Sociedad
Ahora, los conductores de Uber son víctimas de robos «tipo piraña» en San Juan

Una nueva modalidad delictiva preocupa a los choferes de aplicaciones: mujeres piden viajes y al llegar al destino, bandas organizadas asaltan a los conductores. Dos casos recientes encendieron las alarmas.
Los delincuentes se las ingenian cada vez más para concretar asaltos en banda.
En San Juan, una preocupante modalidad comenzó a tomar fuerza en las últimas semanas y tiene como blanco a los conductores de la plataforma Uber.
Se trata de robos tipo piraña, donde los choferes son emboscados por varios sujetos tras recibir un pedido de viaje.
Según relataron trabajadores del rubro, todo comienza cuando una mujer solicita un traslado a través de la aplicación.
Una vez que el conductor llega al destino indicado, es sorprendido por una banda de entre cinco y seis delincuentes, que ingresan por la fuerza al vehículo y lo despojan de todas sus pertenencias.
Esta semana, al menos dos casos se registraron con ese mismo modus operandi. Una de las víctimas fue una mujer de 42 años que trabaja como conductora de Uber.
El violento hecho ocurrió en la zona de Concepción, Capital, en el límite con el departamento Chimbas.
El episodio tuvo lugar durante el pasado fin de semana, cuando la mujer recibió un pedido desde la aplicación.
«Supuestamente, era una pasajera que necesitaba trasladarse», contó la damnificada. El punto de partida era en la calle Piedrabuena, en el barrio Costa Canal 1.
«Al llegar a la zona, aparecieron seis sujetos. Como era de noche, no pude individualizar a nadie. Todos se subieron violentamente. Uno de ellos arrancó el portacelular con el aparato incluido que estaba en el tablero. Luego sacó de la gaveta el monedero con el dinero, un tarjetero con los documentos de mis hijas y los míos, además de tarjetas de crédito», relató la mujer a Zonda Digital.
Como si fuera poco, uno de los delincuentes también le robó las llaves de su casa.
«Fue un momento terrible. En la calle no había nadie, no podía pedir ayuda. Solo les decía que no se llevaran mis documentos», recordó aún conmovida.
Después del asalto, la conductora logró salir del lugar y se dirigió como pudo hacia calle Tucumán. Desde allí, fue hasta la sede de la Comisaría Segunda, donde radicó la denuncia correspondiente.
Otro hecho similar ocurrió pocos días después en el barrio La Estación, en Rawson. En este caso, la víctima fue un hombre que también trabaja como chofer de Uber.
Al llegar al punto indicado por la aplicación, un pasaje que fue solicitado por una supuesta pasajera, fue abordado por un grupo de delincuentes que no solo le robaron todas sus pertenencias, sino que además le apedrearon el auto, provocándole la rotura de varios cristales.
Lo más insólito fue que, tras el ataque, vecinos de la zona protegieron a los agresores e impidieron su rápida aprehensión. Recién cuando llegó la Policía, los delincuentes se dispersaron, aunque no se reportaron detenciones.
Ambos casos están siendo investigados por personal policial. Mientras tanto, desde el sector de conductores de aplicaciones piden mayor seguridad y alertan sobre el crecimiento de esta peligrosa modalidad delictiva.
/DZ

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Sociedad
Antes de que termine septiembre, el gobierno presentará el Plan de Salud Mental

La iniciativa incluirá capacitaciones a personal de salud, policías y fuerzas de seguridad, además de una web para consultas y denuncias.
En el marco del Mes de la Prevención al Suicidio, el Gobierno de la provincia de San Juan presentará un Plan de Salud Mental, que ya fue anticipado desde principios de este año. Uno de los puntos que se dieron a conocer es el comienzo de las capacitaciones a todo el personal de salud, policías y personal de seguridad.
Según lo que informaron las fuentes consultadas, esta novedad fue confirmada durante la reunión de la Comisión Provincial de Salud Mental de este lunes 1 de septiembre. El plan se viene diseñando desde hace un tiempo y el Mes de la Prevención al Suicidio pareciera el ideal para presentarlo.
Dentro del plan se explican los criterios para tratar a los usuarios que padecen de enfermedades mentales, el acompañamiento a sus familiares y la mejor formación para el personal que tenga contacto con ellos.
El contexto no es solamente el mes de septiembre que habla del cuidado mental. Si no, que San Juan efectivamente atraviesa una crisis en el sector. El ministro Amílcar Doblabez, a principios de este año, reconoció que después de la pandemia hubo un “crecimiento exponencial” en la demanda de atención en salud mental.
El funcionario, quien además es médico, aseguró que esta problemática genera gran demanda y afirmó que en ese entonces estaban trabajando para satisfacerla.
Siete meses después, finalmente la Comisión Provincial de Salud Mental creada por la Ley 2491 Q se reunió y abordaron los multitudinarios conflictos que San juan atraviesa en cuanto al área. Para encabezar la primera concentración, estuvo presente la ministra de Gobierno, Laura Palma.
Lo que se dio a conocer luego de la reunión, es que piensan implementar una web para que familiares y usuarios del sistema de salud mental realizaran consultas y denuncias
A esto se suma una serie de capacitaciones a todo el personal de salud, especialmente, los que trabajan en contacto con pacientes en los diferentes servicios de Urgencias de la provincia.
La idea es que los profesionales de la salud puedan reconocer los casos más graves y que necesitan una atención urgente. Una vez que se identifiquen estos casos se buscará que estas personas y sus familiares reciban la contención que necesitan.
Pero esto no es todo, porque además de las capacitaciones para el personal de Salud, se buscará que efectivos de las fuerzas de seguridad o el personal de Justicia también tengan ciertas herramientas para reconocer que puedan solicitar la asistencia de especialistas en caso de que sea necesario.
/C13
Sociedad
La Policía secuestró en diversos allanamientos en Chimbas gran cantidad de armas de fuego y municiones

Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.
En las últimas horas, personal policial de la UFI Delitos contra la Propiedad realizó con mandato judicial diversos allanamientos en el departamento Chimbas. Los procedimientos tuvieron su foco en el interior de la Villa del Sur, donde los investigadores tenían datos acerca de diversas armas de fuego y municiones utilizadas en recientes robos a mano armado.
Así, se pudo secuestrar en los procedimientos una importante cantidad de armas y otros elementos. A continuación, el detalle de lo obtenido por la Policía:
1 pistola Bersa 22, 1 pistola Glock 9.mm.
1 pistola semiautomática cal 45 mm.
1 revolver cal 44 Magnum.
1 Escopeta Cal 12 marca Escort
1 Pistola CO2 4,5 (a gas)
En tanto, se encontró gran cantidad de municiones cal 12, 9 mm y 22.
Mientras que, se informó que la investigación se mantiene en curso, buscando dar con los responsables de los ilícitos. No se reportaron si hay detenidos.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos