Boric anuncia que Chile trabaja para crear una empresa estatal de litio. «Nos vamos todos»: Boluarte exige adelanto de las elecciones ante el rechazo del Congreso. Bolivia enviará más ayuda a sus transportistas en Perú si persisten bloqueos. Alemania busca competir con China por el litio latinoamericano. Análisis: «Referendo en Ecuador: ¿votar ‘Sí’ es darle «oxígeno» a Lasso?». Ofrecemos un resumen de las principales noticias de América Latina, para más información pueden visitar El Entrevero.
Boric anuncia que Chile trabaja para crear una empresa estatal de litio.
El presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró que su país tiene todo el derecho de explotar el litio bajo un esquema estatal que beneficie a las arcas públicas. El 60% de las reservas mundiales de este mineral se encuentra en el Triángulo de litio, que se extiende por Argentina, Bolivia y Chile.
Durante la conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con el canciller alemán Olaf Scholz, el mandatario latinoamericano recordó que la importancia estratégica que tiene el llamado oro blanco en el mundo, sobre todo en las industrias tecnológica y automotriz.
«Nos vamos todos»: Boluarte exige adelanto de las elecciones ante el rechazo del Congreso.
En medio de una ola de protestas que exigen la dimisión de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el Parlamento volverá a examinar un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales «tan esperadas por el pueblo», que fue rechazado por el pleno del Congreso. La mandataria también propuso una reforma completa de la Constitución de 1993.
«Congresistas, tienen que entender su responsabilidad histórica. (…) Tienen la oportunidad de ganarse la confianza del país, atendiendo esta demanda tan esperada por el pueblo peruano. Digámosle al Perú entero, con la más alta responsabilidad: nos vamos todos«, anunció Boluarte.
Bolivia enviará más ayuda a sus transportistas en Perú si persisten bloqueos.
El Gobierno boliviano enviará más ayuda humanitaria a sus conductores en el sur de Perú, afectados por los bloqueos de carreteras, si persisten los conflictos que impiden su normal tránsito, informó la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia. Esto sucede al tiempo que Lima vive una crisis social.
«Desde hace tres semanas se encuentran varados más de 380 transportistas con sus camiones. Se entregó raciones secas y agua para 10 días. Carecían de alimentos. Las raciones secas están llegando a los conductores a lo largo de la vía», explicó.
Alemania busca competir con China por el litio latinoamericano.
La visita que realiza el canciller alemán Olaf Scholz a Sudamérica tiene varios objetivos. Uno de los principales: concretar un acuerdo de cooperación para obtener beneficios del litio que abunda en Chile, uno de los países con mayores reservas de este mineral estratégico.
Durante la conferencia de Scholz y Boric, el mandatario alemán comentó: «Las empresas alemanas están muy interesadas en ampliar la cooperación, especialmente en el campo del litio, y queremos apoyar a Chile en el camino hacia una minería sostenible«.
Referendo en Ecuador: ¿votar ‘Sí’ es darle «oxígeno» a Lasso?.
El próximo 5 de febrero, los ecuatorianos concurrirán a las urnas para aprobar o rechazar ocho propuestas de reforma a la actual Constitución de 2008. Según el sociólogo y analista político español radicado en Quito, Decio Machado, la consulta popular busca dar legitimidad a un gobierno con una popularidad en extremo baja.
Más allá de los temas que se pondrán a consideración, la consulta puede tener un efecto político en sí mismo y en torno a la figura de Lasso. Machado considera que la convocatoria es «básicamente es una medida política del Gobierno que tiene una legitimidad tremendamente baja».
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Marcio Jose Sanchez