Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Alumnos de Niquivil ganaron un premio por su proyecto sobre biodiversidad.

Published

on

La escuela de Nivel de Medio de Niquivil revolucionó a la comunidad la que en su gran mayoría se amaneció, tras conocer que los alumnos de 6° año obtuvieron un premio de 1 millón de pesos por su proyecto Observatorio Popular de la biodiversidad.

El ministro de Educación Felipe De Los Ríos, junto a la directora de Nivel Secundario María Butazzoni y la secretaria Ejecutiva de la Fundación Banco San Juan Laura Adámoli, participaron del acto virtual que se desarrolló con autoridades de la Fundación Grupo Petersen, titulares de la cartera educativa y alumnos de las provincias de: Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, Buenos Aires y San Juan , en el que se realizó la selección y nominación de los ganadores a un millón de pesos y con la posibilidad de concursar por dos millones de pesos.

El acto comenzó con palabras de bienvenida de la vicepresidente de la Fundación Hilda Callegaro quién expresó: “En estos premios que vamos a entregar prima la innovación, esfuerzo, constancia y decisión de apostar por la educación que es el principal camino a recorrer. Se seleccionaron 5, pero todos son ganadores por su compromiso y trabajo”.

Posteriormente los gerentes de las entidades financieras y autoridades educativas de las provincias participantes saludaron a los participantes.

A su turno el ministro Felipe de Los Ríos señaló: ”Muchas gracias por la invitación a este acto trascendente, donde 95 instituciones educativas de cuatro provincias, de los que fueron seleccionados 20 por un jurado de prestigio. Es un orgullo que 5 son de San Juan, felicitaciones a la Agrotécnica Los Pioneros, Colegio San José, Nivel Medio de Niquivil, Colegio Integral Independencia y Colegio del Prado. A los docentes y a los verdaderos protagonistas de este cambio que son los alumnos”.

De Los Ríos agregó: “Los cambios que requiere y declama hoy la educación en el mundo es el aprender a hacer completo, a través de una mirada a la que llamo “el Cabildo tecnológico”. Este Cabildo que demanda resolver situaciones problemáticas de la región, de la casa, del ámbito donde se desarrollan y contribuyen al no desarraigo. Amar el lugar donde uno esta no es solo una expresión se hace haciendo. A todos agradecerles por este apoyo, porque el jardín se riega pero primero hay que sembrar. Usted están en el mejor proceso sembrando en el mejor jardín: la educación”.

Los proyectos de preseleccionados de San Juan fueron:
*Planta procesadora de corazones de alcaucil, Escuela Agrotécnica Los Pioneros.

*Prótesis para el arco interno del pie, Colegio San José.

*Observatorio Popular de la biodiversidad para el cuidado y protección del ambiente nativo, Escuela Nivel Medio Niquivil.

*Termo tanque solar construido con material reciclado, Colegio Integral Independencia.

*Reconocer y clasificar residuos domiciliarios, Colegio del Prado.

Luego se realizó la presentación del jurado que fundamentaron los parámetros para la selección y estuvo integrado por:

*La directora Ejecutiva del Programa Presencia en Educación Elena Duro.

*El director Ejecutivo de ORT Argentina Adrián Moscovich.

*El investigador del CONICET Diego Golombek.

*El director Ejecutivo de la Fundación Dr. Manuel Sadosky, Fernando Schapachnik.

*La directora Ejecutiva en Chicas en tecnología Paula Coto.

A continuación, vía remota, se tomó contacto con los alumnos autores de los 20 proyectos preseleccionados entre las 95 escuelas que concursaban en la Instancia Regional del Programa Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa Reimaginando la Escuela.

Los estudiantes fueron describiendo su trabajo, aplicación y objetivo. De estos resultaron seleccionados 5 entre ellos el de la Escuela de Nivel Medio de Niquivil, obteniendo un millón de pesos de premio cada uno.

Los galardonados fueron:

* Enraizando vida: Recuperando y protegiendo ambientes nativos. Escuela de Nivel Medio de Niquivil, San Juan.

* Apoyando a las comunidades sostenibles: creación de una aplicación para la sección tributaria comunal, Santa Fe.

* Energía verde, plantas eléctricas, Entre Ríos.

* El planeta hoy necesita nuestra ayuda, Santa Cruz.

* Rayos de dignidad, Buenos Aires.

Cabe destacar los ganadores, pasan a una instancia final que se realizará el 30 de este mes, con la posibilidad de ganar 2 millones más.

Educación

San Juan Innova asegura que el 100% de las escuelas primarias tienen internet

Published

on

Tras la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes, el presidente de San Juan Innova afirmó que todas las instituciones educativas cuentan con conexión, y detalló cómo avanza el plan para mejorar la calidad del servicio.

En el Estadio Aldo Cantoni, el gobernador Marcelo Orrego encabezó hace unos días la entrega de más de 5.000 notebooks a docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de San Juan. El anuncio despertó la pregunta sobre si el sistema educativo está preparado para sostener la conectividad necesaria. Es por eso que el presidente de San Juan Innova, Patricio Gutiérrez, aseguró que el 100% de las escuelas de la provincia tienen acceso a internet, con la salvedad de dos o tres que se encuentran mudándose de edificio y serán conectadas apenas finalicen su traslado.

La entrega de computadoras fue en primer instancia para los maestros, y en septiembre para los alumnos.

Actualmente, la red escolar que utilizan las escuelas se abastece mediante tres vías: fibra óptica, radioenlace y servicio satelital Starlink, según las necesidades geográficas de cada establecimiento. “Semana a semana se conectan unas ocho escuelas más por fibra óptica”, explicó Gutiérrez, y precisó que de las 360 escuelas primarias de San Juan, 94 reciben el servicio por fibra, 26 por Starlink y el resto, 240, por radioenlace. Este último sistema, detalló, tiende a ser reemplazado por fibra debido a que es menos estable y más vulnerable a interferencias, como por ejemplo el corte debido al viento Zonda.

El funcionario destacó que la fibra óptica ofrece “mayor capacidad de datos, más velocidad, sin interferencias y con transmisión continua”, mientras que el satélite resulta la mejor opción para zonas alejadas como Iglesia, Jáchal o Calingasta. San Juan Innova también avanza en el despliegue interno de la red en cada escuela, conectando desde el área de Dirección hasta los cursos de 5º y 6º grado, donde los alumnos utilizarán las nuevas computadoras.

Con esta infraestructura, el Gobierno busca que la entrega de computadoras se complemente con un servicio de internet eficiente, garantizando que las herramientas digitales realmente se utilicen en el aula.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading