Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Agendá todas las actividades en San Juan para celebrar el Día Mundial del Malbec.

Published

on

El 17 de abril, el mundo celebra el Día del Malbec, un evento muy relacionado con San Juan ya que fue Domingo Faustino Sarmiento quien introdujo este varietal en el país y lo convirtió en un emblema nacional.

Para Wines of Argentina, la entidad que promociona la marca Vino Argentino en el mundo, esta fecha marca la transformación de la vitivinicultura nacional.

Actualmente, en más de 60 ciudades del mundo se realizan eventos para celebrar al Malbec. En San Juan, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura, diferentes bodegas que integran la Ruta del Vino proponen actividades para celebrar durante toda la semana.

Degustación de Malbec sanjuaninos ganadores de la XXXIII Cata de Vinos San Juan 2021, cata a ciegas, visitas guiadas, experiencias en tanques, maridajes con productos regionales, menú por pasos, picnic entre viñedos y descuentos en compra de vino son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar durante estos días.

En este marco, por ejemplo, se realizará el “Festival Calingasta Montañas y Vinos”, el sábado 16 de abril de 17 a 21, en el Parador del Río, Barreal.

También, en el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, se llevará adelante una degustación de vinos Malbec sanjuaninos ganadores de la XXXIII Cata de Vinos San Juan 2021 Concurso Nacional. La propuesta es el martes 12, a las 20.

Lugares donde se realizan actividades de la Ruta del Vino y la celebración del Malbec

VALLE DE TULUM

POCITO

  • CHAMPAÑERA MIGUEL MÁS: información +54 9 264 6604901 / + 54 9 264 5748041. Calle 11 a 500 metros al este de RN N°40, Pocito.
  • LAS MARIANAS: información y reservas +54 9 264 6620396 / +54 9 264 4405313. Calle Nueva s/n, La Rinconada, Pocito.
  • BODEGA VIÑAS DE SEGISA: información y reservas: +54 9 264 5260180. Av. Aberastain antes de Calle 15, La Rinconada, Pocito
  • FABRIL ALTO VERDE: información y reservas: +54 9 264 4697839/ +54 9 264 6740663. RN N°40 s/n entre Calle 13 y Calle 14, Pocito.

RIVADAVIA

  • BODEGA MERCED DEL ESTERO: información y reservas al +54 9 264 4400387. Morón 432 sur, Rivadavia.

ALBARDÓN

  • ROMANO PIN: información +54 9 264 5463925. Aberastain 840 Norte, La Cañada, Albardón.
  • CASA VINÍCOLA EL MILAGRO: información +54 9 264 4100177 / +54 9 264 5888870. Sarmiento Oeste 350, Albardón.

SAN MARTÍN

  • BODEGA AUGUSTO PULENTA: Consultas y reservas: + 54 264 4202553.Sarmiento s/n, San Martín

CHIMBAS

  • RÍO PIEDRAS FINCA Y BODEGA: Reservas y consultas +54 9 264 4109541. Rodríguez 3769 Este, El Mogote, Chimbas.

SANTA LUCÍA

  • BODEGA Y VIÑEDOS ARGUS: información +54 9 264 5309876. Angualasto Norte 1740, Santa Lucía

CAPITAL

  • BODEGA HAGMANN: Consultas: +54 9 264 4709430. Gertrudis Funes 1223 Este, Capital.

CAUCETE

  • BODEGAS CALLIA: Consultas y reservas: +54 9 264 5064021. Avenida M. de los Ríos s/n, Caucete.

VALLE ULLUM ZONDA

ZONDA

  • FINCA SIERRAS AZULES: Más información: WhatsApp +54 9 264 5891538. Sarmiento y callejón comunero s/n, Zonda.

VALLE DE PEDERNAL

SARMIENTO

  • VIÑAS Y BODEGAS GRAFFIGNA YANZÓN: Más información y reservas: +54 9 264 4057793. RN N° 153 s/n, Pedernal, Sarmiento
  • GUARIDA DEL MALBEC: Consultas y reservas: +54 9 264 4524600. RN N° 153 s/n, Pedernal, Sarmiento

VALLE DE CALINGASTA

CALINGASTA

  • ENTRE TAPIAS: información + 54 9 264 5469266. Pte Roca s/n, Barreal, Calingasta
  • BODEGAS DEL CARMEN: información +54 9 11 67660093. RP N° 412, km 14,5, Villa Corral, Calingasta.
  • FINCA ALTA BONANZA DE LOS ANDES: información +54 9 26 44104946 / 2644691609. RN N° 149 s/n, Sorocayense, Calingasta.
  • 35.CINCO VINOS: información +54 9 2616477393. Evaristo Gómez s/n, Villa Pituil, Barreal, Calingasta.
  • BODEGA CARA SUR: información +54 9 264 4648155.
  • BODEGA EL CRUCE: Más información y reservas: +54 264 9 264 5329909. Bodega El Cruce, Roca s/n, Barreal, Calingasta.

VALLE FÉRTIL

  • FINCA DON ANTONIO: información +54 2646 420351 / +54 9 2644147735. R.P. 511 y Callejón Vicente Botella, San Agustín de Valle Fértil.

Vinotecas que hacen eventos el Día del Malbec

  • Ritual del Vino: Gral Mariano Acha 123 norte pasando San Luis, Capital.
  • Vitis: Av. José Ignacio de la Roza 981 oeste, Capital.
  • The Almons Music Coffee Wine: Local Av. Ignacio de la Roza 2300/2350 Oeste y Hermógenes Ruiz. Conjunto Residencial Patio San Ignacio, Local 8. Sobre Av. I. de la Roza. Local Peatonal Ignacio de la Roza 236 este entre Av. Rioja y Tucumán.
  • Estación de Vinos: Av. Ignacio de la Roza 1946 oeste, Estación Central, Capital.
  • Descorcha2: Meglioli 528 Sur, Rivadavia.
  • Vinoteca Cocorocco: Ameghino 33 Norte, Local 7, Capital.
  • American Bar: Av. Libertador San Martin 3136 oeste, Rivadavia.
  • Vinoteca Güemes: Güemes 210 sur, esquina Rivadavia, Capital.
  • Go Bar: Ameghino 230 sur, Capital y en Av. Libertador San Martín 3629 oeste, Rivadavia.
  • Balaguer: Balaguer 47 sur, antes de Av. Libertador San Martín, Santa Lucía.
  • Albarracín Almacén de Bebidas: Juan Jufré 150 Este, Capital.
  • Corcho Negro: Aberastain 183 Sur (Casi Esquina Rivadavia), Capital.
  • Vinos y Arte: avenida Libertador General San Martín, 227 Oeste (Frente Casa de Sarmiento), Capital.
  • Hermógenes Bar: Hermógenes Ruiz 1100 Sur, Capital.
  • Cava San Juan: 9 de Julio esquina Bartolomé del Bono, Barrio nuevo del Bono, Capital.
  • El Bodegón 74: Rastreador Calivar 579 Sur, Paseo Lavalle, Local 5, Rivadavia.
  • Ugarte: Nueva España 446 Sur, Barrio Santo Tomás, Santa Lucía, (a 5 cuadras al Este de la Terminal de Ómnibus de San Juan).

Para más detalles de las actividades, ingresá a sanjuan.tur.ar

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading