Connect with us

Sociedad Actualidad

Alerta por Mi Argentina: cómo es la estafa que engaña a través de llamadas a los sanjuaninos.

Published

on

Son muchos los usuarios en la provincia de San Juan que ya han sufrido algún tipo de estafa. Desde hace unos meses se viene agudizando la cantidad de llamadas que reciben los sanjuaninos a través de la aplicación WhatsApp por estafadores que se hacen pasar por organismos nacionales.

Desde hace un tiempo, la excusa de la «cuarta o quinta dosis» de vacunación se cobra cada día nuevas víctimas.

Los delincuentes se hacen pasar por entidades oficiales, como el Ministerio de Salud, para pedir el código que WhatsApp manda por SMS para activarse. Una vez que la víctima lo entrega, pierde acceso a su cuenta. Y ahí comienzan a estafar contactos. A veces aprovechan esa oportunidad para pedirle plata a los conocidos, y más de uno suele caer.

Los delincuentes llaman a la persona, simulando estar confirmando los turnos para el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, y explican que enviarán un código de confirmación vía SMS, que el usuario debe detallar. La persona, ocupada con el llamado y el diálogo con esa persona, suele entregar ese número, sin leer o escuchar el aviso que envía WhatsApp, y que informa que se trata de un código para instalar migrar a un nuevo celular. Y que no debe ser compartido con nadie. Inmediatamente el usuario recibe un «código de autorización», que a su vez el usuario debe enviar. Cuando esta serie de números y letras es enviado, el teléfono queda hackeado.

Estafas populares que hay que evitar

WhatsApp es una de las plataformas más utilizadas a la hora de perpetrar estafas y pedir datos, dinero, transferencias o compra y venta de dólares con otra identidad.

Es por eso que hay diversas modalidades, pero que se originan a través de un mismo formato. Sugerimos evitar: 

  • Actualizaciones premium como WhatsApp Oro
  • Sorteos
  • Códigos de Verificación
  • Pagar para descargar
  • Premios por aniversarios

El chequeo de datos personales, fotos de perfil, información en canales oficiales o consultar con especialistas puede hacer más difícil que la estafa se concrete. Una de las formas de estafa más conocidas era un sorte por el aniversario de Mercado Libre. Esta modalidad se puede evitar, simplemente ingresando a la web o cuenta oficial de Twitter de la empresa y asegurarse de que ningún tipo de sorteo, premio o regalo está vigente.

Por otra parte se recomienda ser muy precabidos ante llamadas de números privados o desconocidos, sobre todo si se solicitan datos personales, bancarios, de tarjetas de crédito o de algún familiar.

Claves de un especialista para evitar el robo de datos.

El profesional, Julio López analizó las metodologías de los cada vez más frecuentes tipos de ardid, por vía telefónica o digital.

El especialista en ciberseguridad, Julio López, dijo que nunca debe leerse en voz alta o pasarse a otra persona un código numérico recibido vía mensaje de texto (SMS).

“Hay un axioma que dice que cuando te llega un mensaje de texto eso no se lo tenés que repetir a nadie nunca. No importa qué, no importa si es la vacuna, si te llaman de un envío para cualquiera, que te llevan un paquete, nada”, advirtió.

“Ninguna excusa tiene que ser lo suficientemente válida para que leas (en voz alta) un mensaje que te acaba de llegar al SMS”, completó el especialista.

Respecto a la metodología utilizada en el intento de estafa a “Chiqui” Abecasis, el cual combina un par de llamados casi simultáneos, López hizo algunas aclaraciones.

“Te dicen ‘vas a recibir un llamado’ ¿Cuál es el truco? WhatsApp, Google o cualquier otro servicio, es capaz de mandarte ese mensaje. Como hay personas no videntes, este mismo servicio puede ser transmitido por una voz en nombre de WhatsApp, en vez de hacerlo a nivel SMS”, sostuvo.

Y añadió: “Se inventa el cuento para darte un código. Por eso estaba desesperado para que agarres lápiz y papel, para que puedas anotar el código, no el turno. ¿Por qué te llaman? Porque le dijo a WhatsApp que le mande el código no por SMS sino de manera audible”.

Además de prestar atención a posibles estafas y no dar nunca el código de seguridad que permite ingresar a WhatsApp, hay un consejo importante para evitar el robo de cuentas: el doble factor de autenticación.

Este sistema, que se habilita desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos, es una doble medida de seguridad. Además del código que se recibe vía SMS hace falta un PIN de seis dígitos, creado por nosotros (y que no debe ser compartido), para poder acceder a la cuenta de WhatsApp. Es fundamental evitar el cumpleaños o datos fáciles de adivinar. Con esto activado, incluso si en un descuido les damos el código que nos llega por SMS no van a poder usar nuestro perfil en WhatsApp.

Esta segunda contraseña de 6 números nos protege, además, de otro ataque, que es el SIM swapping, en el que alguien obtiene un chip a nuestro nombre y usa nuestra línea telefónica; aunque puedan instalar WhatsApp en un nuevo teléfono y recibir el primer código enviado por la compañía vía SMS, no tendrán el segundo, que funciona como una contraseña convencional.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading