Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Algunos productos electrónicos tendrán el precio congelado hasta octubre.

Publicado

En

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un Acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) para mantener hasta el 31 de octubre los precios de ventas vigentes al 1 de abril en televisores, teléfonos celulares, microondas y acondicionadores de aire.

Los artículos que van a mantener sus precios hasta octubre son los de producción nacional que fabrican las empresas nucleadas en Afarte y que se comercializan bajo las marcas Motorola, Carrier, Nokia, RCA, Daewo, Kelvinator, Hyundai, AOC, JVC, Sanyo, Hitachi, Midea, Hisense, Phillips, TCL, LG, Samsung, Noblex, Atma, Philco, y BGH.

El dato de inflación que reveló el Indec para marzo hizo que el primer trimestre del año cerrara con una inflación acumulada del 13%, 2% más de lo esperado. Sin embargo, con este tipo de tratados se espera que mes a mes la inflación se vaya reduciendo. De este modo, desde el equipo económico del gobierno nacional creen que el 30% anual todavía es una meta factible.

Política & Economía Nacional

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis.

Publicado

En

Javier Milei hizo esperar una hora y media a los invitados especiales que se acercaron al Teatro Colón para la función de gala por su asunción en la Presidencia. La demora habría sido provocada porque luego de la jura de los ministros mantuvo una reunión con Toto Caputo para terminar de definir las primeras medidas económicas.

 Entre idas y vueltas sorprendentes sobre los anuncios que se harán o no este lunes, hasta minutos antes de llegar al Colón, empresarios y técnicos recibieron consultas sobre distintas medidas. Incluso, Caputo está tratando que petroleras y cerealeras le anticipen unos 3.000 millones de dólares, pero desde CIARA le dijeron que no tienen dólares para aportar.

Lo concreto es que según fuentes al tanto de las discusiones del equipo económico, se descuenta una devaluación que llevaría el dólar a una franja que va de los 650 a los 1000 pesos, como filtró un documento del libertario Ramiro Marra y que acaso sea uno de los motivos de su exclusión del círculo presidencial. 

Además, se habla de una muy fuerte suba del impuesto país que pasaría del 7 al 30 por ciento.

Las dudas giran en torno a las proporciones de la devaluación y el mecanismo de aplicación. La versión que filtró Marra planteaba un salto inicial a $650 para pasar a $1000 antes de que empiece marzo. 

El tema es que un salto cercano al 80% para llevar el oficial a $650 obliga a una emision monetaria de proporciones equivalentes. Una gran parte de la deuda en pesos contraída por el gobierno nacional esta atada a la evolución del dólar, los famosos bonos dollar link. La diferencia entre el valor nominal y el valor real como resultado de la devaluacion, se paga en pesos a cuenta del Banco Central. 

Caputo está tratando que petroleras y cerealeras le anticipen unos 3.000 millones de dólares, pero desde CIARA le dijeron que no tienen dólares para aportar.

Esto explica que ahora este sobre la mesa la posibilidad de aumentar la cotización del oficial a partir del aumento del impuesto país. La idea es llevar este gravamen del 7% al 30%. Una reversión extrema de la devaluación impositiva que ya había implementado Sergio Massa. 

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Como sea, la ausencia de un plan de estabilización salta a la vista. “Si recordamos la experiencia de 1989-1991, no fue sencillo estabilizar y llevó tiempo. Y tuvo que poner el 20% de las reservas para estabilizar en 10.000 australes por pesos el inicio de la convertibilidad por ley, por la desconfianza imperante luego de años de alta inflación”, dijo a LPO Alejandro Vanoli, ex presidente del BCRA y director de la consultora Syntesis. 

 Por su parte, Martin Kalos director de Epyca Consultores destacó que “no hay planeado nada en torno a un paliativo, ni compensatorio para salarios. Hay una decisión de utlizar la inflación para licuar gasto” . 

Según Martin Burgos, economista del CCC “Va a haber una inflación mensual de entre el 20% y el 30% y subas de salarios para tratar de empatarle, que a su vez reforzará la dinámica inflacionaria” y agrega que “Lo que hay que seguir es la dinámica precios salarios, que termina en hiper si no se controla. Es imposible pensar que la suba de precios tenga su limite en el consumo, o en buscar otros productos sustitutos que no hayan incrementado. Esos conceptos de microeconomia básica son muy estáticos. Acá lo importante es la dinamica”.

Javier Milei decidió postergar para el miércoles la conferencia de prensa en la que Luis “Toto” Caputo anunciará las medidas económicas del nuevo gobierno. La idea no es casual. Luego de su crudo diagnóstico de la realidad económica que hereda, comenzó a crecer la preocupación entre sectores empresarios por la falta de claridad de una hoja de ruta para lidiar con esa situación, más allá de la decisión de liberar todos los precios, al parecer sin mayores contrapesos.

@lapoliticaonline

/Fuente de imagen: lapoliticaonline

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y abre el primer conflicto con los medios.

Publicado

En

En un hecho inédito para la democracia, Javier Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y tampoco habilitó una transmisión oficial.

Se trata del primer conflicto del nuevo presidente con los medios, una situación que estuvo latente durante toda la campaña electoral.

A sólo horas de ponerse la banda presidencial, el presidente ocultó su primer acto público de gobierno. La jura no es una reunión privada sino un acto fundacional del gobierno.

“El presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica, no hay nada que festejar”, dijeron a LPO en el Gobierno. “La jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar”, explicaron.

Milei había roto el protocolo cuando no habló delante de la Asamblea Legislativa y prefirió hacerlo frente a la plaza del Congreso. Eso enfadó a los diputados y senadores que se sintieron despreciados.

En la Rosada, los periodistas acreditados estuvieron todo el día en el Salón de los Pueblos Originarios esperando la autorización de los encargados de seguridad y de prensa para acceder al Salón Blanco. 

La dilación fue notoria: no había una decisión concreta sobre si la prensa podría acceder como siempre a la jura, hasta que cerca de las 18 quedó confirmado que no habría ni periodistas ni transmisión.

Los principales medios cuestionaron la polémica medida de Milei. Tanto Clarín como La Nación catalogaron la decisión como inédita. Infobae habló sin embargo de una “ceremonia íntima”.

@lapoliticaonline

/Fuente de imagen: lapoliticaonline

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Marcelo Orrego juró como Gobernador de San Juan: “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”

Publicado

En

Pasada las 20hs Marcelo Orrego se convirtió oficialmente en el Gobernador de todos los sanjuaninos. “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”, dijo el máximo mandatario.

“Los sanjuaninos quieren un cambio responsable (..)Si estamos unidos no habrá obstaculo que no podamos superar”, fueron unas de las primeras palabras de Orrego en el recinto, como mensaje a todos los sanjuaninos.

“La provincia está en una situación compleja”, remarcó ante la situación provincial. “Estamos asumiendo en el momento más difícil de la historia argentina con niveles de inflación y pobreza inéditos. A esto debemos sumar los problemas propios de San Juan, una provincia donde los ingresos suben por la escalera y los gastos por el ascensor, lo que va a traer consecuencias en el corto plazo sobre todo en el plano financiero, y eso conlleva que debemos tomar medidas urgentes”.

En cuanto a cómo encarará la gestión, el mandatario aclaró, al igual que su vicegobernador Fabián Martín, que  “este Gobierno hoy asume con el compromiso de ser una administración activa, austera y responsable”.

“No es tiempo de individualismo, soberbia ni mezquindad. Son tiempos de solidaridad, trabajo y consensos y, sobre todo, de mucha humildad. Quiero ser claro, voy a gobernar con todos los intendentes, sin distinción de ideologías políticas. Dándole la misma relevancia a los 19 departamentos de San Juan”, enviando un mensaje de unidad.

“Hay tres áreas que son muy sensibles para proteger a las familias: la Educación, la Salud y la Seguridad para que cada sanjuanino pueda desarrollarse en su tierra. Tengo la convicción que la base para el desarrollo de San Juan se resume en 3 palabras ‘Aprender, Trabajar y Producir’. Esta base nos permitirá potenciar las capacidades de los sanjuaninos y generar una visión estratégica de innovación, integración regional y trasnacional para ofrecer nuestra producción al mundo”, remarcó sobre los ejes enlos que sustentará el programa de gobierno que desde hoy encara en la provincia.

“Debemos gestionar de manera eficiente los insumos y asignación de personal, no solo en los grandes centros hospitalarios, sino en todos los centros de atención médica de toda la provincia”, referenció en salud. A su vez no desaprovechó la oportunidad para nombrar la situación, de público conocimiento, de la Obra Social Provincia. “Se encuentra muy lejos de los estándares de servicio que pretendemos para nuestra gestión”

“Vamos a luchar sin descanso para qué las obras, y en especial las viviendas, sigan teniendo financiamiento nacional. Defenderemos con fuerza lo que es de los sanjuaninos (…) vamos a priorizar las obras más relevantes y de mayor impacto, para no gastar innecesariamente en obras que no son prioritarias en este momento”, refenció en cuanto a obra publica, contextualizando en antemano lo declarado por Javier Milei en cuanto a la no financiación de Obra Publica para las provincias.

Remarcó en cuanto a la seguridad “no habrá tolerancia con aquellos que, a través del delito, buscan perturbar la paz y la tranquilidad de nuestra provincia Cada rincón de San Juan debe ser seguro para que niños, jóvenes, adultos y ancianos puedan vivir, trabajar y disfrutar de su comunidad sin miedo“.

A continuación hijo especial foco en la educación, deporte, turismo y producción, el cuidado del medio ambiente y el uso conciente del agua.

Para finalizar agradeció a su familia, al pueblo sanjuanino a su mentor Roberto Basualdo y a su amigo, y vicegobernador Fabián Martin.

La sesión fue a un cuarto intermedio hasta el próximo 15 de diciembre a las 9:30hs.

En desarrollo…

Continuar leyendo

Continuar leyendo