NacionalPolítica & Economía
Alberto Fernández: «No son ellos o nosotros, somos todos y todas».

El presidente Alberto Fernández advirtió que la política no debe ejercerse bajo la premisa de «ellos o nosotros», sino que el pueblo está compuesto por «todos y todas», a la vez que advirtió que «desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente» en el debate público.
Tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el jueves pasado frente a su departamento de calles Juncal y Uruguay de Buenos Aires, el Presidente pidió «no darle más espacio a los cultores del odio, a los que se valen de la libertad de opinar para difamar y desalentar al pueblo, a los que se encumbran en la democracia solo para desprestigiarla con discursos que no dejan de repudiarla y a los que siembran la violencia con el solo objeto de enfrentarnos».
«Quien intentó llevar adelante un magnicidio no es un monstruo escapado de alguna tierra lejana, ni viene de otras galaxia, ni nació marcado para ser asesino. Es uno de nosotros. Un joven, un miembro de nuestro país que un día se ubicó fuera de los márgenes de la democracia, lleno de odio,de violencia, de rencor y rompió nuestro acuerdo de convivencia», dijo el Presidente.
Añadió entonces que «desde hace muchos años observamos cómo el discurso del odio y las expresiones violentas fueron volviéndose moneda corriente» en el debate público.
El cónclave del sector de la construcción
En la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, bajo el lema «Construyamos con impacto, las obras nos trascienden», junto al presidente de la entidad, Gustavo Weiss, el mandatario agradeció a los empresarios su «compromiso con el sistema republicano y la convivencia democrática», después del ataque sufrido por la Vicepresidenta.
«Es una muestra de madurez política ver a los empresarios argentinos comprometidos con la institucionalidad, repudiando la violencia y las voces que lastiman la tan necesaria unidad nacional», expresó.
«La memoria democrática no recuerda una imagen tan tremenda como aquella que vimos cuando alguien martilló una pistola a escasos centímetros de la cabeza de nuestra vicepresidenta», evocó el jefe de Estado sobre el atentado.
En esa línea, el jefe de Estado consideró que el pedido de condena contra la Vicepresidenta en la causa Vialidad «bastó para que dirigentes opositores alcen discursos impiadosos en redes sociales y en medios de comunicación y para que un diputado se monte en el hecho reclamando la pena de muerte para la acusada».
El mandatario sostuvo que la política no debe ejercerse bajo la premisa de «ellos o nosotros», como había expresado el diputado liberal Ricardo López Murphy, sino que el pueblo argentino está compuesto por «todos y todas».
«Todos los argentinos debemos sinceramente reflexionar sobre lo acontecido y contribuir desde nuestro sitio a una mejor convivencia entre todos. El recuerdo del derrocamiento del presidente (Hipólito) Yrigoyen y la forma en que la democracia nos fue arrebatada hace exactamente 92 años hoy nos puede servir. Es un espejo que nos alerta», subrayó Fernández.
Resaltó que «forjamos los cimientos de esta democracia con memoria, verdad y justicia; supimos unirnos para salir con más democracia cuando alguna crisis militar, política, económica, nos desafió».
Por otra parte, Fernández reseñó que «hoy nos ha dejado (la periodista) Magdalena Ruiz Guiñazú y debemos recordar su trabajo comprometido en la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas). Forjamos los cimientos de esta democracia con memoria, verdad y justicia. Supimos unirnos para salir con más democracia cuando alguna crisis militar, política, económica, nos desafió».
«Dijimos Nunca Más. Y cuando dijimos Nunca Más, no le dijimos Nunca Más solamente a la dictadura militar, las desapariciones y la tortura. Le dijimos Nunca Más al odio, a la violencia, a la persecución, a los desencuentros. A la falta de justicia y de debate democrático», subrayó.
Sobre la reunión de Camarco, el jefe de Estado señaló su coincidencia con el lema elegido para la Convención de 2022, ‘Construyamos con Impacto. Las obras nos trascienden’. «Es hora de impactar en la realidad para que empiecen a generarse los cambios que la Argentina viene demandando desde hace mucho tiempo», dijo.
«Estamos construyendo el gasoducto Néstor Kirchner que nos permitirá abastecer a todo el país con gas y también exportar y no solo ahorrar, sino generar divisas», destacó.
Rememoró que el jueves pasado, junto a YPF, acordaron con Petronas, una empresa de Malasia, «la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta el mar y de una planta de licuefacción de gas que nos va a permitir exportar y generar divisas».
De la convención participaron también el jefe de Gabinete, Juan Manzur; Dan Restrepo, estratega político y asesor del expresidente demócrata de Estados Unidos Barack Obama; funcionarios del Gobierno nacional, empresarios del sector, representantes de entidades y referentes sindicales.
Manzur disertó en el panel «La importancia de la inversión en infraestructura para el desarrollo federal argentino».
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; habló en el panel «Desarrollo territorial sostenible»; su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, lo hizo en el de «Inversión pública en la Argentina para el desarrollo productivo», y la presidenta de Aguas y Saneamiento Argentino (Aysa), Malena Galmarini, en el de «Agua y Saneamiento».
La reunión se dividió en paneles que abordaron las principales cuestiones que involucran a la industria de la construcción como la incorporación de tecnología, la equidad de género y la inclusión de jóvenes profesionales en el sector.
Durante el encuentro, los representantes de las cámaras empresarias analizaron, junto a referentes sindicales, los avances a nivel nacional del Consejo de Políticas de Infraestructura.

NacionalPolítica & Economía
La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Candidatos a Diputados de Fuerza Patria
- Taiana, Jorge
- Lopez, Jimena
- Grabois, Juan
- Siley, Vanesa
- Palazzo, Sergio
- García, Teresa
- Pietragalla, Horacio
- Propato, Agustina
- Moyano, Hugo (hijo)
- Díaz, Fernanda
- Galmarini, Sebastián
- Miño, Fernanda
- Yasky, Hugo
- Salzman, Marina
- Trotta, Nicolás
/P12
NacionalPolítica & Economía
Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.
El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».
En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.
Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».
Los dardos contra el gobernador Kicillof
Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».
Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.
Estado elefantiásico
«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.
El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».
El llamado a ir a votar
El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.
“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.
El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.
El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.
Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.
Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses