evalúa la compra de 300 más para expandir la cobertura a los departamentos alejados. 

San Juan busca fortalecer su sistema de seguridad a través de la videovigilancia. El Secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ha confirmado que la provincia cuenta con 536 cámaras en funcionamiento, un número que se mantiene casi al 100% operativo gracias a un riguroso mantenimiento diario.

«Hoy no funcionan 10, pero de seguro en 24 o 48 horas estarán reparadas», aseguró Delgado, destacando que el sistema busca siempre la máxima eficiencia, aunque pequeños desperfectos son parte de la rutina.

Las cámaras cumplen dos funciones principales: prevención y registro audiovisual. «La presencia de una cámara disuade a la persona de cometer un delito», explicó el funcionario.

En caso de que el hecho ocurra, la cámara se convierte en una herramienta fundamental para la reconstrucción de los hechos. Delgado enfatizó el rol crucial de este sistema en la resolución de casos, señalando que «más del 90% ha sido por intervención de cámaras».

Las intervenciones diarias del CISEM y el D8, las unidades encargadas del análisis de las grabaciones, oscilan entre 80 y 100.

Esto se traduce en más de 2.000 intervenciones mensuales y más de 20.000 en lo que va del año, demostrando la constante actividad de los operadores y la coordinación con las unidades fiscales.

En el corto plazo, se instalarán 30 cámaras adicionales en el Gran San Juan, priorizando las zonas marcadas por el «mapa del delito». Este mapa se elabora en conjunto con la jefatura de policía, el D8 y el CISEM, y considera las necesidades de los vecinos.

Además, Delgado confirmó que se está evaluando la compra de 300 cámaras más. Aunque su destino final dependerá de un análisis económico, el objetivo es expandir la cobertura a los departamentos alejados.

«El delito siempre se da donde está la mayor cantidad de población», afirmó el Secretario, explicando que la expansión del sistema busca crear un «anillo de seguridad» en toda la provincia, incluyendo los ingresos y egresos para un control unificado con provincias vecinas como Mendoza.

Ante la preocupación de los vecinos del barrio Ferroviario, quienes aseguran que una cámara fue retirada, el funcionario propuso un «objetivo de saturación».

Esta iniciativa, que contará con la participación del Centro de Operaciones Especiales (COE), buscará demostrar a los vecinos en vivo el funcionamiento de las cámaras y la efectividad del sistema.

Delgado aconsejó a los ciudadanos que, ante cualquier duda o reclamo, se dirijan al comisario de su zona o a la Secretaría de Seguridad para que sus inquietudes sean atendidas.

«La mayor presencia policial en la calle también se da a través de la cámara y a través de la escucha de la gente», concluyó Delgado, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading