martes, octubre 21, 2025
InicioNacionalAlertan por el cierre de “50 pymes por día” en lo que...

Alertan por el cierre de “50 pymes por día” en lo que va del 2024.

Para la elaboración del registro, ENAC tomó también como fuente los datos aportados por la Secretaría de Trabajo de la Nación de los despidos en el sector privado; del Banco Central (BCRA) que publicó el detalle de las 350.000 cuenta sueldos menos y la información de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La asociación pyme expresó que «este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz».

Asimismo, sostiene que por «la recesión ordenada por el presidente Javier Milei y ejecutada por el ministro «endeudador» de Economía Luis Caputo», Argentina pasó de ser un país «que creaba 8.600 empresas por año» a uno que «destruye su equivalente en la mitad de tiempo».

A continuación, esbozaron una comparación con las políticas implementadas por el gobierno de Brasil, con Lula da Silva a la cabeza. «La situación se ha tornado de gravedad para los hombres y mujeres que producen y dan trabajo en la Argentina. Brasil tiene la sexta economía mundial con 38 ministerios. Versar sobre el Estado ausente o presente frente al genocidio pyme en marcha es claramente una discusión estéril ante el ejemplo concreto de progreso de nuestro principal socio comercial», denunciaron.

A propósito del 9 de julio, la asociación empresaria consideró que «la independencia se logra con el desarrollo de las empresas nacionales pymes que generan valor agregado, trabajo privado con plenos derechos laborales y alto poder adquisitivo, sustituyendo importaciones y consolidando la industria nacional para fortalecer la moneda propia». Y cuestionaron: «Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia extranjera»

«La política en su conjunto está en su ápice más oscuro y lejano de pueblo. Creer legislar para el capital extranjero o promover pactos refundadores y grandes alquimias economicistas puede maquillar la pobreza, el desempleo y la caída del poder adquisitivo, por un lado», pero por otro lo que se busca es «ocultar el verdadero saqueo del erario público que están volviendo a estructurar con la deuda externa y la entrada a través del RIGI a fondos buitres y especulativos para volver a robar nuestros recursos naturales como hace 200 años».

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -