Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Amalia Granata contundente contra Javier Milei: “Cerrá el Congreso, ponete una corona y sé un monarca”

Published

on

La diputada provincial tuvo fuertes declaraciones contra Javier Milei. Entre otras cosas, Amalia Granata criticó la falta de diálogo con los gobernadores y sus intentos de atropello al Congreso.

En medio de una semana compleja para Javier Milei, entre el paro general y la desvinculación de Guillermo Ferraro como Ministro de InfraestructuraAmalia Granata se sumó a las criticas al presidente y declaró: «Vivimos en una república y tenemos un Congreso que funciona».

La diputada provincial no se quedó callada y profundizó su reprobación: «Si no, cerrá el Congreso, ponete una corona y sé un monarca«, cruzó Granata a Milei en sus declaraciones. Las principales críticas de la ex-panelista de televisión apuntan a la falta de diálogo que mantiene el Gobierno nacional con las provincias.

«Si bien yo apoyé su candidatura durante toda la campaña, me parece que este gobierno no está encontrando la forma de comunicarse con las instituciones, el Congreso diputados«, comenzó la legisladora por la provincia de Santa Fe. Luego, Granata fue contundente: «Vivimos en una república y tenemos un Congreso que funciona. Si no, cerra el congreso, ponete una corona y sé un monarca»

El diálogo con las provincias y la intención de Milei arrogarse facultades legislativas fueron los dos puntos más criticados por la ex-panelista: «Acá hay instituciones y gobernadores con los cuales hay que sentarse a charlar, te guste o no la forma de gobernar su provincia». Las declaraciones de Granata se dan en el marco del mensaje que emitió Luis Caputo a las provincias, en el que aseguró que en caso de no aprobarse la Ley Ómnibus se revisarán las partidas y «el ajuste será mayor«.

Granata también apuntó fuerte contra Luis Caputo. La legisladora declaró que: «Cuando vi el tuit de Caputo pensé que era un meme. No es un tema de capricho, ‘si no votás te vacío…’ Si no tenés esa sensibilidad social, que no te das cuenta de lo que está viviendo la gente, se va a hacer mu difícil. Falta empatía y no tanta teoría«.

La amenaza de Luis Caputo a las provincias que rechacen la Ley Ómnibus

El ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado jueves, lanzó un fuerte mensaje contra las provincias que rechacen la Ley Ómnibus. A través de su cuenta de X, Caputo aseguró que mantuvo una «reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos es rechazado».

Más temprano, Caputo había sido tajante a través de su cuenta de X y advirtió: «si no se aprueba la ley, el ajuste será mayor«. Luego, el ministro se justificó rápidamente sus declaraciones y explicó que «no es una amenaza, es la confirmación de que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación flagelo económico«.

Las declaraciones de Caputo siguen la línea marcada por el Gobierno de Javier Milei y replicada por sus funcionarios. Más temprano, el vocero presidencial Manuel Adorni ya había expresado en conferencia de prensa que «se revisarían las partidas de todas las provincias si no sale la ley«.

A todo este contexto conflictivo se le agrega la disposición que imposibilita a las provincias endeudarse con bancos locales. La decisión se conoció en medio de discusiones entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la aprobación de la Ley Ómnibus y el envío del proyecto para reponer el impuesto a las Ganancias.

@Ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading