Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández anunció medidas para mejorar salarios y pidió cuidar “la paz social”

Published

on

«Vamos a remediar los efectos que ha generado la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores», prometió el Presidente al encabezar la entrega viviendas número 125.000 desde el inicio de su gestión. Además, se refirió a los robos en distintos puntos del país: «Hemos visto hechos que estuvieron organizados».

El presidente Alberto Fernández anticipó que esta semana se anunciará una «batería de medidas» para «remediar los efectos que generó la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores», llamó a «cuidar la convivencia democrática y la paz social» en medio de los robos organizados a comercios y, sin nombrarlo, apuntó contra Javier Milei por su promesa electoral de cerrar ministerios.

El jefe de Estado encabezó el acto de entrega de 279 viviendas en la provincia de Neuquén -con las cuales alcanzó las 125.000 soluciones habitacionales en todo el país desde el inicio de su gestión-, donde se refirió por primera vez a los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), a la renegociación de la deuda con el FMI y al impacto de la devaluación.

«A los que viven de un sueldo, en la informalidad o la formalidad, los que reciben la AUH, la Tarjeta Alimentar o el Plan Potenciar que estén tranquilos porque entre jueves y viernes hemos organizado una batería de medidas para remediar los efectos que ha generado la devaluación sobre el ingreso de los trabajadores», dijo el mandatario.

Acompañado por el gobernador local, Omar Gutiérrez, y por el ministro de Hábitat, Santiago Maggiotti, Fernández se refirió también a los robos organizados que se vivieron en distintos puntos del país en los últimos días y pidió a los argentinos «cuidar la convivencia democrática».

«Hemos visto hechos que estuvieron organizados. Les pido a todos que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social», dijo el jefe de Estado.

El Presidente contó que estuvo en contacto con una víctima de los robos en Río Cuarto y que la madrugada de este miércoles estuvo hablando con la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, «para preguntarle qué estaba pasando» en su distrito.

«Nosotros vamos a ocuparnos de resolver los problemas de los argentinos y sus ingresos. Pero preservar la paz y la tranquilidad social es muy importante, sé que cuento con cada gobernador», indicó.

«Que no nos rompan la tranquilidad pública, que no nos rompan la paz social, que no nos rompan la convivencia democrática», pidió el mandatario.

Y agregó: «Aquellos que creen que es un buen modo de incentivar la violencia, les digo que ya hemos vivido demasiada violencia y momentos ingratos para repetirlos innecesariamente».

«Hasta el último día de mi mandato pondré todo mi empeño para que los argentinos mejoren su calidad de vida y que la justicia social exista y no ande alguien diciendo que es algo irrealizable», sostuvo Fernández en alusión a los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Esa no fue la única referencia al político libertario, ya que también se refirió a un video en el que se ve al candidato libertario despegando los nombres de los ministerios que piensa eliminar: «Cuando veo a algunos arrancar el cartelito del Ministerio de Vivienda, yo digo ‘por favor, que siga -el ministerio- porque muchos argentinos necesitan acceder'» a una vivienda, indicó el Presidente.

«Es un derecho humano y así hay que tomarlo. Derecho al techo, por más que digan lo contrario, me voy a morir diciendo, como dijo Eva, ‘donde hay una necesidad nace un derecho’. Y donde alguien necesite una casa, tendremos que ver el modo para que pueda acceder a esa casa», apuntó.

Sobre el resultado de las PASO del pasado 13 de agosto como un emergente de una «una sociedad dividida en tres partes», dijo entender que «hay muchos reclamos» contra su Gobierno, pero reiteró que dio «lo mejor para que Argentina esté de pie».

«Nos ha tocado un tiempo muy ingrato», resumió Fernández y destacó que con el ministro de Economía, Sergio Massa, «acaba de resolverse» el acuerdo con el FMI que, desde su punto de vista, «hubiera sido mucho mejor» que no fuera suscripto por el macrismo.

Fernández dijo, además, que por estos días «todos están preocupados» por su agenda, pero aclaró que él no habla porque no es «candidato».

«Soy Presidente y tengo que seguir resolviendo los problemas que los argentinos tienen», subrayó el jefe de Estado que, además, agradeció públicamente el trabajo conjunto con el gobernador neuquino durante estos cuatro años.

«Soy parte de la generación que vivió en dictadura. En aquellos años teníamos una utopía: que la democracia se recuperara y perdure. El 10 de diciembre, cuando deje el gobierno, Argentina cumplirá 40 años de democracia. Esa utopía se hizo realidad», indicó Fernández.

Y dijo que ahora tiene «el sueño y la utopía de que en Argentina vuelva de una vez y para siempre la justicia social».

La entraga de la vivienda 125 de la gestión

En el acto encabezado por el jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, se entregaron viviendas que forman parte de tres planes habitacionales ejecutados a través del programa federal Casa Propia, con obras complementarias e infraestructura, que demandaron una inversión total de más de 1.700 millones de pesos.

Todas las viviendas que se entregan este miércoles se encuentran dentro del programa federal Casa Propia-Construir Futuro, implementado desde 2021 por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading