Ahora San Juan dialogó con el candidato a diputado nacional Walberto Allende, quien encabeza la fórmula propuesta por el Frente de Todos. El candidato va por una renovación de banca el 14 de noviembre, lo cual significaría su segundo periodo en el Congreso Nacional para el oficialista.
En plena campaña electoral, luego de una PASO que brindaron una victoria muy reñida para el espacio dirigido por el gobernador Sergio Uñac en la provincia, panorama diferente al contexto nacional, donde el oficialismo tuvo una marcada derrota.
«Tengo la certeza que el pueblo sanjuanino va a acompañar el proyecto del gobernador Sergio Uñac y va a elegir a sus candidatos a diputados. Creo que hemos entendido que el voto es el que sostiene la democracia, y que es la herramienta más valiosa que tiene un ciudadano para decidir si quiere estar en el camino del crecimiento o no», aseguró el candidato.
Sin duda, las votaciones de medio término de septiembre fueron particulares. No solo el resultado final y el contexto de votación en pandemia, sino que la concurrencia del electorado a urnas fue muy bajo en comparación a otras elecciones. Ante esta situación, Allende expresó «creo que después de las PASO la gente tiene mucho más claro el panorama de la provincia y eso se verá reflejado en las urnas en noviembre. Para entonces, y con la experiencia del cuidado sanitario de las PASO, habrá más gente que irá a votar porque además saben que es la elección definitiva y que son los únicos protagonistas. Cada sanjuanino con su voto define el rumbo de la provincia y del país en esta elección, es la razón de peso por la que la gente acudirá masivamente a las urnas».
Uno de las principales metas a cumplir por el candidato en su posible nueva gestión es «lograr la Ley Martina, que busca crear un régimen de reparación económica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas colaterales de muertes de progenitores por COVID 19. Es urgente porque se trata de asistir ya mismo a chicos que quedaron casi desamparados por la muerte de sus padres en pandemia, y además de ser algo tristísimo es algo de lo que el Estado se debe ocupar«, puntualizó. «Lo que se propone es que el beneficio “Víctimas Covid 19” sea abonado mensualmente con las partida presupuestarias del Gobierno Nacional, y su valor será el equivalente a un haber jubilatorio mínimo, con los incrementos móviles establecidos o a establecerse en la ley de movilidad vigente» detalló sobre el proyecto.
Quien es hoy diputado nacional fue consultado sobre las fortalezas y debilidades del FdT.
Aseguró que el frente es el «espacio más plural de todos». Al referirse a las debilidades, dijo: «soy de los que ven el vaso medio lleno y si tenemos fallas, que seguro las tenemos porque somos humanos, son las que nos sirven para mejorar».
«Los argentinos y los sanjuaninos estamos buscando lo mismo: que la plata alcance, que se pueda llegar a fin de mes, el que no tiene trabajo quiere trabajar, nada exótico, es lo que todos queremos, salud, educación, seguridad», afirmó sobre lo que busca el electorado en el próximo llamado a urnas.
«Sin embargo los panoramas son bien diferentes porque como ya mencioné, San Juan hoy está primera en el país en recuperación de empleo, en la provincia los empleados estatales lograron que sus salarios puedan ganarle a la inflación porque tuvieron varios aumentos. En San Juan nadie se quedó sin cama o sin respirador en el pico de la pandemia. La provincia fue de las primeras en habilitar el comercio, el turismo interno, la presencialidad en las escuelas. Y es la provincia que más obra pública realiza. Entonces lo que cada sanjuanino debe decidir es si seguimos por este camino de desarrollo o no», concluyó.