La iniciativa deberá pasar por la comisión de Seguridad Interior, que de dar el visto bueno llegaría para el debate en Cámara Baja donde podria obtener media sanción.El gobernador Uñac, mantuvo hace semanas, una reunión con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco de la posibilidad de que se apruebe una ley que reduzca a cero la tolerancia de alcohol en sangre permitido para manejar. La temática también pusó en alerta a la vecina provincia de Mendoza.
Este miércoles en el Congreso de la Nación, la comisión de Transporte dio dictamen favorable al proyecto de Ley Alcohol Cero al volante impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial del ministerio de Trasporte y se encuentra a un paso de debatirse en Diputados. La iniciativa deberá pasar por la comisión de Seguridad Interior, que de dar el visto bueno llegaría para el debate en Cámara Baja donde podria obtener media sanción.
Este proyecto de ley, impulsado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, propone que ninguna persona que conduzca un vehículo motorizado pueda hacerlo con una graduación de alcohol en sangre superior a cero.
La iniciativa busca reducir la siniestralidad vial como consecuencia de conductores en estado de ebriedad, ya que, el alcohol está presente en alguno de los conductores en al menos 1 de cada 4 incidentes viales graves. Actualmente, 11 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero en sus territorios.
Miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) se reunieron con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac hace tres semanas “con el objetivo de avanzar con una reforma por consenso de la actual Ley de Tránsito a nivel nacional frente a la problemática de la siniestralidad vial, y en el marco de la posible aprobación e implementación de una baja de 0.5 a 0 en el límite de alcohol en sangre permitido para conducir en todo el territorio argentino”, según fue indicado oficialmente. La temática preocupa tanto a San Juan como a Mendoza debido a que el planteo se encuentra actualmente en comisión en la Cámara de Diputados de la Nación y podría llegar a votarse en el recinto.
