Conéctate con nosotros

Cultura Espectáculos

“Al otro lado de mi” la obra que permite que el público elija.

Publicado

En

“Al otro lado de mí” es una obra de danza compuesta por  10 artistas. El público puede elegir, entre esos 10, a 2 artistas que serán los ejecutores de la trama. La obra es de la compañía Riveros-Luna.

Las funciones se llevarán a cabo del 7 al 9 de mayo a las 21.30 en el Avispero (Entre Ríos 1566 sur. Trinidad).  Las entradas se pueden comprar anticipadas aquí.

El elenco se compone por: Virginia Luna, Fernanda de la Vega, Florencia M. Tejada, Karen Aguirre, Matías Fernández, Florencia D. Tejada, Luciana Icazatti, Sebastián González, Fernanda  Zabala y Soledad Mercado.

Cultura Arte & pop

San Juan celebró el 150 natalicio del compositor ruso Rajmáninov.

Publicado

En

El público sanjuanino se dio cita en el imponente auditorio Juan Victoria para celebrar el 150 natalicio de Serguéi Rajmáninov, un compositor y virtuoso pianista ruso que es uno de los máximos exponentes de la musica clásica contemporánea del mundo, orgullo de su país y modelo a seguir.

Previo al concierto de piano, se inauguró la presentación de la exposición Serguéi Rajmáninov: Yo soy el compositor Ruso basada en los materiales del amplio archivo de obras creativas de Rajmáninov que sus familiares y amigos íntimos han entregado al Museo Nacional de la Música de Rusia en diferentes momentos. Durante medio siglo, estos documentos han sido fuente de trabajos de investigación destinados a estudiar el legado artístico de Rajmáninov.
La muestra estará abierta al público en el Foyer del auditorio durante todo diciembre.

De la jornada participaron la Directora de la Casa de Rusia en Buenos Aires, Olga Muratova, el presidente de la Fundación Ideas para Promover la Equidad (FIPPE), Jorge Lorenzo, la Secretaria de Cultura de la Provincia de San Juan, Virgina Agote, el Director del Auditorio Juan Victoria Rolando García Gómez, y la Directora de la Cátedra de Piano de la Facultad de Filofía, Humanidades y Artes, Ana Inés Aguirre.

Esta actividad, además de ser promovida por el centro de ciencia y cultura rusa en Argentina (Casa Rusa) junto a la Fundación FIPPE y el auspicio de Cultura de la provincia, contó con el apoyo de Bricslat.com, la red de medios internacional TVBRICS.com, Ahora San Juan, XAMA TV, la Mutual de Artistas Kutumpa y la Federación de los y las Estudiantes de San Juan (FUSJ).

La coordinación de la exposición fue realizada por Daniela Álbarez, integrante de la Comisión de Relaciones Institucionales de FIPPE y el curador de la misma es Gabriel Saquilan Ruffa, responsable de redacción de BRICSLat.com.

La exposición incluye documentos y fotografías raramente expuestas y poco conocidas. En las piezas fotográficas se pueden ver monumentos y placas conmemorativas que inmortalizan el nombre de Rajmáninov.

Muratova en su discurso, al dar por inaugurada la presentación, citó las palabras de Rajmáninov que dan nombre a la muestra y expresan el alma de la misma: “Soy un compositor ruso, mi Patria ha marcado mi carácter y mis visiones. Mi música, es el fruto de mi carácter y, por tanto, es música rusa”.

Lorenzo, presidente de FIPPE, comentó que el objetivo central de la fundación es crear puentes, establecer lazos que ayuden al diálogo intercultural, favoreciendo el conocimiento de costumbres, tradiciones, el despliegue artístico y cultural de los pueblos en un marco que ayude a la comprensión y respeto mutuo.

Virginia Agote agradeció a la Directora de la Casa de Rusia en Buenos Aires el haberse interesado en la provincia para esta actividad y a FIPPE por ser el creador del “puente” que lo hizo posible. Agregó que seguramente esta actividad “será el inicio de muchas otras”.

Daniela Albarez, comentó a Ahora San Juan, que el evento superó las expectativas y los sanjuaninos mostraron gran interés en esta actividad sobre la cultura rusa y agradeció a los medios de comunicación locales por la cobertura.

Finalizada la presentación, los presentes ingresaron a la Sala del Auditorio para disfrutar el concierto “Obras para Piano” de Serguéi Rajmáninov, a cargo de la Prof. Ana Inés Aguirre.

Las piezas del concierto fueron interpretadas de manera extraordinaria por ayudantes, adscriptos y alumnos de la Cátedra de piano de la Escuela de Música.

Lizell Claros: Elegía en Mi Bemol menor, Op. 3 N°1
Bruno Sáez Mallamaci: Preludio en Sol sostenido menor, Op. 32 N°12
Cristian José Peralta: Momento musical en Si menor, Op. 16 N°3
Walter Vilches: Preludio en Sol Mayor, Op. 23 N°5
Juan Ignacio Peña: Preludio en Re Mayor, Op. 23 N°4
Santiago Albeiro: Preludio en Do Sostenido menor, Op. 3 N°2

Fue una memorable jornada de la música y cultura rusa, con un público que disfrutó y expresó su gratitud con extensos aplausos por la excelente interpretación de las composiciones de Rajmáninov.

“Serguéi Rajmáninov: Yo soy el compositor Ruso”:

La muestra ha recorrido varios lugares del mundo con el fin de mantener viva la obra de Serguéi Rajmaninov, un orgullo de la música de Rusia.

En una de sus entrevistas, Serguéi Rajmáninov dijo: “Cuando estoy dando conciertos no puedo componer… Y cuando tengo el deseo de componer sólo necesito concentrarme en ello. Pero entonces no puedo tocar el instrumento. Y cuando estoy dirigiendo no puedo ni componer, ni tocar… Sólo puedo hacer una cosa a la vez”. Compositor, pianista y director de orquesta: la exposición revelará estas tres grandes actividades creativas de Rajmáninov y otras facetas de su inimitable personalidad: Serguéi Vasílievich fue un generoso patrocinador de las artes, un cariñoso padre de familia y un amigo devoto.

Una parte integral de la exposición es el contenido multimedia. Los códigos QR permiten escuchar grabaciones de archivo de obras famosas de Rajmáninov, interpretadas por el autor y otros músicos destacados. Un suplemento inusual es la grabación de programas de radio del proyecto multimedia “Expomusica”, que es único en el mundo y está disponible en los sitios de la emisora de radio Orfeo y el Museo Nacional de la Música de Rusia.

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

La historia de Sylvester Stallone antes de triunfar con Rocky.

Publicado

En

Sylvester Stallone llegó a vender a su perro para poder alimentarse, hasta que una pelea de boxeo lo inspiró y hora es reconocido a nivel mundial por su papel protagónico en el éxito Rocky.

Stallone nació un 6 de julio de 1946 en Nueva York, en medio de un parto con complicaciones que le provocó la parálisis de un nervio facial del lado izquierdo, con el que debió vivir toda su vida. Tuvo una problemática infancia y fue expulsado de muchos colegios. Pero él tenía un sueño: ser un reconocido actor.

En la década de los 70, Sylvester empieza a trabajar como actor, pero solo consigue papeles menores. Motivo por el cual entró a trabajar en el zoológico limpiando la jaula de los leones. Pero el dinero no era suficiente y fue desalojado de su departamento teniendo que vivir durante varios días en una Terminal de Autobuses.

SEGÚN EL ACTOR, SUPO QUE HABÍA TOCADO FONDO CUANDO TUVO QUE VENDER A SU PERRO “BUKTUS”, SU MEJOR AMIGO, POR EL QUE RECIBIÓ APENAS 40 DÓLARES, DÍA EN EL QUE RECUERDA SALIÓ LLORANDO.

La situación para Sylvester no era fácil y mucho menos esperanzadora.

Hasta que un día vio una pelea de Muhammad Ali que lo inspiró y por el que decidió escribir un guion de un boxeador en ascenso.

La necesidad y la falta de dinero hicieron que Stallone escriba el libreto en tres días. Pero cuando intento venderlo no hubo interesados. Tiempo después conoció a unos productores, encantados en llevar la película a Hollywood. Pero él se negó, ya que quería ser el protagonista de la película.

Le ofrecieron 125 mil dólares y se volvió a negar. Le ofrecieron más dinero e insistió en rechazar la oferta. Finalmente, luego de varias negociaciones, logró venderlo. Los productores le compraron el guion y aceptaron que él tomara el rol principal. Le pagaron 300 mil dólares. Y lo primero que hizo fue comprar a “Buktus”.

Rocky se estrenó el 21 de noviembre de 1976 con un gran éxito. Ganó los Oscar como Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Montaje. Rocky era el sueño de Sylvester Stallone y gracias a él podemos disfrutar de una de las sagas más importantes de historia del cine.

La historia de Sylvester Stallone antes de triunfar con Rocky

Redacción: Casandra ortega

@nodocios.com.ar

/Fuente de imagen: nodocios.com.ar

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

Se viene un fin de semana con eventos imperdibles para disfrutar.

Publicado

En

En San Juan habrá un amplio abanico de experiencias culturales para disfrutar del 27 de noviembre al 4 de diciembre.

Este fin de semana, la provincia se transforma en un escenario vibrante con una serie de eventos propuestos por el Ministerio de Turismo y Cultura, que abarcan desde ópera y conciertos hasta ferias y talleres.

En este marco, una de las primeras propuestas en la agenda llega el miércoles 29 desde el Teatro del Bicentenario, que será sede de la “Muestra de Cierre | Opera Training 2023” a las 18 horas, mientras que el Auditorio Juan Victoria presentará el “Ciclo de Música de Cámara” a las 21.

También en el Auditorio Juan Victoria, pero el jueves 30, llega el “Concierto Solidario: Mi Voz por Vos” en dos funciones: a las 20:30 y a las 22 horas. Además, podrás disfrutar de la gracia y pasión en el ballet “De Raíces y Pasiones Ballet Rocío Ballet Aromas de Arrabal Ballet Hunuc Huar”.

La tarde del viernes 1 de diciembre se llena de poesía con la “Muestra de Cierre | Canto Versos” a las 17 en el Teatro del Bicentenario. Y por la noche, el Auditorio Juan Victoria se viste de música cinematográfica con “De Películas: Concierto de la Orquesta Sinfónica”. Habrá dos presentaciones: a las 20:30 y a las 22:15 horas.

En ese mismo escenario, el sábado 2 de diciembre, resonará el “Charly Sinfónico” desde las 21. Al mismo tiempo, el Museo Provincial de Bellas Artes acogerá “En Busca de Una Canción – Juanse Berenguer”. Además, es importante recordar que durante todo el fin de semana, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales será el escenario de la Feria Vintage.

La diversidad continúa el domingo 3 con la presentación de “Won” a las 21 en el Teatro Sarmiento, seguido por “Un Año Improvisado – Improvisación Teatral/ Para Público Adulto” a la misma hora, pero en el Espacio Teatral Títeres En Serio. Además, “Pájaros”, de Carlos Guastavino, se presentará a las 20:30 en el Teatro del Bicentenario. Ese mismo día podrás visitar la feria “Locas por La Feria”, de 18 a 23, en los Jardines del Auditorio Juan Victoria.

Por último, durante los días 4, 5 y 6 de diciembre se llevará a cabo la celebración extendida del “Festejo Fin de Año Jardines de Infantes y Primaria” en el Centro Cultural Conte Grand.

No te pierdas esta oportunidad para disfrutar de un fin de semana de experiencias inolvidables repletas de cultura y aprendizaje en la provincia.

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo