Ciencia & Ambiente Educación
Alumnos de Niquivil ganaron un premio por su proyecto sobre biodiversidad.

La escuela de Nivel de Medio de Niquivil revolucionó a la comunidad la que en su gran mayoría se amaneció, tras conocer que los alumnos de 6° año obtuvieron un premio de 1 millón de pesos por su proyecto Observatorio Popular de la biodiversidad.
El ministro de Educación Felipe De Los Ríos, junto a la directora de Nivel Secundario María Butazzoni y la secretaria Ejecutiva de la Fundación Banco San Juan Laura Adámoli, participaron del acto virtual que se desarrolló con autoridades de la Fundación Grupo Petersen, titulares de la cartera educativa y alumnos de las provincias de: Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, Buenos Aires y San Juan , en el que se realizó la selección y nominación de los ganadores a un millón de pesos y con la posibilidad de concursar por dos millones de pesos.
El acto comenzó con palabras de bienvenida de la vicepresidente de la Fundación Hilda Callegaro quién expresó: “En estos premios que vamos a entregar prima la innovación, esfuerzo, constancia y decisión de apostar por la educación que es el principal camino a recorrer. Se seleccionaron 5, pero todos son ganadores por su compromiso y trabajo”.
Posteriormente los gerentes de las entidades financieras y autoridades educativas de las provincias participantes saludaron a los participantes.
A su turno el ministro Felipe de Los Ríos señaló: ”Muchas gracias por la invitación a este acto trascendente, donde 95 instituciones educativas de cuatro provincias, de los que fueron seleccionados 20 por un jurado de prestigio. Es un orgullo que 5 son de San Juan, felicitaciones a la Agrotécnica Los Pioneros, Colegio San José, Nivel Medio de Niquivil, Colegio Integral Independencia y Colegio del Prado. A los docentes y a los verdaderos protagonistas de este cambio que son los alumnos”.
De Los Ríos agregó: “Los cambios que requiere y declama hoy la educación en el mundo es el aprender a hacer completo, a través de una mirada a la que llamo “el Cabildo tecnológico”. Este Cabildo que demanda resolver situaciones problemáticas de la región, de la casa, del ámbito donde se desarrollan y contribuyen al no desarraigo. Amar el lugar donde uno esta no es solo una expresión se hace haciendo. A todos agradecerles por este apoyo, porque el jardín se riega pero primero hay que sembrar. Usted están en el mejor proceso sembrando en el mejor jardín: la educación”.
Los proyectos de preseleccionados de San Juan fueron:
*Planta procesadora de corazones de alcaucil, Escuela Agrotécnica Los Pioneros.
*Prótesis para el arco interno del pie, Colegio San José.
*Observatorio Popular de la biodiversidad para el cuidado y protección del ambiente nativo, Escuela Nivel Medio Niquivil.
*Termo tanque solar construido con material reciclado, Colegio Integral Independencia.
*Reconocer y clasificar residuos domiciliarios, Colegio del Prado.
Luego se realizó la presentación del jurado que fundamentaron los parámetros para la selección y estuvo integrado por:
*La directora Ejecutiva del Programa Presencia en Educación Elena Duro.
*El director Ejecutivo de ORT Argentina Adrián Moscovich.
*El investigador del CONICET Diego Golombek.
*El director Ejecutivo de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, Fernando Schapachnik.
*La directora Ejecutiva en Chicas en tecnología Paula Coto.
A continuación, vía remota, se tomó contacto con los alumnos autores de los 20 proyectos preseleccionados entre las 95 escuelas que concursaban en la Instancia Regional del Programa Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa Reimaginando la Escuela.
Los estudiantes fueron describiendo su trabajo, aplicación y objetivo. De estos resultaron seleccionados 5 entre ellos el de la Escuela de Nivel Medio de Niquivil, obteniendo un millón de pesos de premio cada uno.
Los galardonados fueron:
* Enraizando vida: Recuperando y protegiendo ambientes nativos. Escuela de Nivel Medio de Niquivil, San Juan.
* Apoyando a las comunidades sostenibles: creación de una aplicación para la sección tributaria comunal, Santa Fe.
* Energía verde, plantas eléctricas, Entre Ríos.
* El planeta hoy necesita nuestra ayuda, Santa Cruz.
* Rayos de dignidad, Buenos Aires.
Cabe destacar los ganadores, pasan a una instancia final que se realizará el 30 de este mes, con la posibilidad de ganar 2 millones más.

Educación
Netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: qué trámite fundamental deben hacer los padres

Destacaron cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales.
Próximamente, los alumnos de 5º y 6º de las escuelas Primarias de gestión estatal o pública van a recibir netbooks, en el marco del programa “Maestro de América”. En ello, hay un trámite que tienen que hacer los padres o tutores de los menores para acceder a los equipos.
Así lo explicó el Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray a radio Mil20: “llegarán para alumnos de 5º y 6º y necesitamos que estén atentos a medios oficiales porque cada papá debe tener instalado Ciudadano Digital. Lo que deben hacer es ingresar y verificar que en “Partida de nacimiento”, le figuren sus hijos. Si no es así, tienen que acercarse lo antes posible a la delegación del Registro Civil que corresponda para solucionarlo“.

Ese será un requisito que deberán tener para poder concretar el siguiente paso. “La semana que viene haremos el trámite de aceptación de netbooks. El tutor del menor tiene que hacer un tramite en nombre de su hijo, por Ciudadano Digital. Una vez cumplido, ya podrán estar en condiciones de recibir la netbook para el que chico trabaje en clases”, destacó el funcionario.
Echegaray detalló las bondades del equipo: “tendrá 14 software para ser usados en las clases. Tiene lindas características y una consola de administración. Esto es porque no dejaremos que ciertas páginas sean usadas como las de apuestas, por ejemplo. Le pedimos, en esto, a los padres que acompañen el uso de las computadoras y sea así, de una manera responsable”.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía Educación
Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.
La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.
La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.
San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.
Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.
La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.
Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.
Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:
-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.
/SiSanJuan
San JuanEducación
Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.
En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.
“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.
Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.
En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.
Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.
La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.
Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos