Política & Economía Nacional
Agustín Rossi lanzó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos.
El jefe de Gabinete presentó su postulación a través de un video en redes sociales. “Quiero ser presidente para garantizarte que el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos”, destacó.
A través de un video publicado en redes sociales, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, lanzó este lunes su precandidatura presidencial dentro del Frente de Todos para competir en las elecciones de este año. “Quiero ser presidente para garantizarte que el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos”, destacó.
El exinterventor de la AFI y diputado nacional por Santa Fe se sumó a la lista de precandidatos del Frente de Todos que actualmente integran el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y el dirigente social, Juan Grabois, y que podrían completar el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa.
En el mensaje difundido esta noche, Rossi reconoció las dificultades que atraviesan actualmente los argentinos y señaló que han sido años difíciles para gobernar producto del endeudamiento macrista, la pandemia, la guerra y la sequía. “A pesar de que de todos los inconvenientes hubo promesas que cumplimos. Ese diálogo que establecimos en el 2019, cuando vos nos pedías trabajo, nosotros escuchamos y hoy tenemos una de las desocupaciones más bajas de la historia argentina, el 6, 3%”, dijo.
“Nos pediste crecimiento económico y la Argentina creció en el 2021 y en el 2022, el año pasado, tuvimos récord de exportaciones, más de 88.000 millones de dólares de exportaciones durante todo el año pasado. Nos pediste vivienda y entregamos más de 100.000 viviendas a lo largo y ancho de todo el país. Nos pediste obras públicas que nos preocupemos por la infraestructura, por el saneamiento y tenemos más de 5.000 obras públicas en ejecución, muchas de ellas más de 3.000 terminadas. Nos pediste que fortaleciésemos el sistema de salud y vaya si lo hicimos durante la pandemia y lo seguimos haciendo”, agregó.
Además, destacó que en los últimos años se mejoraron las condiciones educativas de millones de alumnos en todo el país y remarcó que hoy en día “todas las escuelas primarias en la Argentina de gestión estatal tienen una hora más de clase como mínimo para recuperar lo que perdimos durante la pandemia”. Y resaltó la política en ciencia y la tecnología del Gobierno.
Sin embargo, reconoció que aún restan por resolver los principales problemas que aquejan a la sociedad. “Yo sé que lo que te quita el sueño, lo que a veces te impide dormir, son lo que yo llamo las tres I: la inflación, la inseguridad y por sobre todas las cosas, la incertidumbre”, afirmó.
El jefe de Gabinete envió un mensaje de tranquilidad a la sociedad al señalar que estos problemas van a encontrar su fin en el corto plazo. “Termina este año y el año que viene el ciclo económico de la Argentina va a ser distinto. La Argentina vuelve a crecer fuertemente el año que viene”, dijo y agregó que en 2024 “ya no vamos a tener los efectos de la sequía. Vamos haber metabolizado en la economía argentina los efectos de la pandemia y de la guerra, y vamos a poder aprovechar íntegramente las inversiones en infraestructura que venimos haciendo como el gasoducto Néstor Kirchner que nos va a permitir equilibrar la ecuación energética en nuestro país”.
En ese sentido, sostuvo que Argentina va a tener una balanza comercial favorable el año que viene. “Vamos a tener reservas en el Banco Central, y con reservas en el Banco Central vamos a controlar el tipo de cambio y bajar la inflación”, dijo puntualmente respecto a cómo reducir el incremento en los precios.
Y respecto al desafío vinculado al crecimiento económico, se preguntó: “¿Va a quedar en manos de unos pocos o va a poder ser disfrutado por el conjunto de los argentinos?”.
“Yo para eso quiero ser Presidente. Quiero ser presidente para garantizarte que el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos, que va a haber crecimiento con inclusión social y con redistribución del ingreso y que ese crecimiento se va a dar año tras año consecutivamente. Por eso quiero ser Presidente, por eso te pido que me acompañes, que me des la oportunidad de ser Presidente. Te invito a compartir mis sueños con los tuyos, que seguramente serán los mismos de nuestros padres y de nuestros abuelos y que tendrán nuestros hijos y nuestros nietos. El de vivir en un país grande, en una Argentina soberana, con inclusión, con seguridad, con igualdad social y con crecimiento económico. Sobre todas las cosas, vivir con tranquilidad, que es lo que deseamos cada uno de los argentinos y de las argentinas. Gracias por haberme escuchado en estos minutos. Les mando un abrazo a todas y a todos”, concluyó Rossi.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
Mendoza elegirá a su gobernador este domingo.
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina).
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.
El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.
Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.
Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.
Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.
Además de ponerse en juego la fórmula de gobernador y vice que conducirá los destinos de la provincia por los próximos cuatro años, se elegirán 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.
@NoticiasArgentinas.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.
La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.
Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.
La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.
La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.
La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.
El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.
La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.
Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.
También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía Nacional
Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner.
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente este sábado a las 18, en una presentación de la reedición del libro ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’ y brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció esta semana la Vicepresidenta en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La charla -titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”- se realizará en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en la calle Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, Fernández de Kirchner será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat. La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la dos veces presidenta.
De esta manera, la Vicepresidenta vuelve a participar un evento público tras su último acto del pasado 17 de julio, previo a las PASO, y despierta la atención del arco político en plena campaña electoral rumbo a las elecciones y también de la militancia kirchnerista, que asistirá a las zonas aledañas de la sede de la Umet.
La reaparición de Cristina Kirchner se da luego de que el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, compartiera el sábado pasado un mensaje en sus redes sociales en el que militantes pedían “escuchar a Cristina”.
En el intercambio con la militancia, el titular del PJ bonaerense les preguntó: “¿Ustedes quieren escuchar a Cristina?”. Luego les pidió que ellos mismos le mandaran un mensaje a la expresidenta con ese pedido.
“Quiero escucharte Cristina, por favor”, dijo una señora, abrazada a Máximo Kirchner, quien remató dirigiéndose a la Vicepresidenta: “Compañera, va a tener que hablar”.
Cristina Fernández de Kirchner se mantiene activa en el marco de la campaña electoral con contactos telefónicos asiduos con Massa y también realiza reuniones semanalmente en su despacho del Senado de la Nación con el candidato presidencial junto a Máximo Kirchner y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
El último acto público que compartió con Massa, en el que dejó un mensaje electoral, fue el pasado 17 de julio pasado, en el marco de un acto por los 15 años de la estatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, mientras que días antes –el 9 de julio- habían participado, junto al presidente Alberto Fernández, de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Su reaparición de este sábado se da también días después de que la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la Vicepresidenta.
“Después del Derrumbe: conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella (Editorial Galerna)” es un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, que fue publicado en 2003, en el inicio de la gestión presidencial del dirigente patagónico donde quedó plasmado el ideario justicialista y la interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional.
La reedición de esta obra es una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner que considera que este libro registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003.
En las páginas de la publicación se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo del siglo, según el instituto partidario que conduce el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta.
La Escuela Justicialista Néstor Kirchner “es un espacio de formación para los cuadros políticos del peronismo para hacerlos protagonistas de un modelo de formación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos”.
@Télam.
/Imagen principal: Presidencia/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.