Sociedad Actualidad
Alzheimer: cerca de la mitad de las demencias se pueden prevenir o retrasar controlando los factores de riesgo

En Argentina, el Alzheimer afecta a cerca de 300.000 personas y es la quinta causa de muerte. Especialistas recomiendan mantener una vida lo más saludable posible, desde edades tempranas, para contrarrestar la enfermedad.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora este 21 de septiembre, los especialistas recomendaron atender al control de los factores de riesgo que pueden predisponer al desarrollo de esta enfermedad y de otros tipos de demencias, y destacaron la importancia de hacerlo desde edades tempranas con intervenciones no farmacológicas vinculadas a la alimentación, a la actividad física y a un estilo de vida saludable.
El Alzheimer representa entre un 60% y un 70% del total de casos de demencia. En el mundo, más de 44 millones de personas viven con demencia, lo que la convierte en una crisis de salud global y, cada año, se diagnostican a nivel mundial cerca de 10 millones de nuevos casos de demencia.
«En Argentina, el Alzheimer afecta a cerca de 300.000 personas y es la quinta causa de muerte. Los trastornos cognitivos, el Alzheimer y las demencias en general son trastornos multifactoriales que requieren un abordaje multidisciplinario«, sostuvo el Dr. Janus Kremer, médico neurólogo, Director del Instituto Kremer de Neuropsiquiatría de Córdoba.
Factores de la enfermedad
Aunque aún no se conoce en profundidad los mecanismos que intervienen en su desarrollo, se han identificado algunos factores de riesgo de Alzheimer que son no modificables, como edad avanzada, antecedentes familiares de Alzheimer, predisposición genética y la presencia de deterioro cognitivo leve.
Por otro lado, múltiples revisiones de la bibliografía y diversos metaanálisis permitieron determinar, tal como publicó The Lancet, que existen 14 factores comunes a todas las demencias que sí son modificables:
- Hipertensión arterial
- Diabetes
- Obesidad
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Inactividad física
- Pérdida auditiva
- Pérdida visual
- Aislamiento social
- Depresión
- Bajo nivel educativo
- Golpes en la cabeza
- Contaminación ambiental.
- Aumento del colesterol LDL
«La mejor estrategia para prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer es mantener una calidad de vida saludable desde la edad más temprana posible, y ello incluye conductas relacionadas con mayor actividad física, participar en reuniones sociales y realizar actividades que estimulan el cerebro, adoptar patrones de alimentación saludable, mantener un peso corporal adecuado, no fumar y moderar la ingesta de alcohol, visitar al médico periódicamente (siendo el control oftalmológico una intervención preventiva que hasta hace poco no era tenida en cuenta) y tomar en tiempo y forma los medicamentos que este indique», describió la Dra. María Cecilia Fernández, médica neuróloga, jefa de la sección Trastornos de Memoria y Conducta del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Dieta saludable y suplementos nutricionales
Entre las intervenciones relacionadas con la alimentación, se destaca la adopción de una dieta que incluya pescados y otros frutos de mar, carnes blancas, aceite de oliva, vegetales y frutas frescas y lácteos. Hay estudios que mostraron que la dieta mediterránea, específicamente, se asocia con una reducción de hasta un 40% en el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y Alzheimer.
«Esta estrategia de alimentación equilibrada, variada y nutritiva contribuye a mantener un peso corporal adecuado y a prevenir un sinnúmero de enfermedades, como las cardiovasculares y las demencias, sobre todo si se implementa tempranamente, en los estadios iniciales o incluso antes del desarrollo de la enfermedad. De todos modos, nunca es tarde para mejorar el estilo de vida», agregó el Dr. Janus Kremer.
En el marco de las intervenciones no farmacológicas, la incorporación de un suplemento nutricional que incluye omega 3, colina, uridin monofosfato, vitaminas del grupo B, C, E y selenio -que demostró científicamente mejorar las sinapsis (conexiones neuronales)- puede contribuir a prevenir o demorar la progresión de condiciones relacionadas con el deterioro cognitivo y las demencias.
«Las medidas incluidas en este esquema de recomendaciones deben ser implementadas lo antes posible -cuanto antes, mejor- y sostenerse en el tiempo. Deben iniciarse idealmente antes de comenzar a manifestar síntomas de deterioro. Pueden ser sumamente útiles para contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida», sostuvo la Dra. Fernández, quien también es Jefa de Neurología Cognitiva del Hospital Italiano.
Abordaje multidisciplinario
Ambos especialistas coincidieron en que, establecidos con claridad los factores de riesgo de desarrollar demencia, «la clave pasa a estar en identificar pacientes de riesgo y tomar las medidas necesarias preventivamente. En este aspecto, es necesario que los médicos clínicos, cardiólogos, ginecólogos, gerontólogos y otras especialidades tengan una mirada holística, integral, de la salud de sus pacientes y puedan considerar esta problemática antes de su aparición, además de advertir tempranamente cualquier tipo de deterioro cognitivo leve, para realizar una derivación oportuna al especialista en neurología».
Existen determinados cambios sutiles que puedan estar reflejando un cuadro de deterioro cognitivo leve, que va más allá del envejecimiento saludable y que podría evolucionar en el tiempo hacia una demencia: signos como dificultad para expresar palabras, olvidos de cosas o de asistir a determinados acontecimientos.
«Aunque cada caso es individual y el abordaje debe tratarse en forma personalizada en el consultorio -en líneas generales- como parte del tratamiento, además de las conductas tendientes a modificar los factores de riesgo, recomendamos algunas acciones puntuales como llevar una vida activa, sostener las actividades que representen placer, buscar nuevas formas de mantener la mente activa y pasar más tiempo con amigos y familiares«, concluyeron los Dres. Fernández y Kremer.
@Ámbito.

Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
Sociedad Actualidad
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.
Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.
La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.
Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.
La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.
/LPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón