NacionalPolítica & Economía
Alberto Fernández participó de su último Tedeum como presidente por el 25 de Mayo.

El Presidente concurrió con su gabinete a la celebración religiosa en la Catedral Metropolitana.
El presidente Alberto Fernández encabezó el tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la catedral metropolitana, con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Al entrar al recinto, fue recibido por el arzobispo porteño, Mario Poli, que brinda su última ceremonia religiosa antes de dejar el cargo.
La celebración religiosa comenzó a las 11 en la Catedral Metropolitana, presidida por Poli, junto con los obispos auxiliares de la ciudad, e incluirá la participación de líderes de otras confesiones religiosas. El cardenal saliente por jubilación abogó por la unidad en la política para mejorar la situación de los argentinos, y al término de su homilía, el jefe de Estado tomó la palabara.
«Tenemos que construir una convivencia democrática que nos falta. Está claro que en la diversidad pensamos disiento y tenemos miradas y aspiraciones de país distintos, pero tenemos todos los compromisos que usted cardenal nos ha marcado: primero los últimos nos enseña el papa Francisco», expresó Fernández.
“Quiero darle las gracias por esta oportunidad de dar unas palabras en el Tedeum”, dijo y recordó los dichos de Jorge Bergoglio. “Nunca dejó de ayudar cuando la Argentina lo necesitó. Quiero rezar por él, por ustedes, y por cada argentino y argentina, para que de una vez por todas podamos construir esa unidad de la que habló el cardenal, y para que podamos construir en unidad una sociedad más justa”, afirmó.
En ese marco, el mandatario señaló que se trata de su «último 25 de Mayo como Presidente en este mandato» al igual que el del «querido cardenal» (quien concluirá este año su servicio sacerdotal) por lo que significaba para ambos una fecha patria «distinta».
El mandatario también destacó que recurrió en este tiempo «muchas veces» al Sumo Pontífice «porque Argentina lo necesitaba».
«El querido papa siempre estuvo ayudando. Hoy lo hago publico porque siempre lo hizo en silencio. Nunca dejo de ayudar», cerró.
Previo al inicio de la ceremonia, Fernández charló con los periodistas acreditados en Casa Rosada y les confió que para él, la fecha patria que se conmemora en esta jornada «es un 25 de Mayo muy especial» porque era «el último de este mandato».
«Con lo cual lo celebro de modo especial. A todos nos convoca a repensarnos como sociedad. Y es también un día especial para mí porque hace 20 años entrábamos con Néstor (Kirchner) a esta Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo, honestamente», refirió el mandatario. Y agregó: «Me acuerdo de cada detalle y también me emociona en aquel momento, me emociona el recuerdo».
«Creo que para todos los argentinos el 25 de mayo es un día que debe llamarnos a la unidad, al encuentro, a la reflexión», señaló Fernández.
Y manifestó la idea de «entender que tenemos problemas que superar, problemas que se multiplican, como el caso de la sequía, que hace todo tan difícil para la economía del país, pero que tenemos que ser capaces de estar juntos» y «de lograr los objetivos que tenemos juntos».
Alberto explicó por qué no va al acto de Cristina
Por otra parte, expresó que «también para los que somos peronistas tenemos que estar todos en la plaza recordando a Néstor, porque Néstor nos unió», en el acto que encabezará esta tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo con motivo del 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
«Yo no voy a estar, pero Néstor nos unió», aclaró, y explicó que «no voy a estar en Buenos Aires, estoy terminando y me estoy yendo», tras su presencia en el Tedeum en la Catedral metropolitana, porque «tengo mi familia en Chapadmalal».
Ante una consulta de si estaba molesto por no haber sido convocado al acto contestó que «no para nada» y pidió que «no busquemos un título para que nos peleemos» porque «hoy tenemos que estar más juntos que nunca».
¿Con quién fue Alberto Fernández al Tedeum?
El Presidente concurrió con gran parte de su gabinete, tal como lo hizo el año pasado. De la celebración religiosa participa además el resto del gabinete, entre ellos el canciller Santiago Cafiero; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y los ministros de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro (Interior), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat), Raquel «Kelly» Kismer de Olmos (Trabajo); Martín Soria (Justicia); Jorge Taiana (Defensa); y Diego Giuliano (Transporte), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello, entre otros funcionarios del Ejecutivo. También están presentes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y sus funcionarios Jorge Macri y Fernán Quirós.
Durante los dos primeros años de su mandato, a raíz de la pandemia de coronavirus, Fernández participó de los Tedeum de manera virtual.
El Presidente llegó a la catedral caminando desde la Casa Rosada, con la escolta del Regimiento de Granaderos y de los Patricios, y dentro del templo se dirijió al mausoleo del General José de San Martín para rendir homenaje y colocar una ofrenda floral al Padre de la Patria.
@Ambito
/Imagen principal: ©foto ambito/


Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.
En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.
La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.
Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.
El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.
Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.
/0264
NacionalPolítica & Economía
YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.
YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.
El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.
Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.
Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.
Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.
Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
/DC
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses