Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Ambiente estableció los periodos habilitados para pescar en San Juan

La Subsecretaría de Conservación reglamentó los requisitos y condiciones. Los plazos varían de acuerdo con las especies y los cursos de agua.
La Secretaría de Ambiente, por medio de la Subsecretaría de Conservación, reglamentó los periodos habilitados para pescar en San Juan. La actividad estará vedada desde el 1 de julio al 14 de septiembre, inclusive, para la pesca de trucha arco iris, trucha marrón, trucha de arroyo o salmonada.
El periodo de pesca con devolución obligatoria se extiende desde el 1 de mayo al 30 de junio, inclusive; y del 15 de septiembre al 31 de octubre. La posibilidad de extracción comenzará el 1 de noviembre hasta el 30 de abril del próximo año, con sacrificio de hasta cinco ejemplares por pescador por día. No habrá límite de tamaño.
En la resolución 337 que se publicó en el Boletín Oficial se establece que se mantiene la obligatoriedad de la devolución de especies nativas como trucha criolla, todas las especies de bagres, anguilas y cangrejos. La duración del día de pesca coincidirá con las horas de luz diurna, quedando estrictamente prohibida la pesca fuera de dicho horario.
En los cursos de agua habilitados para la pesca de salmónidos podrá emplearse solamente una caña por pescador, la que únicamente podrá contar con señuelos artificiales, con anzuelos con o sin rebaba, indistintamente la modalidad de pesca.
Está prohibido el uso de carnada natural viva o muerta, como así también todo tipo de carnada procedentes de especies autóctonas. Únicamente podrá contar con un solo señuelo artificial con un anzuelo simple, doble o triple respetando las restricciones particulares previstas en cada área de manejo.
Reglamentación en Diques y Embalses
El periodo de extracción será desde el 1 de diciembre hasta el 14 de agosto, inclusive; mientras que la veda rige desde el 15 de agosto al 30 de noviembre, aunque en Los Cauquenes y Caracoles se mantiene durante todo el año.
En el Dique San Agustín se puede pescar hasta quince ejemplares de pejerrey y/o diez de sogyo por pescador por día. En el de Ullum son veinticinco ejemplares de pejerrey por pescador por día. En Punta Negra son diez ejemplares de pejerrey y hasta una trucha por pescador por día. En Cuesta del Viento se habilitó veinticinco pejerreyes por pescador diario.
Para la pesca en diques y embalses se pueden usar dos cañas por pescador con un máximo de dos anzuelos simple.
Se permitirá la pesca durante todo el año y sin límite de extracción de las siguientes especies: Carpas; Chanchitas; Dientudos; Viejas del Agua y todas las especies de Mojarras.
Con el fin de motivar el turismo en épocas de veda, se permite la pesca deportiva de pejerrey con máximo de extracción de tres ejemplares por pescador por día. Esto regirá solamente sábados, domingos y feriados.
@SiSanJuan.


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque