Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernádez: “Mientras fui presidente dos o tres veces apareció una mira telescópica en el helicóptero”.

Published

on

El Presidente dijo que vio en el interior de la aeronave «un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero». Además, criticó el apoyo de Juntos por el Cambio a la «derecha no democrática» y aconsejó a Milei «estar lejos de Macri».

El presidente Alberto Fernández reveló que durante su mandato «dos o tres veces» apareció una «mira telescópica» dentro del helicóptero en el cual se trasladaba, y que esos hechos tuvieron lugar «después» del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el 1 de septiembre de 2022.

«Mientras yo fui presidente, dos o tres veces, mientras viajaba en helicóptero de Casa Rosada a Olivos, me apareció una mira telescópica dentro del helicóptero», señaló Fernández en una entrevista publicada este domingo en el diario Perfil.

El mandatario detalló que vio en el interior de la aeronave «un rayo láser, una mirilla, alguien que está con algún arma enfocándome con el láser al helicóptero».

Pese a la gravedad del hecho, dijo «no creer» que el potencial agresor «haya pretendido tirar el helicóptero».

«Lo que sí quería era que yo recibiera el mensaje de que había una mira telescópica apuntando al helicóptero. No me pasó una vez, me pasó dos, tres o cuatro veces, y con mi custodia lo vimos, y nos callamos porque dijimos ‘no hagamos un problema con esto'», detalló el presidente saliente.

En esa misma entrevista, Fernández había dicho que «las familias de los que hacemos política, así como amenazan a la familia de (Sergio) Massa, viven permanentemente amenazadas en las redes sociales, o amenazadas por email o amenazada por WhatsApp, permanentemente».

Críticas a Junto por el Cambio

Por otro lado, el Presidente criticó a la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) por «abrazar» por «desesperación» a la «derecha no democrática», en referencia al próximo Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), y exhortó a esos dirigentes a que «piensen dos veces» y retornen «al lugar de la derecha o del centro democrático».

«La derecha democrática, de repente, por desesperación, por impotencia, terminó abrazando a la derecha no democrática», sostuvo el mandatario en referencia al apoyo que JxC le brindó a LLA en las elecciones en las que ganó Javier Milei.

Fernández calificó a la «derecha no democrática», en alusión a LLA, como una «derecha que reivindica el terrorismo de Estado» y «homofóbica, que dice que las mujeres están en iguales condiciones que los hombres», que «desprecia la educación pública y dice que es una escuela de adoctrinamiento», enumeró.

«En todo caso, como hombre de la democracia, a muchos de ellos les diría que piensen dos veces, que esa derecha no democrática no los arrastre hacia ese lugar, vuelvan al lugar de la derecha o del centro democrático, porque también ahí no todo es derecha. El radicalismo no era un partido de derecha, (Raúl) Alfonsín hizo un partido de centro izquierda con el radicalismo», consideró.

También analizó que el espacio de Milei tiene un «común denominador con el menemismo».

Fernández señaló así que Carlos Menem «lo que entendió en su momento era que para resolver el problema inflacionario había que lograr reducir el déficit fiscal al máximo, que el déficit se lograba con ajuste, y que cuando con el ajuste no alcanzaba, se lograba rematando las joyas de la abuela, decíamos en aquel entonces», en referencia a las privatizaciones, que Milei propugna.

Y dijo que «lo que le impresiona» es que «aquella política, que además contó con la convertibilidad, que en su nueva versión se llama dolarización, pretenda repetirse, porque esa lógica destruyó la economía argentina, la industria nacional, dejó 18 puntos de desempleo y la verdad es que no dejó un buen resultado».

Sobre el acuerdo entre el expresidente Mauricio Macri con Milei, advirtió que el exmandatario «es un hombre de negocios que quiere el poder del Estado para seguir haciendo negocios privados», y evaluó que «necesita volver a llegar al poder para seguir haciendo negocios».

«Fue por eso que quiso ser presidente -dijo Fernández sobre Macri-, para hacer negocios con los parques eólicos, para hacer negocios con los peajes, para hacer negocios con el correo. Para eso quiso ser presidente, espiaba a los propios tratando de controlar, para ver si tenían negocios que no le habían declarado los propios.

De todos modos, rechazó que Macri sea un «extremista libertario» pero manifestó sus deseos de que el expresidente «entienda que es un tiempo cumplido para la Argentina el de él».

Por eso evaluó que la victoria de Milei encuentra a Macri como un «oportunista que se para al lado de aquél que venció a los que lo vencimos a él, es un acto de oportunismo»

Preguntado sobre qué consejo le daría a Milei, el Presidente respondió: «Que esté lo más lejos posible de Macri».

Por otro lado, el Presidente llamó a «estar atentos a que los derechos que en Argentina se lograron, no se pierdan».

Y rememoró: «(Angela) Merkel me preguntó una vez por qué la Argentina era tan distinta a otros países de América Latina, y mi respuesta fue por el Estado de bienestar que creó Perón. Vino Néstor, vino Cristina y vine yo, y todos ampliamos derechos. Cada uno hizo su parte para ampliar derechos. Lamentablemente el salario no se recuperó en mi etapa como yo hubiera querido, pero me voy con la tranquilidad de no haber parado ninguna negociación paritaria entre empresas y sindicatos».

Asimismo dejó clara su postura de que no será «colaborador» del próximo Gobierno, y lo justificó en estos términos: «No quiero ni poner obstáculos ni ser un colaboracionista. Ninguna de las dos cosas. Lo que quiero es confrontar y dejar en claro lo que somos. Aquel que se sienta peronista, difícilmente pueda participar de esto».

Sobre el excandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa, destacó que se puso «al hombro la campaña» y valoró su gestión en el Ministerio de Economía donde «siempre sacaba un as en la manga para resolver problemas».

Ponderó también la gestión en el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, y destacó que cuando concluya el mandato, su Gobierno habrá sido el «que más obra pública hizo en Argentina» sin «una sola denuncia de corrupción».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading