NacionalPolítica & Economía
Alberto Fernández: «Si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a una vivienda».

El presidente Alberto Fernández destacó el rol de un Estado presente que garantice a su población los derechos básicos, al sostener que «si el Estado no activa, muchas familias no pueden acceder al derecho a la vivienda».
«Nadie puede sentirse tranquilo, en paz, sin tener un techo que cobije a él y a su familia. Cada vez que entregamos una casa, siempre le digo a Jorge (Ferraresi) ‘me siento tan pleno, tan completo’, porque en verdad estoy resolviendo un problema de familia, de muchas familias que la están necesitando y esas casas quedan para ustedes», afirmó el jefe de Estado al presidir la entrega de viviendas en el municipio bonaerense de Ensenada.
Fernández encabezó el acto de entrega de 224 viviendas pertenecientes al Programa Reconstruir, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el intendente de Ensenada, Mario Secco, y la diputada Victoria Tolosa Paz.
«Jorge (Ferraresi) dice que espera que este plan siga, porque una vez creyeron que este problema lo resolvía el mercado y estos problemas no los resuelve el mercado sino el Estado, el Estado comprometiéndose con la comunidad, sabiendo que si el Estado no activa muchas familias no pueden acceder al derecho de tener una vivienda«, aseguró el mandatario.
«Estamos trabajando codo a codo, necesitamos que la Argentina se ponga de pie, tenemos un futuro por delante, sabemos a dónde estamos yendo, estamos convencidos del rumbo que hemos tomado«, afirmó el Presidente.
Finalmente, señaló: «Necesitamos de todos y todas que nos acompañen a construir una Argentina más justa, más libre y más soberana como la que soñaron (Juan Domingo) Perón, Evita, Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner), y en la que yo estoy convencido también«.

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer «destruir al gobierno nacional»

El Presidente aseguró que los mandatarios provinciales «quieren romper todo» y que solo buscan mantenerse en el poder. Además aseguró que LLA arrasará en las elecciones legislativas.
El presidente, Javier Milei, cargó duro contra los gobernadores y los acusó de querer «destruir al gobierno nacional». Lo hizo horas después de suspender su viaje a Tucumán por problemas climáticos, pero también por la escasez de convocatoria, sumado a la falta de respaldo en el Congreso. “La intención de ellos es romper todo, no les importan los argentinos”, completó.
«La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7% y el 8% en términos reales. Partieron de una situación de equilibrio y están recibiendo un montón de recursos. Si partieron de una situación de equilibrio, crece un 8% en términos reales. Quieren destruir al Gobierno Nacional. (¿Todos?) Sí, obvio, claro. Lo que prueba es que lo que se hizo en los últimos años estaba todo mal. Era un negocio para los del partido del Estado, independientemente el color que tengan, son todos del partido del Estado», dijo
En línea los acusó de ser “todos del partido del Estado”. “A ellos no les importa si los argentinos van a estar mejor o peor. A ellos les importa el poder y la de ellos. Este modelo prueba que ellos son parte del problema, no de la solución”, lanzó en declaraciones a El Observador.
“La intención de ellos es romper todo. Si la Libertad Avanza se convierte en la libertad arrasa. Ellos tienen un problema y es que se tienen que cuidar. Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de ellos mantenerse en el poder”, recalcó.
Milei sostuvo que “todas las aberraciones que están tratando de hacer son dos puntos y medio del PBI” y agregó: «Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores, así como nosotros bajamos impuestos, ellos lo suben. Mientras que hacemos un esfuerzo enorme para bajar impuestos y devolver el dinero, se lo apropian. Hay una clara intención de romper todo el tiempo».
Viaje cancelado a Tucumán y clima adverso en el Congreso
Al hablar del viaje cancelado, aseguró que su plan era «hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán«, pero, a raíz de las condiciones climáticas, la recomendación fue «que no se viajara», a la vez que dijo que «no estaban garantizadas las condiciones para volver» a Buenos Aires y dijo que «las especulaciones» lo tienen «sin cuidado».
«Nuestro plan era hacer la ceremonia histórica en la Casa de Tucumán y el plan se mantuvo hasta las 17. Estaba en Olivos y no se veía nada, era como estar dentro de una nube, y la situación era compleja. Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara. Era un peligro. Lo más complejo era que no estaban garantizadas las condiciones para volver», señaló el mandatario.
Asimismo, añadió: «Hacia el mediodía daba la sensación de que había calmado, entonces volvimos con la idea y después volvió a ponerse todo que era una nube, no se veía a un metro. Era una cuestión de riesgo enorme. La recomendación era que bajo ningún punto de vista me hicieran viajar».
«Después, el resto de las especulaciones me tienen sin cuidado, de hecho lo estiramos hasta último momento. Si pretenden que para hacer una crítica que me suba a un avión y corra riesgo de vida, era bastante imprudente y eso es lo que las fuerzas determinaron, que no era apropiado», dijo.
/ámbito
Nacional
La justicia de Chaco puso la lupa sobre el «milagro» de los dólares del pastor amigo de Milei

El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, quiere saber cómo se financió el templo con capacidad para más de 15 mil personas que inauguró el Presidente. Pidió informes a ARCA y un exhorto a la Iglesia Cristiana Internacional.
Dios obra de maneras misteriosas, pero la justicia de Chaco no cree que 100 mil pesos se hayan convertido en 100 mil dólares de puro milagro. Tampoco en la probabilidad de que un templo con capacidad para más de 15 mil personas se haya podido financiar por obra y gracia de la divinidad. El fiscal general Patricio Sabadini decidió este martes abrir una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra el pastor Jorge Ledesma, el mismo que invitó al presidente Javier Milei a la inauguración del “auditorio evangélico más grande del país” en Resistencia. Fue a raíz de las declaraciones del hijo del pastor, Cristian Ledesma, quien intentó explicar que esa mole de cemento bautizada “Iglesia Portal del Cielo” y bendecida por el Presidente se construyó, en parte, gracias a que su padre depositó pesos en una caja fuerte… y recibió divisas norteamericanas.
“Fue una sorpresa. Según los registros de la contadora, lo que había en esa caja eran pesos. Pero al abrirla, había dólares. Mi papá no lo podía creer, le mandó una foto para que lo vea”, había dicho Cristian este lunes en una entrevista en Radio Con Vos, al ser consultado sobre el origen de los fondos para semejante obra. El hijo del pastor fue más allá y sostuvo que ese “milagro” le dio “fuerza” a la familia para encarar la construcción del nuevo templo, que por su tamaño y costo –se especula que se habrían invertido unos 50 millones de dólares– no tiene competencia en el país, tal como publicitan sus propios dueños.
Esas declaraciones del hijo del pastor fueron suficientes para que el fiscal Sabadini ordenara distintas medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes a ARCA y un exhorto a la Iglesia Cristiana Internacional –a la que pertenece la igleisa de la familia– para que entregue documentación bancaria y contable, en busca de papeles que respalden el origen de los fondos que financiaron la obra. Según pudo saber Página/12, la denuncia quedó a cargo de la jueza federal Zunilda Niremperger.
Lo que busca la fiscalía es evidente: evitar que se establezca como algo normal que cualquiera intente justificar su crecimiento patrimonial como obra de un milagro. Los pastores evangélicos, de todos modos, apelan frecuentemente este tipo de frases y de hechos divinos vinculados al progreso económico para conectar con sus fieles. La «teología de la abundancia» forma parte de su prédica y es una de las creencias más firmes de los evangelistas. En eso, Ledesma demostró ser un especialista: hasta dijo que convirtió un anillo de bijuterí en un diamante, por ejemplo, lo que también le valió una polémica.
Al margen del chantaje de los pesos convertidos a dólares, el pastor del momento estaba en la mira de la justicia chaqueña desde hacía tiempo. Fuentes del poder judicial aseguran que en el último tiempo, su patrimonio se multiplicó y superó por mucho al del resto de los miles de pastores evangélicos del Chaco. Ledesma, al respecto, replica con que logró forjar una organización de 30 mil feligreses, lo que también le permitió financiar, con los aportes voluntarios, el lujoso templo.
El Luna Park religioso
Milei no fue el sábado a inaugurar cualquier iglesia. El «Portal del Cielo» es una mole de cemento ubicada en la zona sur de Resistencia, con capacidad para más de 15 mil personas sentadas, con teconología de punta, un amplio estacionamiento y todas las comodidades de los grandes estadios porteños. En Chaco se la compara con el Luna Park o el Movistar Arena. El Presidente fue convocado por Ledesma para inaugurarlo este sábado en el marco de un evento internacional, el Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, organizado por la Iglesia Cristiana Internacional, que cuenta con miles de fieles y templos a nivel global. Las entradas al evento costaron entre $25.000 y $100.000, dependiendo de la ubicación.
Según distintas fuentes consultadas por este diario, su construcción podría haber costado alrededor de cincuenta millones de dólares. Mucho más que los 100 mil que se encontró el pastor por obra de Dios. Ledesma salió a aclarar en la previa de la inaguración que había recuadado la plata sin subsidios estatales ni deudas, sólo con el aporte de los feligreses, y luego de diez años de perseverancia.
Todo eso deberá probarlo en la justicia, si es que avanza la causa. «Todo está registrado en el libro de Dios», intentó aclarar su hijo Cristian.
De la ceremonia que participó Mieli también lo hicieron el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien aprovechó para declarar como Huésped de Honor al Presdente. Ambos estuvieron junto a Ledesma en el cierre del evento. Quienes conocen al pastor aseguran que siempre tuvo cercanía con los oficialismos, como la supo construir con el exgobernador Jorge Capitanich, pero nunca había demostrado una alineación tan directa como la administración libertaria.
Respecto de los dólares milagrosos, Ledesma llegó a decir: “Teníamos registrados 100.000 pesos. Cuando abrí la caja, le dije a la empleada del banco ‘esta no es la mía’. Ella me respondió ‘sí, es la suya’. Y al revisar, había 100.000… pero dólares”.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Kicillof, Massa y Máximo se reúnen a dos días de la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires

Los referentes de los tres principales espacios políticos del peronismo se habían reunido por última vez el domingo pasado.
A dos días del cierre de inscripción de alianzas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof está reunido con el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y líder del Frente Renovador, Sergio Massa en La Plata, según pudo saber El Destape de fuentes cercanas al encuentro. Los tres ya se habían reunido el domingo pasado mientras se desarrollaba la elección legislativa en Formosa, donde ganó el oficialismo con más del 60%.
El encuentro entre los dirigentes del peronismo tuvo lugar a dos días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas bonaerenses, fijado para el 9 de julio. Diez días después, el 19 de este mes, está previsto en el calendario electoral bonaerense el cierre de listas.
En la reunión del congreso del PJ Bonaerense del sábado último, que tuvo lugar en Merlo, los diferentes sectores acordaron avanzar en listas seccionales de unidad para enfrentar la alianza que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presentarán para los comicios del distrito. Así lo definieron el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que representa a Kicillof; La Cámpora y el Frente Renovador, los principales animadores del frente peronista bonaerense.
La mesa de unidad y la declaración de Kicillof
Después del Congreso del PJ bonaerense en el que se definió la unidad, Axel Kicillof celebró la unidad en sus redes sociales. «Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del Frente de Todos y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó.
Desde el Gobierno de la Provincia actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del Gobierno Nacional. Ahora bien, lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más, por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», continuó y agregó:»Dada la gravedad y la importancia de lo que está en juego, como gobernador de la Provincia de Buenos Aires vuelvo a convocar a cada compañera y compañero, a cada sindicato, a los movimientos sociales, a cada intendente y a cada dirigente del campo popular a dejar las diferencias para después y organizar la protección del pueblo bonaerense. Expreso esta convocatoria estando a cargo del gobierno de una provincia que sufrió recientemente una insólita amenaza de intervención por parte de un presidente que no la conoce, que no la recorre y cuyos intereses ataca».
Por último, el gobernador bonaerense concluyó: «Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo«.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido