Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

San Juan tiene una nueva área protegida, la primera en Rivadavia.

Published

on

Bajo la categoría de “Paisaje Protegido”, el Parque de la Biodiversidad fue declarado área protegida. Preservar este sitio contribuye a la conservación de la biodiversidad, valorizar un sitio de importancia paisajística natural y antropizada, promover el turismo ecológico y la investigación.

El cuerpo legislativo de la provincia, aprobó el proyecto de creación del área Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad. Esta nueva área protegida de la provincia se suma, bajo la denominación de Paisaje Protegido, a Pedernal, Limo Arcilloso, La Ciénaga y Loma de las Tapias.

Las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general. Respecto a la declaración de esta nueva área protegida, el Secretario de Estado de Ambiente Francisco Guevara expresó que “San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor extensión en áreas protegidas, actualmente contamos con 20, por lo que el Parque de la Biodiversidad, se convirtió en paisaje protegido.

El Parque posee características que lo hacen único con su flora, fauna, reservorios de agua y por lo que brinda a la comunidad, principalmente por las actividades educativas y turísticas que se realizan en él.” El Parque de la Biodiversidad constituye un gran atractivo turístico y educativo, destacándose por sus bellezas naturales, donde se combinan la flora y fauna ictícola representadas por diferentes ecosistemas que lo hacen único en San Juan. Los servicios prestados por la institución, son destinados al público en general que se acerca hasta las instalaciones para realizar visitas guiadas, orientadas sobre todo a la conservación de la flora y los recursos hídricos.

El Parque en un polo científico que cuenta con un Laboratorio de Limnología a través del cual realiza análisis de agua de las diferentes cuencas hidrográficas de la provincia con el objetivo de generar un banco de información, de suma importancia para conocer el estado ecológico de los ríos y embalses. La Ley Provincial N° 606-L de Protección y Desarrollo de la Fauna y Flora Silvestre, Creación y Promoción de Áreas Naturales establece en su artículo 1 Proteger, conservar, propagar, repoblar, generar y promover el aprovechamiento sustentable de la Flora, Fauna Silvestre, Fauna Ictícola así también la creación, fiscalización y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas a fines de preservar la biodiversidad y los ecosistemas la misma ley en su capítulo II artículo 13 considera “Paisaje Protegido a aquellas zonas naturales o modificadas, que presenten panoramas atractivos, aprovechados por el hombre para su esparcimiento y turismo (costas de ríos, de rutas, zonas de montaña, peri-urbana, etc.) o aquellos paisajes que por ser el resultado de la interacción del hombre y la naturaleza, reflejan manifestaciones culturales específicas.

En cuanto al trabajo realizado para transformar este sitio en un espacio protegido, Guevara afirmó que “hemos trabajado muchísimo con la diputada Florencia Peñaloza para darle la categoría de área protegida, algo que no es menor para una provincia que sigue avanzando para crear espacios espacios verdes y sitios protegidos, principalmente en el Gran San Juan, y que un departamento como Rivadavia cuente con su primer paisaje protegido.”

Esta área protegida fue creada con los siguientes objetivos: brindar un espacio con características estéticas para la recreación del turismo ecológico y establecer un mecanismo de planificación para el adecuado manejo de la reserva; apoyar al mantenimiento de la diversidad biológica y del patrimonio genético; apuntalar acciones públicas y privadas tendientes a la conservación; promover la participación social y el compromiso ciudadano actuando como aula abierta para la educación ambiental, tanto como apoyo a la educación formal, como a la educación no formal; conservar muestras de valor histórico y cultural; rehabilitar los ecosistemas degradados mediante el cultivo de plantas autóctonas de la región o la reintroducción de especies “ingenieras de ecosistemas”.

Ahora Eco

Levantá la ropa que se viene el viento fuerte, mirá cómo sigue el tiempo

Published

on

La máxima llegará a 25 grados, pero el viento superará los 67 kilómetros por hora

De acuerdo a lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional para este miércoles esperan la llegada de fuerte viento del sector Sur. 

Según explicaron el cielo, permanecerá despejado durante toda la jornada. Sin embargo, pasado el mediodía comenzarán a llegar las fuertes ráfagas de viento, que durante la siesta superarán los 67 km/h.  Luego irá mermando al final del día. 

Cabe mencionar que es la máxima prevista para este miércoles es 25° mientras que la mínima es de 10°. El panorama se mantendrá similar para el jueves aunque sin viento.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

Así estará el tiempo este sábado en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó para este sábado una jornada agradable para San Juan. Se espera una temperatura máxima de 19 grados mientras que la mínima será de 4 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana se esperan jornadas marcadas por la inestabilidad en la provincia de San Juan.

Para el sábado, se prevé un día con cielo despejado y algo nublado durante las primeras horas, sin viento significativo ni ráfagas de gran intensidad. La temperatura máxima llegará a los 19 grados, mientras que la mínima se ubicará en los 4 grados.

En tanto, para el domingo se pronostican ráfagas de viento más intensas, que podrían alcanzar hasta 50 kilómetros por hora provenientes del sector sureste durante la tarde. La máxima estimada será de 20 grados y la mínima de 5 grados.

Tiempo-Sabado-1
Así estará el tiempo este sábado en San Juan. Foto: SMN
Tiempo-domingo-2

/LPSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan

Published

on

El fenómeno ingresará luego del intenso temporal de Santa Rosa, que marcó el fin de semana.

Con el Temporal de Santa Rosa que marcó el fin de semana con lluvias, nevadas y viento Sur se viene un nuevo frente frío a San Juan y Cuyo. De acuerdo a lo que se pronostica, afectará a la provincia por, al menos, 3 días.

El meteorólogo Pedro Mazza detalló en su informe diario que el frente frío llegará desde la Patagonia y desde este martes, se percibirá en la zona cordillerana, pero aun no en el llano. El cambio llegará este miércoles.

dias
Se viene 3 días con frío en San Juan. Foto: SMN.

“De un centro de baja presión se desprende un frente frío y tras su avance, en el llano se notará un descenso de temperaturas que se agudizará“, explicó. Para San Juan, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó 16º para este miércoles, 12º para el jueves y el viernes, caerá a sólo 9º.

“Además, habrá vientos del Sur y del Sureste y aumentos temporarios de nubosidad“, sumó. También se refirió a la probabilidad de heladas para el viernes, aunque con mayor probabilidad para Mendoza. En San Juan todavía no se anticipan temperaturas bajo cero, de manera generalizada.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading