Un estudio científico demostró cuál es el ejercicio que no puede faltar en tu día a día para prevenir sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).
Los infartos y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son dos de las causas de muerte más comunes en todo el mundo, en especial entre adultos mayores. Afortunadamente, la ciencia descubrió que existe un ejercicio clave para reducir el riesgo de infartos y ACV hasta un 90%. Por esta razón, los expertos recomiendan practicarlo a diario, junto con una alimentación saludable.
Es sabido que la alimentación y el ejercicio físico juegan un rol fundamental en la salud. Sin embargo, la ciencia demostró que existen ciertos tipos de ejercicios que son especialmente beneficiosos para cuidar el corazón y el cerebro, y así, reducir el riesgo de infartos y ACV entre un 80% y un 90%. Además, es muy fácil de practicar y basta con hacerlo media hora al día.
Cuál es el ejercicio que previene los infartos y ACV
Según un estudio científico llamado Attica, publicado en la revista British Medical Journal, tanto los hombres como las mujeres mayores de 45 años que realizaban ejercicios de fuerza no solo tenían más musculatura, sino que además reducían más del 81% el riesgo de sufrir un infarto o derrame cerebral, comparado con aquellos que no tenían desarrollada su masa muscular.
José Abellán, cardiólogo intervencionista en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena en Murcia, recomendó que lo ideal es practicar entrenamiento de fuerza (con pesas) 2 o 3 veces por semana, y 2 o 3 veces por semana hacer ejercicio aeróbico (que puede ser correr, caminar rápido o practicar alguna actividad movida, como baile). Cuanto más se cumpla esto y más se cuide la alimentación, más posibilidades se tienen de llegar mejor a la adultez. Lo ideal es entre media hora y una hora al día.
Otras recomendaciones para prevenir el riesgo de infartos y ACV
- Evitar los alimentos ultra procesados.
- Evitar el gluten.
- Evitar el azúcar y edulcorantes artificiales (lo más aconsejable es el stevia).
- Evitar la sal con sodio.
- Beber entre 2 y 3 litros de agua al día.
- Incluir frutas y vegetales de todo tipo.
- Incluir pescado, que contiene omega-3.
- Incluir carnes rojas y blancas, preferentemente magras.
- Eliminar totalmente el tabaco.
- Reducir el consumo de alcohol lo más posible.
- Evitar jugos azucarados, de frutas y gaseosas.
- Incorporar frutos secos.
- Ir regularmente al médico.
- Nunca dejar de practicar actividad física.
- Gestionar el estrés. Esto se puede lograr estando en contacto con la naturaleza, meditando, practicando yoga y rodeándose de personas que te generen una sensación de bienestar.
/Eldestape