Sociedad
Aimé Painé, la «voz del pueblo mapuche» que recordó el Doodle de hoy.

Como suele hacer en fechas significativas, Google volvió a homenajear a una figura histórica y en esta ocasión la elegida fue Aimé Painé, una cantante y princesa mapuche. Al abrir el buscador en la Argentina, la web nos muestra un dibujo de la mujer en conmemoración por los 78 años de su nacimiento.
Una calle lleva su nombre. Su gigantografía viste el Salón de las Mujeres, en Casa de Gobierno. Una escultura corona el ingreso a Ingeniero Huergo, su ciudad natal.
Aimé Painé, la cantante araucana, la luchadora incansable por los derechos de su pueblo, trascendió a la historia como una de las mujeres notables de Argentina.

La pequeña Olga Elisa Painé llevaba en su sangre una fuerza irresistible de tehuelche y mapuche. Con solo tres años de edad fue abandonada por su madre, Gertudris e inició un largo peregrinaje, de rechazos, discriminación, encuentros y desencuentros. Primero el Hogar Saturnino Enrique Unzué, de la ciudad de Mar del Plata, luego el prestigioso colegio María Auxiliadora, de la misma ciudad y finalmente la adopción por parte de la familia Llan de Rosos, que le brindó un hogar y una educación que una niña indígena y huérfana nunca hubiera recibido.
Fue el descubrimiento de la música lo que le devolvió a Aimé las ganas de vivir y saber quien era, una incógnita que la acechó durante toda su infancia. Tanto en el hogar de huérfanos, como en el colegio de monjas, cantaba y muy bien. Hasta formó parte del coro de niñas como soprano.
Cuando Aimé terminó el colegio partió a Buenos Aires para seguir escribiendo su propia historia y se incorporó al Coro Polifónico Nacional de Buenos Aires cuando tenía poco más de 20 años. Mientras tanto seguía investigando sobre sus orígenes, y sobre la vida y las costumbres de los aborígenes de Argentina.
Su búsqueda la llevó a reunirse con su padre biológico mapuche, quien inspiró a Painé a continuar con su herencia ancestral a través de la música. Reinterpretó antiguas canciones mapuche en la lengua nativa de Mapudungun mientras tocaba instrumentos tradicionales, como el cultrun y las cascahuillas.
Como uno de los primeros músicos en popularizar la música mapuche, Painé viajó por Argentina vestida con atuendos tradicionales mapuche durante la década de 1980, cantando historias de su pueblo y denunciando su marginación.

En 1987, Painé representó al pueblo mapuche en una conferencia de las Naciones Unidas, donde puso en la conciencia mundial la lucha de su comunidad por la igualdad de derechos. Hoy, el legado de Painé es honrado cada año el 10 de septiembre como el “Día de la Cultura Mapuche” en Argentina. Painé se había transformado en la «voz del pueblo mapuche«.
El 3 de septiembre, mientras la estaban entrevistando para la televisión paraguaya, se desmayó en cámara y tuvo que ser hospitalizada de inmediato. Fue durante un tramo de la entrevista que Aimé cantó en mapuche y sufrió una hemorragia cerebral producto de una aneurisma.
Fue intervenida de urgencia en el Sanatorio Migone Battilana, cuyo director, en ese entonces, era el Dr. Martínez Trovato. Si bien pudo salir de la operación, Aimé quedó atrapada en un cuadro de salud crítico que luego evolucionó a un estado de coma cuatro irreversible. Lamentablemente falleció a las 11:45 del jueves 10 de septiembre de 1987.
Aimé Painé dedicó su vida a salvaguardar las tradiciones musicales mapuche y denunciar la marginación de las comunidades indígenas. Hoy Google la recuerda con un doodle.


Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.
Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.
Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.
Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.
Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.
En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
Sociedad
Amenaza de bomba en la Boero: los alumnos deberán pagar $4 millones y hacer tareas comunitarias

Dos estudiantes de la escuela técnica deben pagar por intimidación pública tras una falsa denuncia de bomba realizada el pasado miércoles.
La Justicia formalizó este viernes la causa contra los dos alumnos de la Escuela Boero que realizaron una falsa amenaza de bomba. El operativo de evacuación y seguridad tuvo un costo estimado de 4 millones de pesos, y la Fiscalía propuso una probation con medidas económicas y comunitarias como reparación.
Durante la audiencia, la fiscal Daniela Pringles (UFI Genérica) detalló que uno de los jóvenes usó el celular de su compañero —que pertenece a su madre— para llamar tres veces al 911, siendo la tercera la que fue atendida. La geolocalización permitió confirmar que el llamado salió desde el interior del aula séptimo segunda de Electromecánica, donde ambos imputados -Ricardo Joaquín Barassi y Juan Paulo Ferreyra Castro- se encontraban en ese momento.
La amenaza activó el protocolo de emergencia: evacuación total, un cerco policial en la zona y un rastrillaje que duró más de dos horas. Finalmente, el operativo terminó sin hallazgos de explosivos.
Como parte del acuerdo de suspensión de juicio a prueba, cada imputado deberá pagar $2 millones en 6 cuotas, cumplir 24 horas de trabajo comunitario en sus respectivas jurisdicciones y asistir a un curso de concientización sobre explosivos dictado por Bomberos.
El caso fue caratulado como intimidación al orden público, una figura que ya se aplicó recientemente por una falsa amenaza en el Hospital Rawson.
/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron