Connect with us

Sociedad Actualidad

Ahora San Juan participó de la presentación del Festival Mundial de la Juventud 2024.

Published

on

El planeta volverá a latir con el Festival Mundial de la Juventud y desde Ahora San Juan somos parte de su lanzamiento en todo el país. El evento internacional convoca a jóvenes entre 18 y 35 años involucrados en diferentes áreas como ciencia, comunicación, trabajo social, negocios y otros ámbitos de la vida pública.Todos los detalles en la nota.

El lanzamiento para los medios de comunicación se produjó el día jueves pasado, en Casa de Rusia en Buenos Aires, dos periodistas de Ahora San Juan y BRICS Lat, Gabriel Saquilan y Daniela Albarez, fueron invitados especiales al evento para compartir la información correspondiente de tan esperado Festival. Ahora San Juan fue el único medio de la provincia en compartir el acontecimiento en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires.

De la conferencia de prensa participaron Olga Muratova, Directora de la Casa de Rusia en Buenos Aires, Lucas Adrián García, presidente del Comité Nacional Preparatorio de Argentina, y contó, además, con la presencia de Oleg Kolomin, primer secretario de la embajada rusa en argentina y agregado cultural, y Elizaveta Feofilova, coordinadora regional para América Latina, vía videollamada, y diferentes medios de todo el país.

Los preparativos para el evento estan encaminados, como queda reflejado en el lanzamiento de los primeros comités nacionales preparatorios en 15 países participantes: España, Malasia, Indonesia, Pakistán, Israel, Yemen, Irak, Liberia, Argentina, Paraguay, Uruguay, México, Panamá, Honduras y la región del Caribe. Argentina se destaca a nivel mundial por ser uno de los primeros comités en formarse, según destacaron desde Casa Rusia.

El Festival Mundial de la Juventud 2024 (FMJ) tendrá su sede en la ciudad rusa de Sochi del 1 al 7 de marzo y recibirá a 20.000 jóvenes de todo el mundo para promover el intercambio y la cooperación internacional a través de la educación, la cultura y el deporte como ejes rectores.

El evento internacional convoca a jóvenes entre 18 y 35 años involucrados en diferentes áreas como ciencia, comunicación, trabajo social, negocios y otros ámbitos de la vida pública.

Si bien la Argentina tenia, en principio, cien cupos disponibles para participar del Festival, debido al éxito de la convocatoria (más de 200 inscriptos), dicho número se amplio a 110. «Cuanto más se amplíe la cantidad de inscripciones, vamos a ir incorporando nuevos cupos», explicó el presidente del Comité Nacional Preparatorio de nuestro país.

Uno de nuestros periodistas enviados, Gabriel Saquilan, en la rueda de prensa/©Foto ASJ

Durante una semana, formarán parte de programas educativos, de formación, trabajo colaborativo y deportivo, junto a profesionales y expertos. Además, gozarán de un cronograma cultural con conciertos, muestras artísticas, y espacios para expresar sus talentos y habilidades.

El proceso de postulación es a través de la web del festival e implica, entre otras cosas, la producción de un ensayo sobre la actividad implicada y un video de presentación y razones para concurrir, que deberán hacerse en idioma inglés.

El festival cubre alojamiento y traslados por el interior de Rusia. La posibilidad de inscribirse cierre el 10 de diciembre y podés aplicar desde aquí.

“Reunimos a jóvenes con diferentes intereses y ámbitos pero unidos por ideas y puntos de vista comunes. Creemos que el festival se convertirá en un excelente espacio no solo para establecer amistades, sino para el enriquecimiento mutuo de culturas y tradiciones de diferentes naciones” expresó Olga Muratova, directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en la institución.

“Es un proceso justo y abierto. No importa dónde vivan, dónde estudien, la actividad que realicen, si están dentro de la franja etaria pueden postularse y ser parte de esta gran experiencia mundial y única”, destacó Lucas Adrián García, presidente del Comité Nacional Preparatorio de Argentina, quien además dijo que “la ciudad de Sochi se encuentra perfectamente preparada para recibir a todos los jóvenes, ya que la lógistica se esta trabajando muy bien desde el cómite organizador.Los tres ejes centrales serán la educación, la cultura y el deporte«, explicó al respecto García.

Por otro lado, Lucas García explicó que “se esta trabajando para que esto no sea un simple evento, sino que se esta creando una plataforma para que los jóvenes sigan conectados de alguna manera después del acontecimiento, que esto sea el puntapié inicial para fortalecer las relaciones entre diferentes países y Rusia.

Con respecto a las postulaciones, desde el cómite organizacional, explicaron algunos detalles muy importantes a la hora de inscribirse: “nosotros estamos trabajando más allá de las presentaciones oficiales, con una agenda que incluye visitas a universidades, clubes deportivos, organizaciones y movimientos sociales, queremos llegar a jóvenes que están liderando en barrios y comunidades que muchas veces no estan visibilizados, queremos que su voz este también representada en el Festival.

“Como el proceso de inscripción pide un pasaporte actualizado, lo que implementamos, es que desde la semana pasada, pueden inscribirse solo con el DNI y de aquí a fin de año, tendrán más tiempo de gestionar su pasaporte. Eso lo dimos como una nueva medida más inclusiva.

Los jóvenes que participaron de la reunión en Casa de Rusia/©Foto ASJ

También, Adrián Díaz, miembro del comité nacional, explicó que “se hacen diferentes gestiones para llegar a quienes no tienen acceso a un celular o una computadora para la inscripción. Estamos caminando los barrios del interior donde la información no llega. Ofrecemos clases de inglés gratuitas para que puedan tener acceso porque la idea es que ninguno quede atrás, más allá de las diferencias sociales que pueda haber”.

La comisión argentina apunta una vinculación entre los sectores privados, públicos y políticos para lograr cubrir la totalidad de los gastos para cada participante en caso de que el Festival proporcione una cobertura parcial.

Medios invitados a Casa de Rusia para la conferencia/©Foto ASJ

Sobre los contenidos a tratar en el espacio de debate durante el festival, cada país podrá presentar ejes fuerza sobre los que le interese trabajar. Dentro de la propuesta argentina se encuentran las temáticas de discapacidad, cooperativismo y mutualismo, sostenibilidad del empleo, economía social.

Además, si te da curiosidad la cultura rusa, tenés que saber que sigue abierta la convocatoria a becas para realizar posgrados, carreras de grado y estudiar idioma ruso hasta el 2 de noviembre. Ingresá a este enlace.

@Ahora San Juan

/Imagen principal y contenido: ©fotos Ahora San Juan

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading