Connect with us

Actualidad

América Latina, el factor clave en el futuro de la guerra comercial China-EEUU.

Published

on

China comenzó a reactivar sus inversiones e intercambios comerciales con América Latina y augura que los volúmenes comercializados se incrementen en los años siguientes, algo que podría ser clave en la disputa comercial que el gigante asiático mantiene con EEUU.

Por Germán Mangione, el analista argentino de la agencia Sputnik.

El experto, periodista y director del Observatorio de Actividad de los Capitales Chinos en Argentina y América Latina, destacó la importancia de la reciente visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a China. «Es el primer mandatario en llegar a China después del último congreso del Partido Comunista de China (PCCh), lo que muestra la importancia de la región para el gigante asiático», apuntó.

En efecto, la relevancia comercial que la región tiene par China se evidencia también en las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con El Salvador y Uruguay, por ejemplo y en el hecho de que la región sea «el segundo mayor destino para la inversión extranjera de China, con más de 2.700 empresas de capital chino operando en la región».

Por si fuera poco, el analista consignó la importancia «geopolítica» que América Latina ha cobrado para el país asiático «ante la agudización de los factores de guerra y de enfrentamiento con Estados Unidos».

En opinión de Mangione, Pekín no está apostando tanto por un cambio en la estrategia comercial con América Latina sino más bien «retomar algunas líneas de inversión y comercio trazadas anteriormente, que se vieron mermadas en algunos casos por la pandemia y los problemas económicos internos chinos».

«En un mundo que ante un nuevo escenario de agudización de los conflictos entre las grandes potencias, de guerras abiertas, se empieza a orientar en sentido contrario al multilateralismo y el libre comercio pregonado por China, lo que da la sensación es que el gigante asiático intenta no perder los lazos construidos con nuestros países a manos de la avanzada de Estados Unidos en la región», explicó el analista.

A pesar del relanzamiento de las relaciones comerciales, Mangione desestimó que América Latina logre modificar «la lógica de exportar materias primas desde nuestra región e importar bienes industrializados desde China».

En efecto, mientras países como Cuba o Argentina han firmado acuerdos para recibir inversiones en infraestructura ferroviaria, China se ha centrado en adquirir materias primas e invertir «en infraestructura para sacar la producción de la región al menor costo posible».

Si bien esto no es novedoso, para Mangione sí existe un elemento innovador en las relaciones comerciales entre el gigante asiático y América Latina: los intercambios parecen incrementarse en el marco de una estrategia china para «desacoplarse de EEUU».

En ese sentido, el analista mencionó el ejemplo del maíz, cuyo principal proveedor a China es EEUU. «Este mes China ha acelerado la eliminación de las últimas barreras fitosanitarias con Brasil para poder importar maíz, lo que seguramente redundará en mayores flujos desde el país latinoamericano y menor dependencia con el maíz estadounidense», apuntó.

Algo similar sucede en Argentina, ya que «China compró entre 60 a 70 cargos (3,6 a 4,2 millones de toneladas) de soja de Argentina desde que se anunció el nuevo acuerdo del dólar soja«, tipo de cambio especial dispuesto por el Banco Central Argentino para los exportadores de soja.

El valor geopolítico de esa relación también se ve, subrayó el experto, en «el sostenimiento de los intereses chinos casi exclusivamente en las materias primas”, como se demuestra ahora con el mercado del litio, “una pieza fundamental en la guerra por la hegemonía mundial en el futuro«.

«De los nueve proyectos mineros que hoy cuentan con capitales chinos en Argentina, seis son de litio y en 2021 se observó el predominio total de exportaciones de carbonato de litio, con el 98,2% del total de las exportaciones mineras al país asiático», añadió.

¿Puede el comercio con China reducir la inflación en América Latina?

En contrasentido al reforzamiento de las relaciones comerciales, Mangione advirtió que difícilmente el comercio con China y el resto de Asia tenga un efecto positivo para los consumidores domésticos de los países latinoamericanos, afectados por la creciente inflación en las economías locales.

«Lo que se ve es un fenómeno contrario en el cual el alto precio internacional de los alimentos y la energía compiten con los precios internos, transformando lo que podría ser una bendición económica para países productores de commodities como los nuestros en un infierno para sus habitantes, que cada vez tienen más dificultades para cubrir sus necesidades básicas», analizó el experto.

Mangione señaló que tanto en Argentina como en varios países de la región cada año se baten los récords de producción agrícola y de energía «y sin embargo la pobreza y el hambre no paran de avanzar».

«Sin un planteo que permita orientar los beneficios y la renta de esos sectores (energía y agro) hacía una transformación productiva que genere empleo es difícil prever cambios en la economía que beneficien a las mayorías», complementó.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading