Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández: «Deseamos que la Argentina se ponga de pie de una vez para siempre».

Published

on

El presidente de la Nación, Alberto Fernández,aseguró esta tarde durante la presentación de los candidatos a diputados nacionales de provincia y ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos en Garín que «deseamos que la Argentina se ponga de pie para siempre» y afirmó también que «hay quienes creen en una sociedad para algunos y otros que creemos en una sociedad para todos».

«La Argentina no es para algunos es para todos», subrayó el primer mandatario.

«Yo no me quiero sacar el problema de la deuda externa de encima, yo quiero solucionar el problema de la deuda«, aseguró.

«En todo este tiempo, justo es decirlo, a nosotros la pandemia nos consumió mucho tiempo y esfuerzo, pero no dejamos de hacer lo que teníamos que hacer y coumplimos con compromisos electorales del 2019, reconocimos derechos de la mujer, dictamos la ley del IVE y de los Mil Días; los trabajadores y trabajadoras dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias que se discutió durante 11 años«, aseguró el Presidente.

Hablando sobre la situación que debió atravesar el Frente de Todos con la pandemia apenas asumido el gobierno, el Presidente señaló que «cuidar a los argentinos no es parte de una campaña electoral» sino «un imperativo ético y moral».

«Este imperativo es mío y es de los precandidatos del Frente de Todos» y pidió a los argentinos y argentinas que «acompañen» con su voto, como lo hicieron en 2019.

«Venimos a proponerles que nos acompañen como lo hicieron en el 2019, trajimos a nuestros mejores hombres y mujere, dijo el Presidente al presentar a los precandidatos del Frente.

Previamente había hablado la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró que en esta campaña electoral «en vez de discutir de anécdotas y nombres comencemos a discutir políticas».

«Esta una elección que se desarrolla en un momento especial e inédito para el país y debemos inaugurar, en honor a las víctimas de la pandemia, una nueva forma de discutir y debatir que no sea para el marketing».

«La Argentina durante doce años y medio después del desastre del 2001 creció en base a la producción y el trabajo», remarcó la presidenta de la Cámara de Senadores.

«Ya probamos un modelo de producción e incentivo a los salarios; esta es una oportunidad de que las fuerzas políticas argentinas hablemos sin beneficio de inventario; discutamos todo lo que hay que discutir porque creo que esta es la última oportunidad que vamos a tener como país si no encontramos una solución entre todos».

«El marketing y el coaching, por favor… antes era novedoso pero ya lo conocemos todos… con saltito y risita no vamos a ninguna parte«, aseguró Cristina.

«Discutir en serio cómo vamos a sacar a la Argentina después de la pandemia», cerro la vicepresidenta.

«Nosotros venimos a reconstruir la Argentina después del desastre neoliberal y nos agarró la pandemia. Estamos en eso, nuestros candidatos son un renaciimento, nos toca recuperar el trabajo y los ingresos. Tenemos los mejores candidatos pero el mejor candidato es la unidad».

En primer turno habló, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, había afirmado que «ultimamente se ven candidatos que pasan de un distrito a otro como si no hubiera arraigo en relación con el lugar que uno tiene que gobernar y representar».

«Quienes cerraron y explotaron escuelas hablan de educción quienes endeudaron a la Argentina hablan de salud económica. En septiembre y noviembre vamos a elegir dipuados para ayudar a Alberto Fernández a ratificar un contrato que firmamos con la ciudadanía y que lamentablemente la pandemia puso en pausa».

El Frente de Todos está presentando a sus precandidatos rumbo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La presentación se desarrolla en la fabrica Queruclor, en la localidad de Garín, partido de Escobar, ruta Panamericana kilómetro 37,1 colectora Oeste.

También están presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el intendente de Escobar; y las candidatas y candidatos a diputados nacionales por provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; y de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro y Gisela Marziotta.

NacionalPolítica & Economía 

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

La obra social OSPRERA se encuentra intervenida por el Gobierno.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación

La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

Published

on

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.

Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo. 

«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1951294195940962613

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Published

on

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.

En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.

Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.

El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.

En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.

Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».

Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.

La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».

Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.

Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.

Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto. 

/P12

Continue Reading

Continue Reading