Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Aguas de subsuelo en San Juan, el «agua del futuro».

El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, debido que la circulación la depura de partículas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, no siempre es agua segura para el consumo de la población debido a que en ocasiones, a los acuíferos llegan elementos contaminantes provenientes de actividades como la agricultura o los pozos sépticos.
En San Juan, desde hace varios años, se inició un proyecto que redujo de manera considerable la existencia de las letrinas y las fosas sépticas. No obstante, los acuíferos subterráneos también se contaminan de manera natural cuando hay abundancia de sales disueltas o por la erosión de determinado tipo de rocas.

«El agua del futuro, mundial, está en el subsuelo o en la posibilidad tecnológica que tengamos de reciclar agua que hoy no es potable, por ejemplo el agua de los océanos, y transformarla útil para un proceso, ya sea para producción de alimentos o para otro tipo de uso» descató el Licenciado en Geofísica Silvio Pastore.
A los efectos de aprovechar el recurso subterráneo, la provincia ha construido distintas estaciones de bombeo o baterías de pozos localizadas en sitios estratégicos.
La provincia cuenta con 11 baterías de pozos. Son ellas: Benavídes, San Martín, Santa Lucía-9 de Julio, Rawson-Pocito, Sarmiento, Zonda, Jáchal, Mogna, Huaco, Iglesia y Valle Fértil, con un total de 235 perforaciones, que están en condiciones de aportar un caudal máximo de 13 m³/seg. (2019)
A nivel privado en la provincia existen alrededor de 8.000 perforaciones más con un caudal medio de entre 100 y 105 m³/h. que se emplea mayormente para el riego de cultivos. (2019)
«No está en discusión el ciudado de los glaciares, sobre todo los que tienen una significancia hídrica que es lo que llamamos glaciares blancos. Hoy San Juan tiene el primer trabajo hecho en la Argentina de cuantificar lo que significa el contenido de hielo de un glaciar de escombro, eso nunca antes se hizo y en la provincia se terminó de realizar por medio de un acuerdo entre la Universidad Nacional de San Juan y el Gobierno de San Juan, hoy sabemos qué significa», aclaró el profesional.

La principal fuente de recarga de los acuíferos es el río San Juan y se produce aguas abajo del embalse de Ullum, en la zona del cono aluvial, entre el dique José Ignacio de la Roza y el puente de Albardón.
Debido a las características granulométricas de los materiales de relleno aluvial, se produce la infiltración profunda del agua que circula por el lecho del río. Algo similar ocurre en las zonas cultivadas y en los canales de riego no impermeabilizados.
Los acuíferos están constituidos mayormente por masas de rocas permeables que permiten la circulación y la acumulación del agua subterránea en sus poros o grietas.
En cuanto a la profundidad de localización del agua subterránea, se destaca una zona de niveles profundos en el sector noroeste del valle de Tulum, en el área de recarga con valores del orden de los 90 metros. Desde esa área las napas se van elevando hasta llegar a los 10 metros y en algunos sectores el líquido directamente aflora en la superficie, al punto de dar nacimiento a los arroyos Los Tapones y Agua Negra, en el departamento 9 de Julio, o bien en las adyacencias del cerrillo Barboza, en el departamento Rawson, zona de localización de una planta depuradora de Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

Ahora Eco
El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.
Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.
El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos.
La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.
/TSJ
Ahora Eco
Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.
La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.
De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.
A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.
Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.
/C13
Ahora Eco
El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.
El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales.
La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.
El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos