NacionalPolítica & Economía
Alberto Fernández destacó el «interés» en trabajar con República Dominicana en la explotación de Vaca Muerta.

El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles el «interés» del Gobierno argentino en que «la empresa de energía nacional de República Dominicana trabaje con YPF en la explotación de Vaca Muerta«, para poder así «emprender proyectos conjuntos«, en una declaración conjunta que realizó con el jefe de Estado de ese país, Luis Abinader Corona, en la Casa de Gobierno.
«Hablamos del interés de que la empresa de energía nacional de República Dominicana trabaje con YPF en la explotación de Vaca Muerta», dijo el Presidente argentino en el acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa Rosada, en el marco de una declaración conjunta que hizo con su par de ese país al término de la firma de acuerdos entre ambos Estados.
Fernández señaló en ese sentido: «Le dije que estamos gustosos de recibirlos y de poder emprender proyectos conjuntos», y manifestó que «Vaca Muerta tiene mucho para desarrollar todavía y hay oportunidades para que trabajemos juntos».
«Qué más puedo pedir, que un país de nuestro continente se asocie a nuestra querida YPF, que este año cumple 100 años, para que juntos encaremos un trabajo de esa naturaleza», expresó el Presidente argentino.
«Con el Presidente tenemos una mirada común sobre los problemas que enfrentan el mundo y la región, y pudimos corroborar a lo largo de este tiempo de conversación que esas preocupaciones tienen que ver con la necesidad de lograr una mejor hermandad entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, y definitivamente llegar al desarrollo social que nuestros pueblos necesitan», expresó Fernández, y apostó a «construir juntos».
El mandatario apostó a que República Dominicana «se involucre en el desarrollo tecnológico y satelital que Argentina lleva adelante desde hace muchos años», y agregó: «Para nosotros sería un enorme placer poder trabajar con ustedes, a través del Invap y desde las universidades nacionales que están trabajando en esta materia», precisó al respecto Fernández.
«Centroamérica y el Caribe merece nuestra principal atención», indicó Fernández, y amplió: «Creemos que tanto los satélites que ya Argentina tiene en funcionamiento como los que vamos a construir a partir de ahora pueden servir mucho para prepararnos ante el cambio climático en Centroamérica y el Caribe», y tras agradecer la presencia de Abinader Corona remarcó que «las buenas relaciones políticas nacen de las buenas relaciones humanas«.
Precisamente, el jefe de Estado de República Dominicana resaltó el «liderazgo que cumple la Argentina en América Latina» en materia de «cooperación» relacionada con distintas actividades.
Abinader Corona calificó de «muy importantes» los acuerdos celebrados entre su país y el Gobierno, puntualizó la posibilidad de «extender la tecnología de punta que hay en Argentina» a su Nación y aludió a la idea de explotar gas natural en forma conjunta, en el futuro, en Vaca Muerta, que signifique «una ventaja y un beneficio para ambos países».
Calificó los acuerdos como «muy importantes», que «han sido extendidos a otras áreas que van a ser de mucha importancia para la República Dominicana, y en colaboración con la tecnología de punta argentina».
Sobre los convenios firmados, Abinader Corona contó que «la asesoría para la industria vinícola va a ser de gran ayuda» por parte de la Argentina, «que es una gran potencia» en la materia.
«En el caso del acuerdo en materia de trasplantes empezaremos por el área pediátrica, pero vamos a extenderla a otras áreas para salvar cada vez más vidas», sostuvo el jefe de Estado dominicano, y agradeció la idea de «recibir a excelentes médicos de la Argentina para salvar la vida de los niños».
«Tienen que irse fuera del país, inclusive a la Argentina, porque no tenemos esa tecnología«, admitió Abinader Corona en ese sentido.
Sobre los hidrocarburos el mandatario centroamericano remarcó la idea de «explorar áreas de gas natural en Vaca Muerta, para beneficio de ambos países».
Además, subrayó «la tecnología de punta de la Argentina en satélites, telecomunicaciones y clima» y refirió que lo implementarán «en el centro de innovación» que están construyendo en su país.
Durante la ceremonia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, suscribió con el canciller dominicano Roberto Álvarez Gil la hoja de ruta para la implementación de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Argentina (Incucai) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana (Incort), con el objetivo de avanzar en un programa de trasplante hepático pediátrico en ese país, y que fue suscripto en enero último.
En tanto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, firmó también con Álvarez Gil un acuerdo de cooperación técnica para mejorar las prácticas en producción vinícola entre ambos países y un Memorándum de Entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria.
Posteriormente, Fernández y Abinader Corona firmaron el acuerdo de Desarrollo Cooperativo Hidrocarburífero.
Acuerdos y reuniones en Casa Rosada.
El mandatario extranjero había arribado a las 13.13 a la Casa de Gobierno, acompañado por su esposa, Raquel Arbaje, y fueron recibidos en el Salón de los Bustos, por Fernández y la primera dama Fabiola Yañez.
Luego, en el Salón Blanco, se sacaron una foto de familia, previo al almuerzo de trabajo que compartieron y a la firma de convenios de cooperación.
Posteriormente, Fernández y Abinader Corona se reunieron en el despacho presidencial para dialogar sobre los acuerdos, mientras las primeras damas lo hicieron en una sala contigua, y en ambos casos intercambiaron objetos.
Durante esa audiencia, el mandatario argentino valoró el accionar de Cascos Blancos en materia de asistencia humanitaria y expresó la voluntad de profundizar el intercambio y cooperación en la relación bilateral y con la región en general, informaron fuentes oficiales.
Fernández agradeció asimismo el apoyo recibido para su asunción como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cargo en el que asumió el 7 de enero pasado, así como también el permanente acompañamiento en la cuestión Malvinas, tanto a nivel bilateral como en los foros multilaterales.
Más tarde, el mandatario argentino invitó a su par dominicano a caminar por la Casa Rosada, donde visitaron un comedor e hicieron un recorrido que hacía Juan Domingo Perón, sobre quien le contó su historia. Finalmente fueron al balcón histórico que utilizó Perón el 17 de octubre de 1945.
Luego se realizó el almuerzo de camaradería, en el Salón Eva Perón, del que participaron ambos mandatarios y primeras damas, el canciller Santiago Cafiero; Vizzotti, Domínguez y Álvarez Gil; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el secretario de Industria, Ariel Schale; el ministro de Industria y Comercio y Mipymes dominicano Víctor Bisonó Haza; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, y el embajador en Argentina, Gustavo Enrique Hernando Castillo.
Por la mañana, en su primera actividad oficial en Buenos Aires, el presidente caribeño había participado, junto a su comitiva, de una ronda de negocios con empresarios para la promoción de comercio e inversiones en el Palacio San Martín de la Cancillería, coordinada por Cafiero.
A esta actividad también concurrieron Massa; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.
Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.
Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).
La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.
m1
NacionalPolítica & Economía
Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.
El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.
En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.
Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.
El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.
En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón