Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Ambiente financiará una investigación de la UNSJ sobre el arbolado en la Provincia de San Juan.

Published

on

En el marco de las actividades conjuntas que la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Universidad Nacional de San Juan desarrollan, este martes se realizó la firma de un convenio para continuar trabajando en políticas públicas ambientales.

La firma de Convenio se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Estado de Ambiente, y contó con la presencia de la máxima autoridad ambiental de la provincia, Francisco Guevara; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato; el director de Arbolado Público, Osvaldo Olmo; el director de Articulación Nicolás Espejo; el decano de Facultad de Ciencias Exactas, Rodolfo Bloch y la vicedecana, Natalia Núñez.

El Convenio celebrado tiene como finalidad trabajar en conjunto para difundir resultados científicos, producidos por docentes e investigadores del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Juan, que sean de interés para el conjunto de la sociedad sanjuanina.

Ambiente y la UNSJ coordinaron tareas para financiar y publicar el libro “Requerimientos Hídricos de especies arbóreas que componen el arbolado público en el Valle de Tulum, provincia de San Juan”.

Respecto al trabajo interinstitucional que ambas reparticiones vienen desarrollando, el rector Berenguer indicó que “el acta contempla la colaboración para la difusión de una obra editorial, esta publicación aborda la situación del arbolado público en el Gran San Juan, y busca proteger la flora autóctona y exótica que tenemos en la provincia de San Juan».

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente Francisco Guevara aseguró que “construir una agenda ambiental junto a la UNSJ es clave para seguir avanzando en el desarrollo sustentable en nuestra provincia».

En ese marco recordó que «hace unas semanas atrás nos reuníamos con el rector para coordinar acciones de trabajo y hoy ya podemos concretarlas, esto muestra las ganas y el entusiasmo por las tareas que tenemos en común en diferentes temas que hacen al interés de la sociedad”.

En cuanto al trabajo de investigación a publicar, Guevara se mostró orgulloso «porque parte del equipo de investigadores es personal de esta Secretaría» y sumó que «todas estas acciones que venimos realizando respecto al arbolado público, considerando el estrés hídrico que estamos atravesando«. A la vez que anticipó que «próximamente estaremos anunciando de manera oficial el programa de forestación 100% autóctona».

«Un árbol es una oportunidad para seguir mitigando los efectos del cambio climático”, cerró.

Con la firma del convenio, la Secretaría de Ambiente y la UNSJ muestran el compromiso asumido para trabajar coordinadamente en el cuidado de la casa común y en la implementación de la Agenda Ambiental de la provincia de San Juan.

Educación

Realizan el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales

Published

on

Se desarrollarán en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.

Con la participación de las 14 Escuelas Agrotécnicas de la provincia, 12 de gestión estatal y 2 de gestión privada, el miércoles 6 de agosto se realizará el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales, que tendrá lugar en el sector didáctico-productivo de la Escuela de Enología de 8 a 18.

Durante la jornada, el público podrá disfrutar de una feria agro productiva con exposiciones de animales traídos desde escuelas de diferentes departamentos, venta y muestra de productos elaborados por los estudiantes y tecnología aplicada al campo.

También habrá disertaciones, talleres educativos, puestos de comida, carpas temáticas y bandas en vivo. 

Este segundo encuentro, que se realizará bajo el lema «La educación agropecuaria, el sueño de Sarmiento», tiene como objetivo fortalecer el intercambio entre instituciones, visibilizar el trabajo que se realiza en cada escuela y revalorizar el rol de la educación técnica rural como motor del desarrollo local.

Será una oportunidad para conocer de cerca cómo se forman los futuros técnicos agropecuariosqué se produce en las escuelas de San Juan y cómo la educación pública y privada se articula con la identidad productiva de la provincia.

Las escuelas que participarán son:

Gestión estatal
-Rawson: Agrotécnica Los Pioneros
-Capital: Escuela de Fruticultura y Enología
-Caucete: Agrotécnica Gonzalo Doblas
-Jáchal: Agrotécnica de Huaco
-Jáchal: Agroindustrial Monseñor Juan V. Cuello
-Jáchal: Agrotécnica Manuel Belgrano
-25 De Mayo: Agroindustrial 25 de Mayo
-Zonda: Agrotécnica de Zonda
-Iglesia: Agrotécnica Cornelio Saavedra
-Sarmiento: Agrotécnica Sarmiento
-Valle Fértil: Agrotécnica Ejército Argentino
-9 de Julio: Agrotécnica Ana Pérez Ciani

Gestión privada
-Calingasta: Colegio Jesús de la Buena Esperanza
-San Martín: Parroquial San Juan Bosco

/DZ

Continue Reading

Educación

Complicado regreso a clases en la UNSJ: SiDUNSJ convoca a una semana de paro y en ADICUS definen el plan de lucha

Published

on

Con el comienzo del segundo semestre se endurecieron las medidas de fuerza que llevarán a cabo los gremios docentes universitarios en San Juan. SiDUNSJ inicia con siete jornadas de paro y acciones de visibilización.

La situación entre las comunidades de universidades públicas y el Gobierno nacional es cada vez más compleja. Con el segundo semestre en marcha, el ajuste en el sector y la falta de discusión paritaria ha llevado a que las organizaciones gremiales definan nuevas medidas de fuerza en lo que es un plan de lucha que se viene ejecutando desde el inicio de la gestión. En ese marco, desde SiDUNSJ comunicaron un paro de actividades por una semana; mientras que en ADICUS en las próximas horas se estarán abordando las definiciones.

Guadalupe Aguiar, secretaria general de SiDUNSJ, detalló que la medida de fuerza se acordó luego de una encuesta que llevaron a cabo las asociaciones de base de CONADU. En la provincia participaron alrededor de 400 afiliados y gran parte optó por una acción que genere impacto en la misma medida que visibilice la realidad que está atravesando la comunidad universitaria.

De esta manera, la segunda mitad del año escolar iniciará con un paro de actividades por una semana, desarrollándose del 11 al 17 de agosto. Se trata del paro más extenso que ha realizado el gremio en esta gestión y, de no mejorar la situación, no descartan que las medidas de fuerza continúen profundizándose.

“Esta medida de fuerza empezó a hablarse en junio cuando estaba cerrando el primer semestre. En estos días vamos a convocar a asamblea de afiliados y delegados para trazar la continuidad del plan de lucha, hacer un análisis colectivo de la situación y trazar los pasos siguientes”, precisó Aguiar.

Si bien no está definido, dentro de las acciones que se podrían implementar se encuentran movilización, marchas, clases abiertas, entre otras.

Por su parte, desde ADICUS están llamando a los afiliados a asamblea para este viernes 1° de agosto para analizar la situación y definir la continuidad del plan de lucha.

El reclamo de la comunidad universitaria no es nuevo, y con el paso de los meses se va profundizando. Salarios que no se actualizan o suben por debajo de la inflación; aulas sin recursos suficientes; incertidumbre sobre los fondos que necesita la universidad para su funcionamiento son algunas de las principales preocupaciones. La última actualización salarial fue en mayo del 1,3%, y ante la falta de apertura de dialogo por parte del Gobierno nacional, desde los gremios universitarios han resuelto reaccionar y hacer todo lo que sea posible para revertir la situación.

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Suspendieron las clases en tres departamentos por el viento Zonda

Published

on

La medida afecta a todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como privada. El Ministerio de Educación aclaró que se tomó por recomendación de Protección Civil ante el pronóstico de viento Zonda.

El Ministerio de Educación de San Juan informó que este jueves 31 de julio se suspenderán las actividades escolares presenciales en los departamentos de Calingasta, Iglesia y Jáchal debido a la alerta meteorológica por viento Zonda. La medida alcanza a todos los niveles y modalidades, tanto en establecimientos de gestión estatal como privada.

La decisión fue tomada tras recibir el informe de la Dirección de Protección Civil, que advirtió sobre condiciones desfavorables durante la jornada, con posibles ráfagas intensas y descenso en la humedad relativa, lo que representa un riesgo para la comunidad educativa.

Desde la cartera educativa aclararon que las clases continuarán de forma virtual, a través de los medios que cada institución tenga establecidos. Por otro lado, en el resto de los departamentos las clases se dictarán con normalidad. Autoridades provinciales recordaron a la población seguir las recomendaciones ante el Zonda, como evitar actividades al aire libre, hidratarse adecuadamente y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.

/C13

Continue Reading

Continue Reading