InternacionalPolítica & Economía
Al enemigo, ni agua: el BRICS decidido a reventar al dólar.

En su visita a Xi Jinping, Lula da Silva fue contundente: pidió acabar con el dominio comercial del dólar. Y es que EEUU ha sometido a todo el planeta durante décadas con la dictadura de su divisa en las transacciones comerciales entre países para así poder repartir su propia inflación entre el resto del mundo y, de paso, pagar su propia deuda.
Lula critica uso generalizado del dólar
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, arremetió contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras tradicionales por imponer sus reglas a los países en vías de desarrollo, y criticó el uso generalizado del dólar, que, en su opinión, amenaza el futuro de la humanidad.
Además, instó a la creación de una moneda única para el bloque BRICS, que configuran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
El dólar ante su tumba
Lo único que le queda al dólar es que le hagan la extremaunción: le están dando por todos lados. Como suele decir una frase coloquial, con un toque de humor negro, que se usa en algún país latinoamericano cuando alguien o algo se enfrenta a una situación irreversible: «Dale un besito al muerto, que se cierra el cajón».
Y eso es lo que debería estar haciendo EEUU en estos momentos, porque su gran arma de poderío global, que ha hecho que el mundo entero cargue con su inflación, o pague su deuda, y además alimente su industria armamentística, está en franco trayecto final. A un end of the road. Y la más reciente estocada se la ha dado el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, durante su visita a China.
Esta decisión, que vienen tomando en los últimos tiempos varios países, para dejar de utilizar el dólar es una fórmula que pretende frenar lo que ha estado haciendo EEUU con su moneda, dice al respecto el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereira Mele.
«El sistema económico norteamericano, además de ser mucho más débil de lo que se lo preveía, tiene serias dificultades hoy en día de expandir más allá de sus límites esa gigantesca deuda externa, y que muy pronto le va a pasar factura», señala el analista.
En su discurso en el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS —Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica—, durante la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta de esa institución financiera este jueves, dijo Lula: “Todas las noches me pregunto por qué todos los países tienen que basar su comercio en el dólar. ¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas? ¿Quién fue el que decidió que el dólar fuera la moneda tras la desaparición del patrón oro? Necesitamos una moneda que transforme a los países en una situación más pacífica, porque en la actualidad hay que correr detrás del dólar para exportar”. El auditorio de dignatarios chinos y brasileños estalló y aplaudió a rabiar al mandatario brasileño.
«Esto representa que los acuerdos de Bretton Woods terminaron. Bretton Woods fue la decisión, prácticamente finalizando la Segunda Guerra Mundial, donde se estableció una serie de institutos y fórmulas en las que iba a manejarse la economía post Segunda Guerra Mundial, donde surgen dos organismos controlando, dominando y siendo la herramienta del poder norteamericano: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que técnicamente aparecen como dos organismos ligados a las Naciones Unidas, pero en el fondo todos sabemos que fue la herramienta de control financiero global que estableció EEUU a partir de ese momento, y como moneda para realizar todo tipo de transacción, se impuso, sí o sí, la utilización del dólar a nivel internacional», explica Pereira Mele.
Lula en caballo ganador
Mientras, este 13 de abril, al reunirse con su anfitrión chino, Lula disparó a discreción.
«Ayer visitamos Huawei en una demostración de que queremos decirle al mundo que no tenemos prejuicios en nuestras relaciones con los chinos. Nadie va a prohibir que Brasil mejore su relación con China«, dijo el mandatario brasileño en una reunión abierta entre ambos líderes.
Hay que recordar que EEUU considera a la empresa china como un riesgo para la seguridad nacional, y que la Unión Europea, que anda desesperada detrás de China, busca expulsar a Huawei de todo su territorio, con Alemania como abanderado de esta iniciativa.
«Esto representa que Brasil ha decidido encolumnarse con los países del Sur Global, los países emergentes. Sabe que el sistema económico, comercial, industrial, tecnológico, científico se ha volcado definitivamente hacia el mundo euroasiático. Cuando decimos ‘mundo euroasiático’ es porque incorporamos a la Federación de Rusia, a la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS], que incluye a casi todos los países asiáticos, y eso ha creado un bloque que a su vez tiene gigantesca influencia fundamentalmente en África y Medio Oriente, y por supuesto también en Latinoamérica«, concluye Carlos Pereira Mele.
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / KEN ISHII

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.
El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.
«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.
«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.
Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».
Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.
En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.
En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.
Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.
«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.
El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».
Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.
Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».
Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».
Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.
/RT
InternacionalPolítica & Economía
Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.
«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.
Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».
En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.
Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.
/RT
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025