Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández destacó el «interés» en trabajar con República Dominicana en la explotación de Vaca Muerta.

Published

on

El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles el «interés» del Gobierno argentino en que «la empresa de energía nacional de República Dominicana trabaje con YPF en la explotación de Vaca Muerta«, para poder así «emprender proyectos conjuntos«, en una declaración conjunta que realizó con el jefe de Estado de ese país, Luis Abinader Corona, en la Casa de Gobierno.

«Hablamos del interés de que la empresa de energía nacional de República Dominicana trabaje con YPF en la explotación de Vaca Muerta», dijo el Presidente argentino en el acto desarrollado en el Salón Blanco de Casa Rosada, en el marco de una declaración conjunta que hizo con su par de ese país al término de la firma de acuerdos entre ambos Estados.

Fernández señaló en ese sentido: «Le dije que estamos gustosos de recibirlos y de poder emprender proyectos conjuntos», y manifestó que «Vaca Muerta tiene mucho para desarrollar todavía y hay oportunidades para que trabajemos juntos».

«Qué más puedo pedir, que un país de nuestro continente se asocie a nuestra querida YPF, que este año cumple 100 años, para que juntos encaremos un trabajo de esa naturaleza», expresó el Presidente argentino.

«Con el Presidente tenemos una mirada común sobre los problemas que enfrentan el mundo y la región, y pudimos corroborar a lo largo de este tiempo de conversación que esas preocupaciones tienen que ver con la necesidad de lograr una mejor hermandad entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, y definitivamente llegar al desarrollo social que nuestros pueblos necesitan», expresó Fernández, y apostó a «construir juntos».

El mandatario apostó a que República Dominicana «se involucre en el desarrollo tecnológico y satelital que Argentina lleva adelante desde hace muchos años», y agregó: «Para nosotros sería un enorme placer poder trabajar con ustedes, a través del Invap y desde las universidades nacionales que están trabajando en esta materia», precisó al respecto Fernández.

«Centroamérica y el Caribe merece nuestra principal atención», indicó Fernández, y amplió: «Creemos que tanto los satélites que ya Argentina tiene en funcionamiento como los que vamos a construir a partir de ahora pueden servir mucho para prepararnos ante el cambio climático en Centroamérica y el Caribe», y tras agradecer la presencia de Abinader Corona remarcó que «las buenas relaciones políticas nacen de las buenas relaciones humanas«.

Precisamente, el jefe de Estado de República Dominicana resaltó el «liderazgo que cumple la Argentina en América Latina» en materia de «cooperación» relacionada con distintas actividades.

Abinader Corona calificó de «muy importantes» los acuerdos celebrados entre su país y el Gobierno, puntualizó la posibilidad de «extender la tecnología de punta que hay en Argentina» a su Nación y aludió a la idea de explotar gas natural en forma conjunta, en el futuro, en Vaca Muerta, que signifique «una ventaja y un beneficio para ambos países».

Calificó los acuerdos como «muy importantes», que «han sido extendidos a otras áreas que van a ser de mucha importancia para la República Dominicana, y en colaboración con la tecnología de punta argentina».

Sobre los convenios firmados, Abinader Corona contó que «la asesoría para la industria vinícola va a ser de gran ayuda» por parte de la Argentina, «que es una gran potencia» en la materia.

«En el caso del acuerdo en materia de trasplantes empezaremos por el área pediátrica, pero vamos a extenderla a otras áreas para salvar cada vez más vidas», sostuvo el jefe de Estado dominicano, y agradeció la idea de «recibir a excelentes médicos de la Argentina para salvar la vida de los niños».

«Tienen que irse fuera del país, inclusive a la Argentina, porque no tenemos esa tecnología«, admitió Abinader Corona en ese sentido.

Sobre los hidrocarburos el mandatario centroamericano remarcó la idea de «explorar áreas de gas natural en Vaca Muerta, para beneficio de ambos países».

Además, subrayó «la tecnología de punta de la Argentina en satélites, telecomunicaciones y clima» y refirió que lo implementarán «en el centro de innovación» que están construyendo en su país.

Durante la ceremonia, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, suscribió con el canciller dominicano Roberto Álvarez Gil la hoja de ruta para la implementación de un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Argentina (Incucai) y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana (Incort), con el objetivo de avanzar en un programa de trasplante hepático pediátrico en ese país, y que fue suscripto en enero último.

En tanto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, firmó también con Álvarez Gil un acuerdo de cooperación técnica para mejorar las prácticas en producción vinícola entre ambos países y un Memorándum de Entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria.

Posteriormente, Fernández y Abinader Corona firmaron el acuerdo de Desarrollo Cooperativo Hidrocarburífero.

Acuerdos y reuniones en Casa Rosada.

El mandatario extranjero había arribado a las 13.13 a la Casa de Gobierno, acompañado por su esposa, Raquel Arbaje, y fueron recibidos en el Salón de los Bustos, por Fernández y la primera dama Fabiola Yañez.

Luego, en el Salón Blanco, se sacaron una foto de familia, previo al almuerzo de trabajo que compartieron y a la firma de convenios de cooperación.

Posteriormente, Fernández y Abinader Corona se reunieron en el despacho presidencial para dialogar sobre los acuerdos, mientras las primeras damas lo hicieron en una sala contigua, y en ambos casos intercambiaron objetos.

Durante esa audiencia, el mandatario argentino valoró el accionar de Cascos Blancos en materia de asistencia humanitaria y expresó la voluntad de profundizar el intercambio y cooperación en la relación bilateral y con la región en general, informaron fuentes oficiales.

Fernández agradeció asimismo el apoyo recibido para su asunción como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cargo en el que asumió el 7 de enero pasado, así como también el permanente acompañamiento en la cuestión Malvinas, tanto a nivel bilateral como en los foros multilaterales.

Más tarde, el mandatario argentino invitó a su par dominicano a caminar por la Casa Rosada, donde visitaron un comedor e hicieron un recorrido que hacía Juan Domingo Perón, sobre quien le contó su historia. Finalmente fueron al balcón histórico que utilizó Perón el 17 de octubre de 1945.

Luego se realizó el almuerzo de camaradería, en el Salón Eva Perón, del que participaron ambos mandatarios y primeras damas, el canciller Santiago Cafiero; Vizzotti, Domínguez y Álvarez Gil; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el secretario de Industria, Ariel Schale; el ministro de Industria y Comercio y Mipymes dominicano Víctor Bisonó Haza; el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, y el embajador en Argentina, Gustavo Enrique Hernando Castillo.

Por la mañana, en su primera actividad oficial en Buenos Aires, el presidente caribeño había participado, junto a su comitiva, de una ronda de negocios con empresarios para la promoción de comercio e inversiones en el Palacio San Martín de la Cancillería, coordinada por Cafiero.

A esta actividad también concurrieron Massa; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

NacionalPolítica & Economía 

Por orden de Milei, Spagnuolo renunció a la ANDIS 

Published

on

La dimisión la comunicó la vocería presidencial pasada la medianoche. El ahora exfuncionario es amigo íntimo de Milei y también su abogado. En los audios detalla una serie de coimas a laboratorios desde el Estado. 

El escándalo que sacudió al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)Diego Spagnuolo, alcanzó su punto de hervor en las oficinas de La Casa Rosada. El rumor de la renuncia del abogado a la titularidad del organismo comenzó a circular a media tarde de ayer. La filtración de audios donde se lo escucha dar detalles de una dinámica de coimas a los laboratorios para garantizar contratos con el Estado terminaron por eyectarlo ante la incapacidad del presidente Milei de dar una respuesta comprensible sobre esos audios. Este jueves, nueve minutos pasada la medianoche, la cuenta de X que tiene la Vocería Presidencial dio cuenta del final de Spagnuolo al frente de la ANDIS, aunque no dijo una palabra sobre las acusaciones del ahora ex funcionario sobre Lule Menem, Karina Milei y el propio Presidente. 

«Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo», dice el tuit de la vocería a cargo de Manuel Adorni. En otro tramo, señala el tuit que «el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento». En rigor no desmienten la veracidad de los audios que trascendieron.

Todo comenzó cuando se emitieron una serie de audios en el programa Data Clave. Ahí se escuchaba una voz que se adjudica a Spagnuolo y que refería a un diálogo que habría tenido con Javier Milei: «Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina’”. En otro audio, dice: «¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?» y agrega: «Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, me van a decir ¿flaco, todo bien, pero venís a pedir guita con estos delincuentes?». Además, señalaría que de esos negociados Karina y Martín Menem se llevarían «de medio palo para arriba de medicamentos por mes». «Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%», dice el titular de Andis, amigo de Milei. El repudio tras conocerse los audios no tardó en reflejarse en redes sociales, en la opinión pública y también en el Congreso. 

Fuentes cercanas a la ANDIS aseguran que Spagnuolo es el protagonista de una crónica de una salida anunciada: su permanencia en el organismo tiene que ver únicamente por su relación personal con el presidente Javier Milei. Incluso señalan que no tenía diálogo con Martín Menem. Quienes lo defienden afirman que «nunca lo dejaron cambiar el sistema» de contrataciones y acuerdos con los laboratorios. Su designación fue una indicación directa del Presidente apenas asumió en 2023. Destacan que el vínculo es de larga data y que Spagnuolo llegó a ser abogado de Milei antes de que asumiera la presidencia en polémicas causas como, por ejemplo, la cautelar que presentó para frenar licitaciones del gobierno de Alberto Fernández luego de ganar el balotaje. El abogado llegó al organismo con la indicación de recortar. 

El congreso alzó la voz 

La filtración de audios no pasó inadvertida en el Congreso en el marco del debate por el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición exigió que Spagnuolo explique los presuntos audios. El diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda, FIT) dijo: “ Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”. 

Por su parte, Pablo Juliano (Democracia por Siempre) sumó críticas, reclamando el cese de “del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios”. Juliano atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión actual y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias. En la misma línea, Esteban Paulón (Encuentro Federal) dijo que los audios representan “un jubileo de la corrupción”. El diputado anunció la presentación de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expliquen ante el plenario y den preciosiones sobre las grabaciones.

La denuncia

El abogado Gregorio Dalbon denunció penalmente al presidente Javier Milei y a su secretaria general, Karina Milei, por el “cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa de fondos públicos”. Dalbon destacó que ANDIS es “la columna vertebral de la política de discapacidad” y que “el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad”. Encuadra los hechos en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública. Pide los allanamientos de la ANDIS, la Secretaría General de Presidencia y las oficinas de la droguería vinculada. Reclamó el secuestro de los teléfonos celulares de Spagnuolo, el requerimiento a la Unidad de Información Financiera para que analice los movimientos bancarios de la droguería, y a la Inspección General de Justicia para que informe su composición societaria y autoridades.

El camino de Spagnuolo 

«Su discapacidad no es un problema del Estado. ¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?»Esa fue la frase que recibieron Marlene Spesso y su hijo Ian Moche, el niño con autismo que es activista y concientiza sobre el trastorno, durante una reunión que tuvieron con Spagnuolo en medio de los recortes que afectan a las personas con discapacidad, que ven sus tratamientos demorados, postergados o directamente suspendidos por el ajuste y la motosierra del Gobierno de Javier Milei

El único paso por la administración pública que se le conoce fue, además, gracias a un tipo muy particular de «casta»: acompañó como asesor a Carlos Kambourian —procesado por malversación de fondos públicos del Hospital Garraham— en la secretaría de Salud del municipio de Pilar durante la intencia de Carlos Ducoté. Para todas las organizaciones del colectivo siempre fue un desconocido. Ya en funciones, según denunció ATE, empezó por el despido de más de 200 trabajadores del organismo. Luego inició una costosa auditoría sobre las pensiones por invalidez, que tal como reveló Página/12 fue denunciada ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad. En lo que va de este año, además, la ANDIS ya dio de baja más de 100 mil pensiones. Spagnuolo también fue el responsable de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que contenía términos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse al colectivo.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Denunciaron a Milei y Karina por presunta corrupción

Published

on

La denuncia la presentó el abogado Gregorio Dalbón, a partir de una serie de audios de origen desconocido, que varios dirigentes atribuyen al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. 

El abogado Gregorio Dalbón denunció este miércoles al presidente Javier Milei, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo Menem y al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo por presunta corrupción. La denuncia cayó en el juzgado de Sebastián Casanello.

Fue después de que circularan unos audios, de origen desconocido, que dirigentes políticos atribuyen y la denuncia «vincula» al titular de Andis, y en los que los acusa de presuntos pedidos de retornos a los prestadores de discapacidad para darle el dinero a Karina Milei y su entorno menemista. 

Concretamente, la denuncia que presentó Dalbón es por los presuntos delitos de defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles con la función pública.  Además de Milei, Karina, Spagnuolo y Eduardo MenemDalbón denunció a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, acusado de formar parte del sistema mediante el cual funcionaban los presuntos retornos a funcionarios. 

Qué dice la denuncia de Dalbón

En la denuncia, Gregorio Dalbón marcó que circularon «públicamente en diversos medios periodísticos audios vinculados a Diego Spagnuolo» que «revelan la existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos». 

«Lo revelado en los audios confirma el circuito de corrupción estructurado donde confluyen la más alta jerarquía política del país y operadores estratégicos. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina -perteneciente a Eduardo Kovalivker- funciona como canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas, consolidando así un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado», continuó Dalbón.

Además, el abogado agregó: «La investigación periodística da cuenta de los vínculos de Suizo Argentina con Eduardo ‘Lule’ Menem, quien aparece mencionado como beneficiario y protector del entramado, utilizando su peso político para blindar las maniobras ilícitas. Señor Juez, la operatoria no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema paralelo de recaudación que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y droguerías dispuestas a pagar retornos. La participación de Andis en este mecanismo agrava la situación. Dicho organismo es la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país, responsable de asegurar prestaciones básicas, terapias, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad«.

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Nuevo revés para Gobierno: Diputados anuló el veto de emergencia en Discapacidad

Published

on

Con 172 votos a favor, 73 y dos abstenciones, la oposición insistió y giró al Senado la insistencia de la ley. Los acuerdos electorales se vieron reflejados al momento de la votación. En la que se prevé que será una larga jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó.

Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición se anotó un triunfo en Diputados: rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad. Los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dieron vuelta. En la que se prevé que será una extensa jornada, los bloques opositores apuntan a insistir con otras tres leyes que el presidente Javier Milei vetó en pos de sostener el «déficit cero». Además, buscarán sancionar las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores.

Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.

Los dos libertarios ingresaron al recinto junto con la exoficialista, Lourdes Arrieta. Los tres se sentaron juntos y posaron para la foto. Quisieron dejar en claro su postura.

Además, habilitaron la jornada –que podría extenderse por unas 20 horas—los tucumanos que responden al gobernador Osvaldo Jaldo, quienes en más de una oportunidad le allanaron el camino a Milei en la Cámara, donde LLA se encuentra en franca minoría.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading