jueves, septiembre 25, 2025
InicioNacionalAlberto Fernández lanzó Clúster de Energía Renovable: "Aunque a algunos les moleste,...

Alberto Fernández lanzó Clúster de Energía Renovable: «Aunque a algunos les moleste, esto es soberanía».

Este martes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández llegó a San Juan, en lo que se podría denominar como «una visita relámpago» , para lanzar el Clúster de Energía Renovable Nacional.

El presidente llegó acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el secretario de Energía, Darío Martínez y demás funcionarios nacionales.

También estuvieron presentes los secretarios de Energía, Darío Martínez; de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y de Minería, Fernanda Ávila, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.

Por su parte, la comitiva de bienvenida que acompañó a Uñac estuvo integrada por los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de La Rioja, Ricardo Quintela y de Catamarca, Raúl Jalil. También estuvo presente el vicegobernador de Mendoza; Mario Abed; el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el jefe del Regimiento RIM 22, Martín Guillermo Mendoza; el intendente de 9 de Julio, Gustavo Núñez; el diputado departamental Miguel Núñez y el titular del EPSE, Víctor Doña.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; afectado de Covid-19, participó mediante videoconferencia.

El acto se llevó a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico bajo extremo protocolos sanitarios. De esta manera, solo se permitió el ingreso de representantes de empresas del sector de energías renovables y las comitivas oficiales del presidente y los gobernadores, para cumplir con el aforo que indica el protocolo sanitario que busca evitar que la tercera ola del coronavirus siga aumentando. Ante esta situación, el acto fue transmitido por los canales oficiales.

Clúster de Energía Renovable Nacional.

El Clúster de Energía Renovable Nacional es un esfuerzo transversal de las provincias de San Juan, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico robusto con el objetivo de cumplir la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, que fija, entre otras metas, la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en 2025.

Se busca así retomar el diseño y desarrollo de equipamientos para la generación de energía solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica a nivel nacional, inicialmente, en cinco provincias que ya cuentan con avances en ese rubro.

La producción nacional de estos elementos se vio afectada en 2016 por la política de importación de equipos que impulsó el Gobierno anterior y que terminó fracasando en 2018, momento desde el cual no se han integrado nuevos parques de generación renovable.

De esta manera, el Presidente se diferenció de la gestión de Mauricio Macri. “Acá estamos haciendo posible que Argentina tenga energía renovable hecha en Argentina por argentinos, y eso se llama soberanía, aunque a algunos les moleste”. En 2018, el Plan Renovar, que lanzó la gestión macrista, dependía del financiamiento externo y la importación de insumos. Ahora, Fernández resaltó la necesidad de generar la tecnología en el país con fondos propios.

De esta manera, el Clúster Renovable Nacional generará 2.550 trabajos directos, más de 4000 indirectos, sustituirá importaciones y apuntará a 150 PyMes. 

El jefe de Estado hizo énfasis en la necesidad de que llevar adelante el crecimiento industrial del país sin contaminar el medioambiente, de lo contrario se dejará «un mundo infinitamente peligroso para las generaciones venideras”.

“Esto no es una discusión entre ambientalistas y gente que de la minería, porque la minería hace falta”, fijó el mandatario y, con ese ejemplo, añadió: “Se debe producir minerales preservando el medioambiente y respetando los acuerdos sociales y los lugares en donde la producción minera se desarrolla“.

Mediante este clúster, indicó, se contribuye en ese sentido y aseguró que «terminar con los gases de efecto invernadero demanda un tiempo, no se puede hacer de un día para el otro».

“Acá estamos haciendo posible que la Argentina tenga energía renovable hecha en argentina y por argentinos, y eso, aunque ha muchos les moleste la palabra, eso se llama soberanía, no tener que depender de otro», sentenció.

A modo de conclusión, afirmó: “Estoy seguro que este es el camino para que el país tenga la energía que hace falta y para que las generaciones futuras no nos acusen que haber destruido la casa en la que vivimos”.

Además, durante la actividad de este martes, se firmó también un acuerdo marco entre Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) y Epse para iniciar el proceso de articulación entre ambas empresas.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -