Connect with us

Sociedad 

Ahora San Juan firma importante convenio de cooperación en Moscú con la agencia Sputnik.

Published

on

Ahora San Juan firma importante convenio de cooperación en Moscú con la agencia Sputnik.

A través de nuestro periodista Gabriel Saquilán Ruffa, Ahora San Juan firmó un acuerdo de cooperación con la agencia de noticias y radio Sputnik. También hizo lo propio el medio El Soberano, de México. La solemne ceremonia de la firma tuvo lugar durante una pasantía presencial del proyecto SputnikPro para jóvenes profesionales de los medios sobre el tema «Rusia y América Latina: nuevos puntos de convergencia».

El proyecto, llamado InterRussia se implementa a través de Sputnik y la Fundación Gorchakov.

Vasily Pushkov, director de cooperación internacional de Sputnik, Gabriel Saquilan Ruffa, de Ahora San Juan, y Antonio Attolini Murra, del medio mexicano, firmaron los documentos. El objetivo principal de ambos documentos es ampliar las alianzas bilaterales, generar intercambio de información en español y organizar proyectos de medios conjuntos.

Tras la firma del acuerdo, Vasily Pushkov señaló: «Es difícil de creer, pero no planeamos ningún acuerdo cuando comenzamos este proyecto latinoamericano anual de la serie SputnikPro. Pero este, por otro lado, es uno de los objetivos de el proyecto: el intercambio de experiencias y la búsqueda de un terreno común para interactuar con nuestros colegas extranjeros. Solo podemos estar felices de admitir que esta vez el terreno común con los colegas de Argentina y México se identificó casi de inmediato».

Por su parte, Gabriel Saquilan Ruffa comentó: “Para nuestro medio Ahora San Juan, la firma de un memorándum de cooperación es un logro que significa fortalecer las relaciones y la posibilidad de su posterior desarrollo, por lo que la estrecha colaboración beneficia a ambas partes. Para mí personalmente, este evento es un gran placer, estoy muy agradecido con Sputnik por el conocimiento que hemos recibido aquí, por las maravillosas relaciones amistosas con los miembros del equipo, su confianza es un gran honor para mí».

“El Memorándum de Entendimiento entre Sputnik y El Soberano, la voz del Pueblo, que firmamos hoy, es un gran paso adelante en la lucha por crear un ecosistema mediático apropiado para los tiempos que vivimos en México. Nuestra filosofía editorial ha siempre ha sido proteger un sistema del mundo que tenga sentido y explique a las personas por qué las cosas suceden de la manera en que suceden: conocimiento para comprender y comprensión para reformar Gracias al deseo común de Sputnik y El Soberano de mostrar al mundo un punto alternativo de vista, de ahora en adelante somos socios en esta lucha libre”, agregó Antonio Attolini.

Acerca de SputnikPro.

SputnikPro es un proyecto internacional de educación en medios iniciado por la agencia Sputnik. Este es un sistema de seminarios, conferencias y clases magistrales únicos a cargo de los mejores gerentes de medios rusos y extranjeros, expertos y especialistas líderes de la agencia para periodistas, secretarios de prensa, blogueros y estudiantes de último año de departamentos especializados de universidades. Los módulos de capacitación de SputnikPro ya se han realizado en formato de tiempo completo en 24 países: desde Armenia hasta India, desde Grecia hasta China. En total, desde marzo de 2018, han participado en el proyecto más de 6.000 personas de 80 países.

Sputnik es una agencia de noticias y radio internacional, parte del grupo de medios ruso Rossiya Segodnya. Sputnik reúne sitios de Internet en docenas de idiomas, transmisiones analógicas y digitales y fuentes de noticias en inglés, árabe, español, chino y farsi. La audiencia de los recursos de información de Sputnik es de aproximadamente 21 millones de visitantes por mes, el número total de suscriptores en las redes sociales supera los 26 millones. La oficina central de Sputnik está en Moscú

Sociedad 

León XIV, el nombre que eligió el nuevo papa y qué significa

Published

on

León XIV, el nombre que eligió el nuevo papa y qué significa

Prevost tomó su nombre de León XIII -al frente del Vaticano entre1878 y 1903-, un papa muy reconocido por su encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas), que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.

En Rerum novarum, León XIII remarcaba la importancia de respetar los derechos y deberes de los trabajadores y los empleadores y destacaba el papel fundamental de la familia en la sociedad.

La encíclica condenaba la pobreza y degradación de muchos trabajadores, argumentando que la deshumanización del trabajador y una paga injusta eran contrarios a la fe católica. 

Se mostraba a favor de que la Iglesia entienda en cuestiones sociales y de adoptar medidas en favor de los obreros, con la consiguiente intervención del Estado en normas de higiene y seguridad en el trabajo, tutela del descanso dominical, limitación de horarios y jornadas laborales, etc.

También recomendaba organizar partidos propios y uniones de trabajadores bajo principios católicos: «Esta solución habrán de darla los obreros cristianos, si, agrupados en asociaciones y valiéndose de consejeros prudentes, vuelven a entrar por el camino que con gran provecho, particular y público, siguieron antiguamente sus antepasados».

La tradición de cambiar de nombre

La tradición de que los papas cambien sus nombres al comienzo de sus papados surge en los albores mismos del cristianismo. El propio Jesús de Nazaret rebautizó a Simón como Pedro, el fundador de su iglesia y, por lo tanto, primero entre los pontífices venideros.

No obstante, el origen de esta costumbre es mucho menos bíblica y bastante posterior en el tiempo, ya que en los primeros siglos de la iglesia los obispos de Roma usaron generalmente sus propios nombres, acompañados a menudo con sus lugares de origen.

Esta costumbre cambió en el año 533, en las ruinas del Imperio Romano, cuando el elegido, Mercurio di Proietto, decidió llamarse Juan II para no llevar la denominación de un dios pagano. Su pontificado duró dos años, hasta el 535, pero a partir de ese momento muchos de sus sucesores decidieron imitarle cambiando sus nombres de pila por el de apóstoles, mártires y otros jerarcas del cristianismo.

Con el paso del tiempo, esta práctica de la elección del nombre ha significado en muchas ocasiones toda una declaración de intenciones.

Por ejemplo, el argentino Jorge Mario Bergoglio sorprendió al estrenar en 2013 el nombre de Francisco en honor al santo de Asís que rechazaba la riqueza y quería cuidar de los pobres. Bergoglio después explicaría que fue el cardenal brasileño Claudio Hummes quien se lo sugirió al poco de ser elegido en el cónclave: «No te olvides de los pobres».

Juan Pablo I (1978), fue el primero en unir dos nombres, recogiendo la herencia de sus dos influyentes predecesores, Juan XXIII (1958-1963) y Pablo VI (1963-1978), encargados de inaugurar y clausurar el revolucionario Concilio Vaticano II (1962-1965). Tras el fugaz reinado del ‘papa de septiembre’, pues gobernó solo durante 33 días, llegó el largo pontificado de Juan Pablo II.

Los nombres más usados

Hasta la fecha, el nombre preferido por los pontífices de la historia ha sido Juan, el ‘discípulo a quien Jesús amaba’, que se repitió en 21 ocasiones.

Le sigue, con 16, el nombre Gregorio, el último el benedictino italiano Bartolomeo Alberto (1831-1846), y el nombre Benedicto, como el alemán Joseph Ratzinger (2005-2013).

El nombre Clemente, en tanto, se ha repetido en catorce ocasiones, mientras que Inocencio y León se repitieron en trece oportunidades, Pío en doce, Stefano en 9, Bonifacio en 8 y Urbano también en 8.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

En su primer mensaje, el Papa León XIV lanzó un «llamado a la paz»

Published

on

En su primer mensaje, el Papa León XIV lanzó un «llamado a la paz»

El flamante Papa León XIV agradeció durante su primer discurso al papa Francisco por su legado y dio un mensaje en español.

Tras dos días de Cónclave – y 5 votaciones – finalmente la Iglesia tiene un nuevo Papa. Robert Prevost, de 69 años, será el nuevo Sumo Pontífice que sucederá a Francisco. Más de una hora después de que se diera a conocer la fumata blanca, el estadounidense – que eligió el nombre de León XIV – se mostró feliz en el balcón donde dio su primer discurso como líder de los católicos en el mundo.

«Gracias al Papa Francisco», recordó en parte de su discurso el estadounidense. Luego, abogó por una «Iglesia unida» que busque «siempre la paz, la justicia, trabajando como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio y ser misioneros»

Así fue el discurso completo del León XIV frente a la plaza de San Pedro

Tras ser elegido, el estadounidense se presentó en el balcón frente a la plaza de San pedro y expresó su primer discurso. A continuación, las palabras de León XIV:

La paz sea con todos ustedes.

Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios.

También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, que alcance a sus familias, a todas las personas, donde sea que se encuentren, a todos los pueblos, a toda la tierra.

La paz esté con ustedes.

Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada, desarmante y también perseverante, que proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco que bendecía a Roma.

El Papa que bendecía a Roma también daba al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: que Dios los quiere mucho, Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios.

Por lo tanto, sin miedo, unidos, mano a mano con Dios y entre nosotros, andemos adelante. Seamos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita de su luz; la humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por el amor de Dios. Ayudémonos los unos a los otros a construir puentes con el diálogo, el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo, siempre en paz.

Gracias al Papa Francisco. Quisiera agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, trabajando como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio y ser misioneros.

Soy un hijo de San Agustín, agustino, que ha dicho: «Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo». En este sentido, podemos todos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado.

A la Iglesia de Roma, un saludo especial. Tenemos que buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre dispuesta y abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos. A todos los que tienen necesidad de nuestra caridad, de nuestra presencia, de diálogo y amor.

Y si me permiten, también una palabra, un saludo, de modo particular para todos aquellos de mi querida diócesis de Chulucanas, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo.

A todos ustedes, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia y de todo el mundo. Queremos una Iglesia sinodal, que camine, que busque siempre la paz, que busque siempre la caridad, estar cerca de quienes sufren.

Hoy, en el día de la Virgen de Pompeya, nuestra Madre María quiere caminar siempre con nosotros, estar cerca de nosotros, ayudarnos con su intercesión y su amor.

Ahora quisiera rezar junto a ustedes por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz del mundo. Pidamos esta gracia especial de María, nuestra Madre.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV

Published

on

El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV

En la cuarta votación del segundo día de Cónclave, finalmente los 133 cardenales eligieron nuevo Papa que tomará las riendas de la iglesia tras la muerte de Francisco. Pasadas las 19 en Roma hubo fumata blanca y ahora inicia un proceso ceremonial hasta conocer el nombre del nuevo Sumo Pontífice.

Continue Reading

Continue Reading