Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Ambiente destinó 6,5 millones de pesos para fortalecer la separación diferenciada de residuos.

Published

on

Ambiente destinó 6,5 millones de pesos para fortalecer la separación diferenciada de residuos.

A través de un operativo ambiental integral, el departamento Iglesia inicia una intensa etapa de fortalecimiento de políticas ambientales. Para ello el Estado provincial realizó una importante entrega de equipamiento e inversión en obras.

El secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, visitó y recorrió el departamento Iglesia con el fin de profundizar la agenda ambiental y anunciar importantes acciones a ejecutar junto al municipio.

Guevara estuvo acompañado por el director de Arbolado Público Osvaldo Olmo, la directora de Educación Ambiental Susana Carrizo, el director de Articulación Nicolás Espejo, el director de coordinación de Gabinete Jorge Guevara. Los funcionarios fueron recibidos por el intendente departamental Jorge Espejo, acompañado por el Secretario de ambiente de Iglesia Jorge Hernández, Andrés Cuello Director de Obras de la municipalidad y Carlos Espina representante de OSSE.

La agenda de actividades estuvo constituida por la toma de Promesa de Cuidado del Ambiente a Clubes Ambientales Escolares del departamento, también se realizó la firma de Convenio entre la Secretaría de Ambiente y la Municipalidad de Iglesia por la entrega de contenedores de residuos sólidos urbanos y la firma de Convenio de Colaboración entre OSSE, la Secretaría de Ambiente y Municipalidad de Iglesia para remediar predio OSSE. La Secretaría entregó el Plan Forestal 2023 y el Libro “Requerimientos Hídricos para especies arbóreas del arbolado público”.

En esta jornada cargada de actividades, el Secretario de Estado de Ambiente Francisco Guevara comentó la importancia de estas acciones y dijo que “el gobernador Sergio Uñac nos pidió realizar un trabajo coordinado con los intendentes, como Estado eso implica trasladarnos hasta los departamentos con acciones concretas en materia ambiental”, y brindó detalles de las políticas y avances alcanzados en el departamento Iglesia y expresó que “el cambio climático nos invita como sociedad a entender que debemos ejecutar nuevas acciones, por ello junto a OSSE trabajaremos en una barrera forestal del predio, que no solo implicará una mejora en el tratamiento del agua, sino que además se tratará las aguas grises para poder volver a ser utilizadas, en una provincia donde este recurso es escaso”.

Guevara explicó además que “desde la Secretaría implementamos un novedoso Plan Forestal, a través del cual plantamos 28 mil árboles en toda la provincia, 10 mil en el Gran San Juan, los demás se distribuyeron en los demás departamentos. En esta visita traemos además 40 contenedores para separación de residuos, que alcanzan una suma de 6.5 millones de pesos, estos contendores serán distribuidos en escuelas, barrios, uniones vecinales, para aportar a la separación de residuos”.

Respecto a los avances alcanzados junto al municipio en materia de animales de compañía, el Secretario de Ambiente dijo que “hoy traemos el Programa Acompañame para vacunar y desparasitar de manera gratuita las mascotas. El intendente firmó un convenio para la construcción de un hogar de tránsito de animales, que será gratuito para que equipos de la Secretaría acompañen el trabajando de veterinarios, voluntarios y proteccionistas para fomentar la adopción de manera responsable. También les entregaremos una movilidad tipo furgón 0 km para rescate y traslado de animales abandonados”.

Sobre acciones futuras, Guevara adelantó que “la próxima semana se hará entrega de 60 lámparas led para colocar en el departamento y una camioneta de la Secretaría de Ambiente para sumar al cuidado de los recursos naturales”.

El intendente Jorge Espejo explicó respecto a las políticas ambientales departamentales que “en estos años de gestión avanzamos en materia de ambiente junto al acompañamiento de la Secretaría de Ambiente, trabajamos en separación de residuos, tenencia responsable de mascotas, forestación, avanzamos en la sustentabilidad a través de la concientización y educación, y superamos los 6 mil árboles plantados, este es un número histórico para el departamento. La sustentabilidad implica el cuidado de la emisión de dióxido de carbono, por eso venimos trabajando en la optimización del consumo de energía, para lo que contamos con el aporte de Ambiente. Otro importante avance es la modernización del Centro de Tratamiento de Residuos”.

Finalmente, el director de Arbolado Público dijo respecto a esta área que “la planta potabilizadora se complementará con lineamientos ambientales, a través de la construcción de barreras de contención de gases. Para ello se implantarán 2 mil forestales, lo que implica una inversión de casi 2 millones de pesos. Los árboles van a trabajar no solo modificando la emanación de gases, sino que vamos a utilizar especies aromáticas y una barrera más alta de álamos, mientras que el riego se realizará con aguas recuperadas».

La jornada incluyó además un operativo abierto al público con las campañas Eco Canje, Recolección de residuos electrónicos y pilas, Registro y Chipeo de Perros Potencialmente Peligrosos, Vacunación antirrábica y desparasitación de Caninos y Felinos; además de una visita de las autoridades ambientales al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y un recorrido por la obra de Hogar de Transito y Adopción Municipal.

@PrensaAmbiente.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanAhora Eco

San Juan es una de las provincias más calientes del país. ¿Cuándo llega una tregua?

Published

on

San Juan es una de las provincias más calientes del país. ¿Cuándo llega una tregua?

Este martes, la provincia formó parte del top five de temperaturas en Argentina. Anunciaron que se viene un día que estará mucho más fresco.

Tal como adelantaron los especialistas, por estos días San Juan y buena parte de la Argentina viene atravesando una ola de calor extremo. Este martes la provincia estuvo toda la tarde en el top five de temperaturas. Sin embargo, de acuerdo a los pronósticos, el sábado habrá un día de tregua con una baja notable en la máxima. 

De acuerdo a lo que informó el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes 14 de enero, la temperatura máxima rozó los 40 °C, lo que posicionó a la provincia entre las primeras cinco más calientes de la Argentina.

Para las 18, la temperatura en San Juan alcanzó los 38.8 °C y se ubicaba quinta por debajo de La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y la localidad riojana de Chamical. 

Para este miércoles se espera que la máxima llegue a los 40 °C, el día estará más bien nublado y para la tarde y noche de este día se espera que haya lluvias en diferentes zonas de San Juan. 

El jueves la temperatura bajará un poco y alcanzará los 36 °C, se espera que haya algo de viento del sur y para la tarde y noche de este día se espera que haya nuevamente tormentas en distintas zonas. 

El viernes la máxima prevista podría alcanzar los 37 °C, para la noche se espera que llegue un fuerte viento del sur y lluvias en algunos sectores

El sábado llegará con una notable baja en la máxima pronosticada. Es que para ese día el SMN prevé que la temperatura alcanzará los 31 °C. 

En la mañana el cielo estará nublado, además se espera que sople viento del sur que podría alcanzar los 50 kilómetros por hora. Para la noche de esta jornada se espera que el viento rote para el Este, además podrían registrarse tormentas en distintas zonas de la provincia. 

Después de este día con una baja en la máxima, para el domingo se espera que la máxima alcance los 32 °C  y ya para el lunes volverá el calor agobiante con una temperatura prevista de 38 °C.  

/C13

Continue Reading

San JuanAhora Eco

San Juan será un horno y gran parte del territorio en alerta por lluvia y granizo: qué zonas

Published

on

San Juan será un horno y gran parte del territorio en alerta por lluvia y granizo: qué zonas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por lluvias intensas y granizo para San Juan.

El organismo detalló que la zona será afectada por tormentas aisladas, algunas de ellas localmente fuertes. Se prevé que estas tormentas estén acompañadas de abundantes lluvias en períodos cortos, actividad eléctrica intensa, granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Además, se esperan acumulados de precipitación entre 20 y 45 mm, con posibilidad de superar estos valores de manera puntual.

En las zonas de montaña, la precipitación podría incluir granizo y/o nieve mezclada.

Además, todo el territorio sanjuanino se encuentra bajo alerta por altas temperaturas, que afectarán a toda la provincia desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero de 2025. Se recomienda a la población tomar precauciones debido a las condiciones extremas, especialmente durante las horas de mayor calor.

/DZ

Continue Reading

Ahora Eco

Juliana Awada y amigos hicieron un fogón y acamparon en un sector prohibido del Parque Nacional Nahuel Huapi

Published

on

Juliana Awada y amigos hicieron un fogón y acamparon en un sector prohibido del Parque Nacional Nahuel Huapi

El grupo de cinco personas, en el que también estaban la modelo Carola del Bianco y Francisco Mayorga, fue descubierto por vecinos de la zona. Por la noche, hicieron un gran fogón y durmieron en dos carpas en el cerro El Dormilón. «Quedate tranquilo, dejamos todo impecable», dijeron ante el enojo de un vecino.

Vecinos de Villa La Angostura denunciaron a las autoridades locales que un grupo de acampantes -en el que está incluida la empresaria textil Juliana Awada, pareja del expresidente Mauricio Macri- hicieron un fuego y acamparon en las cercanías del Cerro Dormilón, una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi donde esa actividad no está permitida.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sector de Bariloche, mantiene un gran foco de fuego, tras una tormenta eléctrica a fines de diciembre, que ya consumió más de 3.500 hectáreas.

Según relató uno de los vecinos a DiarioAndino, el sábado pasado se encontraba paseando con otros jóvenes de la zona por el cerro Dormilón cuando divisó a un grupo de personas acampando y realizando fuego en una zona prohibida.

“Subimos a la cumbre del cerro y cuando bajábamos, vemos un fogón entre el bosque de lengas y una lengua de ceniza. Claramente era fuego”, contó el joven. 

“Eso era alrededor de las 22:15 horas y el fuego era considerablemente grande. Utilizamos binoculares para verificar su tamaño y ubicación exacta”, agregó otro joven que también fue testigo de los hechos.

Inmediatamente, comenzaron a hacer señas para llamar la atención de los acampantes. «Comenzamos a alumbrarlos con nuestras linternas y les hicimos señas. También utilizamos el silbato de rescate de la mochila de trekking. Afortunadamente, minutos después, los infractores apagaron el fogón”, explicaron.

Debido a la gravedad de lo ocurrido, los jóvenes decidieron alertar a las autoridades del lugar: «Lo primero que hicimos fue enviar un mensaje de WhatsApp a dos guardaparques y uno de ellos reconoció que ya había recibido otra denuncia sobre fogones en el Dormilón ese mismo día».

Pese a haber dado aviso a los guardaparques, los jóvenes decidieron volver unas horas después a ver cómo estaba la zona. «A la 1 de la mañana del domingo, decidimos regresar al lugar del avistaje para asegurarnos de que el fuego seguía apagado, y así era», recordaron.

Luego, por la mañana, uno de los testigos decidió explorar el área donde el día anterior se había prendido el fuego, desde una loma cercana: «Con la luz del día pude ver claramente dos carpas, una azul y otra verde agua, ubicadas exactamente en el mismo lugar donde habíamos visto el fuego la noche anterior«, señaló.

Más tarde, los jóvenes se encontraron con cinco personas caminando cerca del refugio del Cerro Dormilón. «Había una mujer rubia, otra castaña, una de pelo morocho y dos hombres, uno con gorro y otro canoso. Les preguntamos si habían dormido en el refugio, y respondieron que no. Cuando insistimos, dijeron que habían dormido ‘debajo de un árbol‘», recordó.

Fue entonces que los jóvenes les explicaron la gravedad de lo que había sucedido el día anterior y se llevaron una amarga sorpresa:  «Les comentamos que los habíamos visto acampando y haciendo fuego, que ya lo habíamos denunciado a Parques Nacionales, y que lo que estaban haciendo era ilegal debido al riesgo de incendios en esta época del año. La respuesta fue sorprendente. Intentaban evitar el contacto visual y se mostraban incómodos», repasó uno de los testigos.

Finalmente, uno de los acampantes -que dijo tener una casa en Machete Country Club- admitió la falta, aunque intentó justificarse: «Es verdad, está mal, pero quedate tranquilo que dejamos todo impecable. Nosotros siempre vemos fogones en la costa del lago y avisamos a Parques, pero no hacen nada«, fue su respuesta.

“Incluso el hombre llegó a intentar justificar la inacción de Parques diciendo que no controlaban los motores dos tiempos de las lanchas, lo cual no tenía nada que ver con lo que le planteábamos nosotros”, relató uno de los vecinos. 

Tras el intercambio, los jóvenes comenzaron a realizar una búsqueda en redes sociales y reconocieron a dos de los implicados: «Identificamos a Carola del Bianco y ‘Paquito‘ Mayorga, quienes tienen una casa en el Machete Country Club». 

Según señalaron, Juliana Awada también habría sido parte del grupo que inició el fuego, porque días atrás publicó imágenes en su cuenta de Instagram donde aparece junto a sus amigos en el cerro Dormilón y «en una de las fotos se ve claramente el lugar donde realizó el fogón, con brasas cubiertas por arena», indicó uno de los jóvenes.

Tras lo ocurrido, los vecinos enfatizaron la necesidad de reforzar los controles en áreas protegidas y lamentaron que los guardaparques no pudieron labrarles ninguna infracción a los acampantes ilegales, ya que no fueron ellos quienes los encontraron “in fraganti”.

/P12

Continue Reading

Continue Reading