Connect with us

Actualidad

Alguien que nos ama de verdad.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)

Solemos vivir rodeados de sonidos, e incluso me animo a decir de ruidos. A veces elegidos por cada quien como música o un programa de radio o TV. En otras oportunidades simplemente lo que se escucha en la calle, el colegio, el trabajo. También hay voces que buscan llamar nuestra atención, sea para vendernos un producto, darnos un consejo, compartir una historia…

En la Pascua Dios tiene un mensaje que es fundante de la paz y la alegría: “Te amo hasta dar la vida y quiero estar siempre junto a vos”.

Esto es un gran consuelo y aliento en la esperanza. Hace tiempo leí una frase que me quedó dando vueltas en el corazón. “Amar a alguien es decirle: tú no morirás jamás.” (Gabriel Marcel, dramaturgo y filósofo francés muerto en 1973.)

Este domingo celebramos la ternura de Jesús Resucitado, el Buen Pastor. El Evangelio proclamado en las misas nos muestra el vínculo con el cual Él quiere estar unido a cada uno: “Mis ovejas escuchan mi voz. Yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna: ellas no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis manos». (Jn 10, 27-30)

Escuchar la voz del Pastor requiere decisión. Cuando hay “muchas voces o ruidos» nos cuesta distinguir con claridad lo que nos dicen. Estamos acostumbrados a saltar de un mensaje a otro, sin darnos tiempo al diálogo. La voz del Pastor busca un encuentro. Quiere decirnos algo y entrar en comunión. Nos dice con claridad “yo las conozco», sabe cuáles son nuestros anhelos y ansias más profundos, nuestras búsquedas y fracasos. Nos conoce a fondo.

“Ellas (las ovejas) me siguen.» Escuchar la voz, entrar en amistad con Él nos mueve a seguir sus pasos de cerca. Jesús nos desinstala y nos pone en camino. Nos saca del tedio y la apatía.

En todas las Parroquias y Capillas del mundo se celebra hoy el domingo del Buen Pastor, y se reza especialmente por las vocaciones sacerdotales, religiosas, misioneras de especial consagración.

En este tiempo que estamos transitando el camino sinodal, hay tres verbos que te quiero proponer: orar, discernir, decidir.

En la oración escuchamos a Dios, dialogamos con Él, nos dejamos interpelar por su Palabra. El Espíritu Santo es luz que nos ayuda a mirar lo profundo del corazón de la cultura, los dolores y angustias de nuestro pueblo, las esperanzas y alegrías.

Y es necesario dar el paso al discernir. ¿Qué puedo hacer yo ante esta situación? ¿Qué siento como reclamo? ¿Qué me está diciendo Dios?

Y tiene que entrar el tercer verbo. Decidir qué camino tomar y encararlo. No se trata de un ejercicio mental o de racionalizar la realidad, sino de involucrarnos.

Todos tenemos una vocación. El bautismo es el primer llamado a ser hijos de Dios, y esto inicia un dinamismo nuevo que nos acompaña toda la vida.

Jesús siempre está junto a nosotros, no nos deja solos nunca.

Renovemos hoy nuestra oración por los sacerdotes y diáconos; por los seminaristas, las religiosas y consagradas. Necesitamos que nos lleven al Encuentro con Jesús que nos habla al corazón.

Se realiza también en este día la Colecta de dinero para el sostenimiento del Seminario, lugar en el cual se forman quienes serán pastores en nuestra diócesis. Seamos generosos en el compromiso.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading