Connect with us

San JuanEducación

Alumnos de una escuela de Jáchal elaboraron un innovador licor de miel

Published

on

Estudiantes de la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, en Jáchal, elaboraron un licor artesanal a base de miel, manzanilla y anís.

En la Escuela Agrotécnica Videla Cuello de San Isidro, Jáchal, estudiantes de la modalidad de Alimentos desarrollaron un producto artesanal único en la región: un licor de miel con manzanilla y anís. Esta iniciativa educativa forma parte de un proyecto integral que busca vincular la formación técnica con la innovación productiva local.

Ariel Codorniu, profesor e instructor de la especialidad Industria en la institución, explicó que la elaboración de este licor nace de una inquietud por aprovechar la miel como materia prima en productos no tradicionales. “Los chicos prepararon un licor de miel junto con parte de apicultura. La idea forma parte del hecho de tratar de ir innovando

El proceso de elaboración comienza desde tercer año, en la orientación de Alimentos, donde los alumnos trabajan en la producción de cárnicos, lácteos y conservas de origen vegetal y animal. En este caso, la propuesta consistió en elaborar un licor mediante un proceso de maceración de alcohol etílico alimentario con anís y manzanilla.

El alcohol se deja macerar para absorber las características de estas dos plantas, y luego se mezcla con un almíbar hasta lograr la graduación alcohólica deseada. Lo interesante es que se partió de diferentes procedimientos, que luego fueron adaptados para facilitar su ejecución”, explicó Codorniu.

Este licor artesanal destaca no solo por su sabor, sino por su originalidad. “Uno puede encontrar licor de miel en el mercado, pero es muy raro encontrar uno que combine miel con manzanilla y anís”, agregó el docente.

Un proyecto pedagógico integral

El trabajo de los alumnos no se limita a la elaboración del producto. A lo largo de los siete años de cursado, los estudiantes adquieren conocimientos en buenas prácticas de manufactura, trazabilidad, calidad de materia prima, seguridad e higiene. Además, registran todo en planillas técnicas que luego se transforman en protocolos de elaboración.

En séptimo año, los estudiantes tienen un espacio curricular llamado “Práctica Profesionalizante” y otro denominado “Proyecto”, donde deben aplicar los conocimientos adquiridos en todos los años anteriores. “Allí se busca articular el ámbito educativo con el mundo laboral. Los chicos toman una materia prima, le dan valor agregado y desarrollan nuevos productos”, explicó el instructor.

Tradición, innovación y formación técnica

Este es el segundo año consecutivo que se elabora el licor de miel en la escuela Videla Cuello. El producto es el resultado de un proceso formativo que une la tradición agroindustrial de la región con la creatividad de los jóvenes jachalleros.

Gracias a proyectos como este, la escuela no solo forma técnicos calificados, sino que también contribuye al desarrollo local con propuestas productivas que nacen en el aula y tienen potencial de llegar al mercado.

/LPSJ

San JuanPolítica & Economía 

La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

Published

on

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.

Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.

“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.

“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.

El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.

Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.

Cronograma resumido

Semana 1:

  • Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
  • Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
  • Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.

Semana 2:

  • Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
  • Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
  • Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
  • Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
  • Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.

La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

Published

on

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.

El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.

En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.

El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».

Resultados destacados

En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.

Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla en San Juan por fuertes vientos

Published

on

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.

Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.

El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading