En la reinauguración del Hotel 6 de la ciudad balnearia, el presidente recordó a Eva Perón a 70 años de su fallecimiento y llamó a «levantarla como bandera» para luchar contra «los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercaderías».
El presidente Alberto Fernández reinauguró este martes el Hotel 6 de la Unidad Turística de Chapadmalal y pidió seguir el ejemplo de Eva Perón, a 70 años de su muerte, una «mujer inmensa» que «se enfrentó a los poderosos», aquellos que creen «que la distribución no debe hacerse de modo igualitario» y que hoy en día «especulan con los precios» y «promueven la inflación haciéndole creer a la gente que la moneda se va a devaluar».
Eva Perón, destacó Fernández acompañado por funcionarios y funcionarias de su gabinete, «fue una mujer inmensa que solo puede obligarnos en nuestra conducta a parecernos a ella», especialmente «en tiempos muy difíciles donde luchamos contra los que siguen creyendo que la distribución no debe hacerse de modo igualitario, los que siguen creyendo en la meritocracia, los que siguen diciendo ‘esta es mi oportunidad de ganar y yo tengo derecho de ganar lo que me plazca aunque el resto padezca’».
«Contra todos ellos luchó Eva y todos ellos hasta el día de hoy están presentes, son los que especulan con los precios, los que hacen faltar mercaderías especulando con que los precios suban, son los que manipulan los precios de los supermercados, son los que promueven la inflación haciéndole creer a la gente que la moneda se va a devaluar, son los que esperan que la Argentina se debilite para vender lo que tienen que vender cuando la Argentina los necesita para poder seguir produciendo, para poder seguir dando trabajo», repasó el mandatario, retomando la crítica que dirigió el viernes al sector agropecuario que se niega a liquidar los miles de millones de dólares que tiene en cosechas guardadas.
En la actualidad, continuó Fernández, «lo que estamos viendo es una pelea por la puja distributiva» y, en ese marco, «nosotros creemos que los que trabajan tienen el mismo derecho a participar de esas ganancias como los que invierten capital y producen». Es por eso «que hemos dejado abiertas las paritarias, porque queremos que los sueldos le ganen a la inflación, que se recompongan y vuelvan a hacer un instrumento idóneo para que la gente viva dignamente», afirmó.
El primera obligación del gobierno «es con los que están más abajo», insistió Fernández. «‘Primero los últimos’, dije el 10 de diciembre de 2019 y voy a cumplir ese mandato (…) vamos a ponernos en marcha de una vez y para siempre para que los sectores más humildes recuperen el trabajo, para que recuperen el empleo formal y así recuperen los derechos que ganaron gracias a Perón y Evita», concluyó.