Connect with us

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 22 al domingo 24 de noviembre, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Aportes de la Neurociencia al aprendizaje deportivo

Esta capacitación libre y gratuita se dictará desde el viernes 22 al domingo 24, de manera presencial, en el Teatro Oscar Kummel de Rawson y el Gimnasio Ambrosini, del Complejo El Palomar, en Capital. La disertación estará a cargo del reconocido kinesiólogo Emilio Masabeu, también especialista en neurociencia aplicada al deporte.

Más información en el siguiente enlace.

Deporte aventura: Expedición Huarpe 2024

El evento se celebrará el sábado 23 y domingo 24 de noviembre. El Dique Punta Negra será escenario deportivo y punto de concentración.

Es una competencia internacional de deporte aventura, que forma parte del Circuito Mundial, y consta de trekking, mountain bike, kayak, orientación y pruebas especiales. Participarán los mejores equipos de Argentina; y se aguarda por la presencia de elencos de países vecinos.

Más información en el siguiente enlace.

Gimnasia Rítmica: Torneo Nacional Federativo – Nivel C

Por primera vez, San Juan será sede de un certamen nacional en esta disciplina. El certamen comenzó el jueves 21 y finalizará el domingo 24. El escenario principal será el estadio Aldo Cantoni, Capital. Hay presentes seleccionados y deportistas de todo el país.

Cronograma de competencia, venta de entradas y más información en el siguiente enlace.

Kayak Fest 2024

El sábado 23, desde las 10 a las 18:30 horas, en el Kayak Club de Rivadavia se celebrará la segunda fecha del Campeonato Argentino de kayak freestyle y también el segundo capítulo del Regional Cuyano de Creek. Grandes talentos del país estarán presentes por el evento.

Más información en el siguiente enlace.


Maratón de Gendarmería

Un clásico del calendario running de San Juan. La edición 2024 se celebrará el domingo 24, desde las 8 horas, en el RIM 22, Departamento Rivadavia. De la carrera participarán hombres y mujeres, de todas las edades. Las categorías serán Kids, 3K (participativa), 10K y 15K (competitivas).

Más información en el siguiente enlace.

Rugby: Torneo Femenino e Interprovincial – San Juan 2024

El domingo 24, desde las 10 horas, en el Jockey Club de Rivadavia se celebrará una gran competencia de rugby femenino. Habrá presentes cinco equipos, representantes de tres provincias. Jugarán Jockey y Huazihul de San Juan, Tacurú y Peumayén y Mendoza y Los Chelcos de La Rioja.

Más información en el siguiente enlace.

Bicicross

Este viernes 22, a partir de las 20:30 horas, en el Club Bicicross San Juan de Rawson (Calle Manuel Lemos y Chino Saldaño) se disputará la undécima y última fecha del campeonato sanjuanino de BMX. La despedida de la temporada promete contar con una gran cantidad de participantes, hombres y mujeres de diferentes categorías.

Más información en el siguiente enlace.

Automovilismo

El domingo 24, desde las 7:30 horas en adelante, en el Circuito Pie de Palo, en el Departamento San Martín, se pondrá en marcha la última fecha del campeonato sanjuanino de Velocidad en tierra.

Cronograma, venta de entradas y más información en el siguiente enlace.

Ciclismo de ruta

Federación Ciclista Sanjuanina

Tras la presentación oficial de la temporada sanjuanina de ciclismo en ruta 2024-2025, este domingo 24 se correrá la primera fecha. La cita será en Calle Aberastain, entre Maurín y Furque, Pocito. La concentración será a las 15:30 y la largada desde las 16:30 horas. Participarán hombres y mujeres junior, sub 23 y elite. El circuito será Aberastain, Calle 11, Vidart, Calle 9, Avenida Uñac, Calle 14 y Aberastain. La llegada será en el mismo punto de largada.

Hockey sobre patines

Federación Sanjuanina de Patín

Torneo Oficial 2024 – Masculino: en la Serie A1, actualmente se está jugando la ronda de semifinales.

El jueves 21, por la noche, se disputaron los partidos de vuelta. Olimpia clasificó a la final luego de vencer 5-4 a Lomas de Rivadavia (en la ida fue victoria por 6-4). En la otra llave, Concepción le ganó 5-4 a Richet y Zapata y estiró la serie al partido desempate.

Sábado 23
19:30 horas
Richet y Zapata vs Concepción Patín Club.
El ganador avanzará a la final y enfrentará a Olimpia.

En los partidos antecesores, Unión Vecinal de Trinidad (5° puesto del clasificador final) le ganó 4 a 1 a Valenciano (6° puesto) e Hispano (7° puesto) venció 6 a 3 a Bancaria (8° puesto).

Básquetbol

Nivel 1 – Masculino: resultados y programación de la cuarta fecha del Torneo Clausura.

Zona Impar

Jueves 21/11
Sporting Estrella 67-51 Lanteri.
Jáchal BC 86-91 Urquiza.
Libre: Ausonia.

Posiciones:
1) Jáchal BC – 7 puntos (4 PJ).
2) Sporting Estrella – 5 puntos (3 PJ).
3) Urquiza – 5 puntos (3 PJ).
4) Lanteri – 4 puntos (3 PJ).
5) Ausonia – 3 puntos (3 PJ).

Próxima fecha: Urquiza vs Estrella y Lanteri vs Ausonia. Libre: Jáchal BC.

Zona Par

Miércoles 20/11
Sanjuanino Junior 49-88 Hispano
Lunes 25/11 – 22 horas: Inca Huasi vs Universidad.
Libre: Unión Vecinal de Trinidad.

Posiciones:
1) Hispano – 6 puntos (3 PJ).
2) Sanjuanino Junior – 5 puntos (4 PJ).
3) Inca Huasi – 4 puntos (2 PJ).
4) Universidad – 3 puntos (2 PJ).
5) Unión Vecinal de Trinidad – 3 puntos (3 PJ).

Próxima fecha: Universidad vs Unión Vecinal de Trinidad e Hispano vs Inca Huasi. Libre: Sanjuanino Junior.

Fútbol

Liga Sanjuanina de Fútbol

Primera División – Masculino: el próximo fin de semana se jugarán los últimos partidos correspondientes a la fecha 18 del Torneo de Verano.

Domingo 24 – 17:30 horas
Desamparados vs Alianza y Villa Obrera vs Colón Junior.

Resultados
Sp. Picón 1-0 Aberastain.
San Lorenzo de Ullúm 3-2 San Martín.
Marquesado 2-1 Trinidad.
Peñarol 1-4 Atenas de Pocito.
9 de Julio 4-2 Juventud Zondina.
López Peláez 0-0 Del Bono.
Sp. Rivadavia 0-3 Minero.
Unión de Villa Krause 1-1 Carpintería.

Torneo Regional Federal Amateur 2024-2025

Región Cuyo
Segunda Fase
Equipos de San Juan
Partidos de Ida.
Domingo 24: Árbol Verde de Jáchal vs San Miguel de Albardón (17:00) y Sportivo Rivadavia de La Bebida vs Atenas de Pocito (17:30).




SISJ/

San JuanEducación

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Published

on

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.

En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.

Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños:  “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.

Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.

El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Published

on

San Juan pone en funcionamiento las pistolas Taser para uso policial

Autoridades anunciaron la puesta oficial en la vía pública de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM). Se trata de una herramienta no letal que busca fortalecer las capacidades operativas de la fuerza en situaciones de alto riesgo.

Durante una conferencia de prensa desarrollada este lunes 12, se anunció oficialmente la puesta en funcionamiento de 40 Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea (DEIM), conocidos comúnmente como pistolas Taser en el ámbito de la seguridad. El lanzamiento fue encabezado por el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, jefe de Policía, Crio. Gral. (R) Néstor Álvarez, y el representante comercial de la empresa en Argentina, Ing. Maximiliano Buccello.

La incorporación responde a la necesidad de dotar a los efectivos policiales de herramientas modernas y de menor letalidad que permitan intervenir en situaciones complejas, de alta tensión o violencia salvaguardando la integridad física, no solo del efectivo policial sino de terceros. La intención es reducir los riesgos a los que hoy se enfrenta el funcionario policial y, de esta manera, dar una respuesta proporcional ante amenazas concretas.

Cabe destacar que los efectivos seleccionados fueron capacitados por dos instructores de Policía de San Juan certificados por la empresa, tanto en el manejo técnico del dispositivo, como en el marco legal y ético de uso. Se incluyeron prácticas con simuladores, protocolos de intervención y análisis de casos reales, además se enfatizó el uso como último recurso ante una amenaza inminente.

En primera instancia, Enrique Delgado destacó que “es un día importante para la Provincia, en especial para las Fuerzas de Seguridad, hoy se pone en funcionamiento el Dispositivo Electrónico de Inmovilización Momentánea tras haber cumplido todos los pasos”. “Todo debe cumplir un proceso determinado para que su funcionamiento tenga la eficacia que buscamos con este nuevo dispositivo” concluyó Delgado.

Luego el jefe de Policía, Crio. Grl. (R) Néstor Álvarez hizo hincapié en que “si bien se implementará en los grupos especiales como el GERAS, GAM e Infantería, también vamos a ir instalándola progresivamente en lo que refiere al radio céntrico y demás departamentos”. “Como Fuerza de Seguridad trabajamos en la elaboración de protocolos e instructivos basados en el uso progresivo de la fuerza, es decir que vamos a utilizarlas en situaciones donde se preserve la vida de la persona, en este caso de alguna que pueda tener un pico de agresión de terceros como también de funcionarios policiales” resaltó Álvarez.

Por último, el encargado de la empresa brindó detalles técnicos del equipamiento y dijo que “tiene un alcance de aproximadamente de 8 metros, porta de 2 cartuchos para realizar disparos; y lo que genera la pistola es una inmovilización en grupos musculares motrices generando impulsos eléctricos que los contrae y en ningún momento hace perder la conciencia”. “Cuando hablamos de las TASER, es importante hablar de que trabajan con menos amperaje que un disyuntor, los parámetros de seguridad eléctricos son extremadamente seguros y confiables” finalizó su explicación Buccello.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading