El jueves 6 de octubre, en el salón de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales se llevó a cabo un conversatorio acerca de las tendencias de la industria del medio y las “fake news” enmarcado en un proyecto educativo que por primera vez se presentó en nuestra provincia desde una agencia de comunicación internacional, SPUTNIK PRO.
Desde nuestro medio, Ahora San Juan en conjunto con el proyecto educativo SputnikPro de la agencia de noticias Sputnik en el que participan expertos de más de 80 países, la Fundación Ideas para Promover Equidad, el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se realizó un conversatorio con el profesional, periodista y Director del buró regional de la Agencia Internacional de Noticias y Radio Sputnik en Montevideo, Uruguay, Oleg Vyazmitinov, buscando poner en dialogo diferentes miradas. Es la primera vez que se realiza un conversatorio por parte de esta prestigiosa agencia de noticias internacional, Sputnik.

La agencia internacional de noticias y radio Sputnik mantuvo su primer encuentro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y colegas del ‘Diario Ahora San Juan’. La moderadora fue Anastasia Bichkova, principal especialista de la Dirección de Cooperación Internacional.
Durante el encuentro, el director de la oficina de Sputnik en Uruguay, Oleg Viazmítinov, habló de la importancia de reconocer las noticias falsas, así como de los métodos y tecnologías para combatirlas en una guerra de la información. También alabó el nivel de los estudiantes.
«Vimos que los jóvenes, que empezarán a trabajar en las redacciones dentro de uno o dos años, están realmente interesados en los temas de la lucha contra las noticias falsas. Hablamos de la importancia de los límites morales en el trabajo de un periodista. Discutimos cómo no olvidar las normas éticas en la búsqueda del tráfico. Les enseñamos a ver los fakes donde otros no los ven. Y el interés del público era absolutamente genuino. No fue solo una conferencia. Fue una reunión muy brillante y muy rica», señaló Viazmítinov.
La secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales, Sandra Buso, explicó para qué organizaron este encuentro.
«Hemos intentado armar esta charla para tratar temas de tanta actualidad como el periodismo, la difusión de noticias y el modo en que podemos aprender como usuarios a desentrañar esa complejidad que hoy tenemos en relación con los medios de comunicación, a la producción y recepción de noticias», apuntó.
Por su parte, el director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo, agradeció al equipo de Sputnik la acogida del taller, así como a la Fundación Ideas para la Igualdad, al centro de estudiantes IDEAS y al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan por su interés en colaborar.
«Pulsamos esa charla junto con la Fundación Ideas para Promover Equidad, el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Esperamos que esto sea la primera de una serie de actividades que contemple tanto la facultad como a la agencia Sputnik«, destacó Lorenzo.
La Universidad Nacional de San Juan es una casa de estudios pública de la provincia de San Juan y es una de las 30 mejores universidades de Argentina. Cuenta con más de 20.000 estudiantes en unos 40 campos de estudio.
SputnikPro es un proyecto de la agencia internacional de noticias Sputnik para periodistas, estudiantes de escuelas de periodismo, responsables de prensa y directivos de medios de comunicación. Está destinado a compartir experiencias y desarrollar vínculos profesionales con colegas extranjeros. Desde marzo de 2018, los talleres y conferencias de SputnikPro ya se han celebrado en 22 países, desde Armenia hasta la India, pasando por Grecia y China. En total, más de 3.000 oyentes de 80 países han asistido a estas clases.
LEE LA NOTA DE SPUTNIK
/Sputnik.