San JuanPolítica & Economía
Agua Negra, pavimento y cambios en ministerios: ejes del trabajo en la Legislatura.

Distintas comisiones trataron asuntos ingresados durante la jornada del lunes. El impulso al túnel binacional, la repavimentación del microcentro y la eliminación de secretarías del Estado, entre lo más destacado.
Diputados provinciales trataron varios asuntos ingresados a comisiones durante la jornada del lunes. La comisión de Obras y Servicios Públicos, otorgó despacho favorable a un convenio de cooperación y asistencia mutua celebrado entre el Consejo Regional de Coquimbo y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia. El objetivo es delinear los pasos necesarios para establecer lazos permanentes que permitan avanzar en diversas materias de interés común para ambas partes, priorizando todo lo referente al Proyecto de construcción del Túnel de Agua Negra.
Asimismo, trataron dos convenios con la Dirección Provincial de Vialidad. El primero fue firmado con las Municipalidades de Rawson y Santa Lucia en mayo de 2022 para la ejecución de la «Obra Básica y Pavimentación de calle Güemes, desde calle Gorriti a calle Belgrano, en los departamentos Rawson y Santa Lucía». La obra tendrá una inversión de $37.125.000.
El segundo acuerdo fue rubricado con la Municipalidad de Capital por la «Repavimentación de Avenida Libertador General San Martín, Avenida Córdoba y Avenida José Ignacio de la Roza”. Este proyecto obtuvo además despacho positivo en la comisión de Hacienda y Presupuesto, que aprobaron la inversión de $561.368.081. Ambos convenios buscan mejorar la Red Vial Urbana Municipal, la cual se encuentra sometida a un importante desgaste por el incremento de la ocupación residencial. De este modo, buscan asegurar adecuadas condiciones de transitabilidad tanto para el transporte público de pasajeros y a los usuarios en general, y facilitar la circulación hasta los lugares de trabajo, centros de salud y educación, como así también a las áreas comerciales (Supermercado Mayorista – Casa central), productivas y de esparcimiento público.
Por otro lado dieron despacho favorable al proyecto para declarar de interés científico, social y cultural, el VI Congreso Bienal de la Sección Argentina del Instituto de Ingeniero Eléctricos y Electrónicos. Este evento es conocido por sus siglas en inglés IEEE); «IEEE ARGENCON 2022», a realizarse en la provincia de San Juan, desde el día 5 hasta el día 9 de septiembre de 2022.
Otro de los asuntos tratados fue un pedido a OSSE para realizar un estudio que de factibilidad técnica económica para la ejecución de la obra de extensión de Red Cloacal. Este proyecto plantea la ampliación de la red en el tramo de calle Avenida Colon, entre Avenida General San Martin y calle Sarmiento, departamento Santa Lucía.
Más tarde, fue llevada a cabo la reunión de Justicia y Seguridad presidida por la diputada Celina Ramella. Estuvieron presentes las legisladoras Marcela Monti, Nancy Picón, Fernanda Paredes, Florencia Peñaloza y los diputados Edgardo Sancassani y Jorge Barifusa.
En la reunión de Hacienda y Presupuesto dieron despacho a un proyecto de Ley que propone modificar la “Ley de Ministerios y Secretarías de Estado” (Ley 1101-A). El objetivo es eliminar la Secretaría de Servicio Públicos dentro del ámbito del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. La misma quedaría absorbida por la Secretaría de Obras.
Este proyecto también plantea cambios en el ámbito del Ministerio de Salud, donde buscan crear una nueva Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Emergencias. Esto tiene el objetivo de la Gestión Integral de Riesgos, Emergencias y Desastres en todo el territorio de la provincia de San Juan. También en el presente proyecto se incorpora en el artículo 30º, la posibilidad del Poder Ejecutivo provincial de transferir, modificar y suprimir el funcionamiento de Secretarías, esto en razón que esa posibilidad no se encuentra en la actual ley de Ministerios y es necesario incluirlo.
Por último, en comisiones también avanzaron con el tratamiento del proyecto de Ley que modifica el Código Procesal Civil. Además, dieron despacho a un proyecto de Ley que ratifica un convenio marco de colaboración institucional entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, y la Universidad de San Isidro «Dr. Placido Marín”. En el referido acuerdo las partes se comprometen a implementar un sistema que permita a los miembros de la secretaría e integrantes, tener acceso a todos los cursos, programas y/o diplomaturas organizados por la dirección académica de diplomaturas y cursos que sean de su interés e incumbencia.

San JuanPolítica & Economía
Argentina Cobre: los proveedores y las charlas de negocios fueron protagonistas en el cierre

En medio de las negociaciones por la ley que los regula, los empresarios que venden bienes y servicios coparon la agenda.
El cierre de Argentina Cobre tuvo menos presencia de jerárquicos de operadoras mineras y más de empresas que venden servicios al sector. Los paneles se concentraron en esta franja y también fue el día, ya hacia el cierre, en el que los livings y espacios externos tuvieron más charlas entre privados. Es que, si bien existían zonas para las rondas de negocios, el seminario se convirtió en una oportunidad para discutir posibles acuerdos económicos de cara a la producción de cobre, que cada vez es una posibilidad más sólida.
La agenda del seminario organizado por Panorama Minero en San Juan era de dos días. En el primero la presencia fuerte fue la de la política. Cinco gobernadores de la Mesa Minera y funcionarios nacionales hablaron en el panel central y el mensaje que dejaron fue que hay acuerdo y están dadas las condiciones normativas con RIGI y económicas para que avancen los proyectos.

El cierre en cambio tuvo más protagonismo de quienes componen la cadena de valor del sector: los proveedores de bienes y servicios. El tema estuvo presente en los paneles sobre el escenario del salón Graziaz, pero también en el exterior, donde el intercambio de tarjetas y también las charlas sobre oportunidades eran la constante.
Esto se dio en medio de una discusión en la provincia sobre un proyecto de ley de proveedores, que tuvo al menos una reunión amplia la semana pasada, las dos empresas resaltaron cuáles fueron las herramientas para crecer en el sector.
El cierre formal en el interior del salón fueron tres casos de éxito de empresas que se incorporaron al sector como proveedores. Dos de estos de origen sanjuanino: Industria Jaime y DAMS Ingeniería. Eduardo Jaime fue el primero en detallar su experiencia y resaltó que fueron “la primera empresa de servicios en subir a Veladero”, en los inicios del proyecto.

El industrial contó que fue clave en su momento que tuvieran la oportunidad de “trabajar junto a otras empresas que conocían la forma de desarrollarse en minería”. Esto, explicó, les permitió conocer los estándares de calidad y aplicarlos tanto en los servicios que venden al sector como aquellos que brindan a otras industrias. También fue clave la adquisición y desarrollo de tecnología.
Santiago Azcona, de DAMS, contó que su empresa empezó como una consultora de ingeniería y que parte del impulso inicial tuvo que ver con “la confianza que nos tuvieron las mineras y otras empresas”. Para su emprendimiento, contó, fue central innovar: “es central estar siempre en la búsqueda de tecnología que nos acerque a resultados más precisos”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El vicegobernador participó del acto de graduación de la UCCuyo en Calingasta

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Fabián Martín, acompañó el pasado viernes 1 de agosto el acto de colación de estudiantes de la Universidad Católica de Cuyo, sede Calingasta, que se llevó a cabo en la localidad de Barreal. En esta oportunidad, 26 estudiantes recibieron sus títulos correspondientes a la cohorte 2022 de las tecnicaturas en Gestión Gastronómica, Sommeliers y Seguridad e Higiene Laboral.
Cabe señalar que las carreras dictadas responden a las necesidades productivas y sociales del departamento, y contribuirán de manera significativa al desarrollo de sectores clave como la industria minera, turística, agropecuaria y vitivinícola, motores esenciales de la economía regional. En respuesta a esta demanda, se implementó un programa fruto de un Convenio Multilateral de Colaboración Recíproca entre el Municipio de Calingasta, la Cámara Minera de San Juan, el Gobierno provincial y la Universidad Católica de Cuyo.
La ceremonia académica, realizada en las instalaciones del colegio Jesús de la Buena Esperanza, contó con la presencia de la rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi; autoridades provinciales, municipales y del sector productivo, entre ellas el diputado departamental Jorge Castañeda, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, y representantes del Concejo Deliberante de Calingasta.
Durante su intervención, el vicegobernador felicitó a los nuevos egresados y destacó el valor de la educación como motor del desarrollo personal y colectivo. “Hoy es un día muy especial para ustedes y sus familias. La educación es fundamental en la vida de un ser humano. Por eso, desde el Gobierno de San Juan apostamos fuertemente a la educación como pilar para el desarrollo de nuestro pueblo”, expresó.
Asimismo, valoró el esfuerzo de la Universidad Católica de Cuyo por acercar propuestas académicas al interior de la provincia, evitando el desarraigo de los jóvenes. “Es muy importante que la Universidad esté presente en lugares como Calingasta, permitiendo que más personas puedan estudiar sin dejar su tierra. Sabemos que la comunidad quiere más, y el Gobierno provincial va a acompañar este crecimiento, junto con la Municipalidad, la Cámara Minera y las empresas que se han comprometido con esta iniciativa”, afirmó.
El acto de colación comenzó con una misa de acción de gracias en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves, presidida por el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández, quien también participó del acto académico junto al decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Mauro Bergés.
En reconocimiento al esfuerzo académico, las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, la Asociación Sanjuanina de Sommeliers y el Consejo Profesional Técnico de San Juan distinguieron a los mejores promedios en las carreras mencionadas, distinciones que recayeron en Natalia Mabel Ponce, Ximena Mailén Tapia y Vanesa Elizabeth Roco.
En representación de los egresados, Marco Arturo Roco expresó su orgullo por haberse formado en su lugar de origen y agradeció a quienes hicieron posible esta propuesta educativa. Por su parte, la rectora Simonassi subrayó el impacto transformador de la educación superior en el territorio y aseguró: “Ustedes son protagonistas de un logro colectivo. Han demostrado que se puede estudiar en la propia tierra, formarse al más alto nivel y proyectarse sin dejar de pertenecer”.
El acto finalizó con un brindis entre autoridades, graduados y sus familiares, en un clima de celebración y compromiso con la educación como eje de desarrollo para San Juan.
/PrensaRivadavia

Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Caucete.
Durante la jornada de este martes 5 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 72 Antonio Agulles, haciendo entrega de un moderno edificio de 396 m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Pie de Palo y otras zonas del departamento Caucete.
En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Inaugurar esta escuela es apostar al futuro. Aquí los niños tienen todo para aprender mejor, porque la educación es la herramienta más poderosa para salir de los momentos difíciles y lograr la movilidad social”.
Asimismo, destacó: “Vengo de una familia trabajadora que me dejó como herencia la posibilidad de estudiar, y eso cambió mi vida. Hoy honramos a quienes, como Antonio, dejaron huella con su esfuerzo, y trabajamos para que cada día los sanjuaninos vivan un poco mejor”.
El nuevo y moderno edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 4d s/n° del barrio Pie de Palo en la localidad Villa Independencia, y consta de una superficie cubierta de 396 m². La obra contempló la construcción de 3 salitas con sus respectivos sanitarios, 3 depósitos, una dirección, una cocina con economato, un sanitario para personas con discapacidad, un sanitario para docentes, un sanitario para no docentes, circulación interior y un patio institucional.
Vale destacar que en el diseño de esta nueva ENI se incluye también la forestación de los espacios verdes, y la colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor para garantizar la calefacción y refrigeración de la comunidad educativa.
Además de Orrego, de la inauguración también participaron la intendenta de Caucete, Romina Rosas, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Educación, Silvia Fuentes, autoridades escolares y comunidad educativa.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses