Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández desde Tucumán: «Todo nuestro esfuerzo está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo».

Published

on

El presidente Alberto Fernández participó en Tucumán de la inauguración de la Planta de Chacinados y Salazones La Cocha, como parte de su visita a la provincia, donde desplegó una agenda que incluía también la recorrida en una fábrica de dulces en Simoca, la visita al edificio que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional en Aguilares y un acto del Frente de Todos que encabezó en el hipódromo de la capital tucumana.

El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que el esfuerzo del Gobierno «está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo», a la vez que llamó a poner fin a las divisiones en el país y abogó para que los argentinos vayan «todos tomados de la mano, caminando por el mismo futuro, por la misma igualdad y más justicia social».

«Todo nuestro esfuerzo está concentrado en que la Argentina crezca con más producción y más empleo. Son las dos cosas que nos hacen falta«, dijo al visitar en La Cocha una planta de chacinados y salazones de clúster porcino.

«La pandemia nos generó una nueva división. Basta de divisiones en la Argentina. De una vez por todas, todos tomados de la mano, caminando por el mismo futuro, por la misma igualdad y más justicia social», exclamó. Y añadió: «Vamos a decirle sí a la vida que queremos, al trabajo, a la producción, al turismo, a los argentinos y argentinas que merecen el país que aún no pudimos construir«.

El Jefe de Estado se comprometió a trabajar «incansablemente para que nuestro Norte crezca sin pausa y se desarrolle», estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el gobernador interino provincial, Osvaldo Jaldo.

Fernández llegó a Tucumán poco antes del mediodía y desde allí fue en helicóptero hasta La Cocha para visitar la planta de chacinados. «Es un día espléndido para inaugurar un lugar de trabajo que hizo el municipio de La Cocha«, señaló el Presidente.

«Me contaba mi amigo Juan (Manzur) que aquí hay muchos productores de cerdo y que hacía falta agregar valor a la producción porcina de los vecinos, esto es lo que la Argentina necesita, es lo que va a concentrar todo nuestro esfuerzo para que en el país crezca la producción», expresó el mandatario, que valoró que emprendimientos como «esta planta son modelos para desarrollar, en cada rincón de la Argentina, para federalizar el país».

«Lo primero que hace falta es que los hombres y mujeres puedan nacer, crecer, estudiar y desarrollar su vida en el lugar donde nacieron. Por eso hicimos el esfuerzo de abrir fuentes de trabajo como estas», agregó Fernández.

La iniciativa de La Cocha se pudo concretar con aportes nacionales, provinciales y municipales. Completadas todas las inversiones, probablemente en un año, sumará unos 120 millones de pesos. Y por un acuerdo con el gobierno provincial reviste el estatus de Ente Autárquico, informaron fuentes oficiales.

Unos 35 productores de la zona trabajan con un centro de inseminación; el área de producción abarca 750 metros cuadrados e incluye una cámara de recepción para 150 medias reses, otra de enfriado de cortes y una tercera para salazones con capacidad de 1.800 kilos.

El intendente de la Cocha, Leopoldo Rodríguez, manifestó: «Esta planta habla de trabajo, crecimiento, progreso y dignidad para la provincia, es un día histórico para nuestra ciudad, que va a quedar en la memoria de todos».

El Presidente llegó a Simoca luego de inaugurar la planta de chacinados en La Cocha, donde fue recibido por el intendente Marcelo Herrera, que lo invitó subirse a un sulky para ingresar al predio fabril de dulces.

En Simoca el presidente Fernández recorrió la Fábrica de Dulces Regionales Dulky, que hará foco en el procesamiento de la batata, entre otros frutos típicos de la provincia. Se trata de la primera industria de esa localidad para su puesta en marcha.

La planta, equipada con última tecnología, generará más de 100 puestos de trabajo de forma directa e indirecta. El proyecto permitió la reconversión productiva de un predio que estuvo abandonado y donde funcionaba un matadero municipal.

También beneficiará a 29 familias de la zona que producen batatas, a agricultores que serán potenciales proveedores y a jóvenes ingenieros y técnicos.

Además, Fernández recorrió en Aguilares el edificio que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, que trabajará junto a la Policía provincial en la prevención de delitos federales. El escuadrón, compuesto por unas 200 mujeres y hombres, fue construido en un predio donde había una hostería municipal, sobre la Ruta 38 y el arroyo Barrientos. Rediseñado, ocupa 2.600 metros cuadrados donde hay 25 oficinas en dos plantas, una sala de armas, un espacio deportivo y otros sectores.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading