Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández: «La verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos».

Published

on

El presidente Alberto Fernández subrayó que su Gobierno lucha por «preservar» las conquistas sociales y laborales alcanzadas «desde 1945« y pidió que nadie «se confunda«, ya que la verdadera discusión que afronta el oficialismo «es con quienes quieren quitar derechos» a los trabajadores.

«Nos hacen discutir entre nosotros. Están todos pendientes de lo que decimos unos de otros. Pero lo que estamos discutiendo es que queremos preservar los derechos que desde 1945 ganaron los que trabajan. Hay algunos que quieren quitar esos derechos; ésa es la verdadera discusión; que nadie nos confunda», dijo el jefe de Estado al participar de un acto de la Uocra en Esteban Echeverría.

Acompañado por el secretario general del gremio, Gerardo Martínez, Fernández pronunció un discurso en el que repasó las dificultades externas a las que se enfrentó su administración, señaló los éxitos alcanzados, fijó los problemas que se deben encarar e identificó a los actores políticos con los que discute.

Fue sobre el final de su intervención cuando arremetió contra «los que dicen al descubierto» que quieren limitar las conquistas sociales alcanzadas desde 1945 por los trabajadores.

«Están los que quieren que cuando un trabajador sea despedido nadie pague una indemnización, los que quieren que las vacaciones dejen de ser pagas, los que dicen que no hacen falta universidades en un mundo que necesita más conocimiento. Esos no somos nosotros«, afirmó.

En ese sentido, calificó a su Gobierno como heredero «de Perón y Evita« y cuyo objetivo es «preservar los derechos de los que trabajan«.

«Somos los que nos ponemos al lado de los empresarios que invierten y dan trabajo en Argentina, somos los que preservamos la educación pública, somos los garantes de la salud pública«, añadió el mandatario.

El Presidente además apuntó contra los que «acaparan ganancias en perjuicio de la mayoría que trabaja» y reiteró que luchará «contra los que suben los precios, contra los que siembran desesperanza».

«Nos está costando mucho que la distribución sea justa», admitió el mandatario pero aclaró que «cada ministro» tiene la misión de que el «salario crezca y le gane a la inflación».

El acto, en la práctica, se realizó con motivo de la recuperación de puestos de trabajo en el sector de la construcción y Fernández se mostró confiado de alanzar el récord histórico «en el próximo registro».

Dirigiéndose a los trabajadores, recordó cuando -al inicio de la pandemia de coronavirus- se dedicaron a levantar hospitales para «garantizar que a ningún argentino le falte la atención medica, mientras otros se jactaban de no abrir un hospital más en la provincia» de Buenos Aires.

Además, los señaló como artífices de las 4600 obras que se desarrollan en todo el país: «Son infraestructura, son más caminos, agua potable, son más cloacas para que los argentinos vivan más dignamente, son más escuelas técnicas».

Fernández recibió como obsequio el casco amarillo que distingue a los trabajadores de la construcción y, al inicio de su discurso, fue interrumpido por el cántico «Alberto, querido, la Uocra está contigo», a modo de reconocimiento.

Previamente, Martínez expresó un firme respaldo de los trabajadores a la gestión del Presidente y afirmó que la solución de los “problemas estructurales” de la Argentina “se resuelven con gestión y no con debate ideológico”.

Ante la concurrencia conformada por afiliados sindicales y militantes de movimientos sociales, Martínez dijo que este viernes se celebraba «la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción que se habían perdido con el anterior Gobierno y la pandemia”.

En el fragmento más político de su alocución, el dirigente sindical afirmó que “el sistema argentino es presidencialista» y, dirigiéndose a Fernández, remató: «Acá están los trabajadores en respaldo de su gestión”.

En el escenario se pudo ver a funcionarios nacionales y a buena parte del gabinete, entre ellos el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Jorge Ferraresi (Vivienda), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Martín Soria (Justicia) y Martín Guzmán (Economía).

A ellos se sumaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y la titular de AySA, Malena Galmarini.

Por la CGT y los movimientos sociales se hicieron presentes Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo Moyano, Andrés Rodríguez, y Emilio Pérsico.

NacionalDeportes 

Rosario Central le ganó 1-0 a Lanús con un penal convertido por Ángel Di María

Published

on

Rosario Central superó a Lanús en un duelo cargado de emoción y tensión.

En un partido que quedará en la memoria por el regreso de ambas parcialidades al fútbol argentino, Rosario Central derrotó 1-0 a Lanús en La Fortaleza. El único gol del encuentro lo convirtió Ángel Di María, de penal, a los 28 minutos del segundo tiempo, en una acción que despertó la bronca del conjunto local.

La jugada clave ocurrió a los 26′, cuando el árbitro sancionó penal tras una falta de Losada sobre Gaspar Duarte dentro del área. La protesta de los jugadores de Lanús fue inmediata y terminó con la expulsión de Carlos Izquierdoz, una baja sensible para los de Zielinski en plena recta final del duelo.

Con un hombre menos, Lanús fue al frente en busca del empate y generó peligro, especialmente con una jugada de córner ejecutada por Rodrigo Castillo en el minuto 51. Sin embargo, la defensa de Central resistió y se quedó con tres puntos valiosos en un marco lleno de tensión y emociones.

El cierre del encuentro también tuvo su carga emotiva: a los 45 minutos, Ángel Di María fue reemplazado por Tomás O’Connor y se retiró ovacionado por los hinchas canallas y reconocido incluso por la parcialidad rival. El ingreso de Juan Giménez por Franco Ibarra completó los cambios en Central, mientras que Lanús apostó por Dylan Aquino y Alexis Canelo para intentar torcer la historia.

Más allá del resultado, el encuentro quedará marcado por el retorno del público visitante a las canchas, algo que no se veía desde hacía años. El protagonismo de Di María, el polémico penal y la intensidad del juego le dieron al partido todos los condimentos de una jornada inolvidable.

/0264

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

Published

on

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes. Se espera que el resto de la compañías acompañe.

YPF aplicará un incremento promedio del 2,5% en los precios de sus combustibles a partir de las 00:00 de este domingo en todo el país. La compañía estatal argumentó que la medida responde a la evolución de las principales variables que inciden en sus costos de producción, en particular el precio internacional del crudo.

El ajuste se enmarca en la nueva política de precios dinámicos que adoptó la petrolera, que contempla un monitoreo constante de las ventas en sus estaciones de servicio para realizar macroajustes según la demanda, los horarios y las distintas regiones del país.

Esta estrategia de actualización ágil de precios es posible gracias al Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) que recientemente inauguró YPF, una herramienta que le permite optimizar decisiones comerciales en función del comportamiento del mercado.

Con esta suba, YPF continúa alineando sus precios con los movimientos del mercado internacional, mientras busca sostener su competitividad y abastecimiento en un contexto de tensión en el sector energético.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

Published

on

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.

Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.

Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.

/DC

Continue Reading

Continue Reading