Connect with us

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Durante el fin de semana del viernes 27 al domingo 29 de septiembre, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Fútbol

Liga Sanjuanina de Fútbol

Primera División – Masculino: programación de la fecha 10 del Torneo de Verano.

Vienes 27/09: Unión VK vs Villa Obrera (este partido a las 21:30 horas).

Sábado 28/09: Juventud Zondina vs Colón Junior, Alianza vs. Trinidad, 9 de Julio vs Desamparados, Minero vs Marquesado (cancha: Juventud Unida).

Domingo 29/09: López Peláez vs San Lorenzo, Rivadavia vs Peñarol, Del Bono vs Sp. Picón, Carpintería vs Aberastain.

Martes 01/10: San Martín vs Atenas.

Horarios de partido: 14:30 Cuarta División – 17:00 Primera División.

Segunda División – Masculino: este fin de semana no habrá partidos. Se aguardan resoluciones del Tribunas de Penas por los partidos Sarmiento vs. Árbol Verde y Villa Ibáñez vs. Juventud Ullunera.

Primera División – Femenino: programación de la fecha 8 del Torneo de Verano.

Sábado 28/09: Las Aguilas vs Trinidad y Centenario vs Alianza, ambos a las 16 horas.

Domingo 29/09: Villa Obrera vs Palermo (19:30 horas), Minero vs Colón Junior (16:00 horas), 9 de Julio vs Trinidad (17:00 horas).

Jueves 03/10: San Martín vs Desamparados (16:30 horas).

Segunda División – Femenino: programación de la fecha 6 del Torneo de Verano.

Sábado 28/09: Unión VK vs Academia Rawson (17:30 horas).

Domingo 29/09: Alianza vs Rivadavia (16:30 horas), Universidad vs Rufrano (21 horas) y Carpintería vs Defensores de los Andes (11 horas).

Liga Ullúm y Zonda

Este domingo 29/09, desde las 11 y hasta las 19 horas, en el estadio San Juan de Bicentenario, en Pocito, se jugarán las finales de los torneos de esta Liga. Las categorías serán Femenino, Senior, Cuarta y Primera División.

Ciclismo

De pista

Campeonato Argentino – San Juan 2024: desde el martes 24 al sábado 28 de septiembre, en el velódromo Vicente Alejo Chancay, en Pocito, se celebrará el campeonato nacional. Hay presentes más de 300 ciclistas inscriptos.

Resultados de la tercera jornada y programación para viernes 27/09.

Selección Sanjuanina: estará integrada por un total de 57 ciclistas. El Gobierno de San Juan asistió al seleccionado con indumentaria nueva.

Programa completo de competencia: programación para cada una de las jornadas de ciclismo.

Motociclismo

El fin de semana de 27, 28 y 29 de septiembre, motos y pilotos que habitualmente corren el campeonato argentino de velocidad estarán presentes para vivir tres días de actividad en la pista del Circuito San Juan Villicum, la que incluirá carreras por la tercera fecha del torneo y track day.

A cargo de la organización estará AJEMOV (Asociación de Jefes de Equipos y Pilotos de Motociclismo de Velocidad) y tendrá la fiscalización de CAMOD (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo).

Será el primero de cuatro fines de semana consecutivos con actividad de deporte motor en la provincia

Centro de Educación Física N°20 – La Granja, Santa Lucía

Se cierran las inscripciones para el nuevo encuentro de fútbol playa en San Juan

Este sábado le toca el turno al masculino Sub 15 y femenino Sub 18, en el CEF N°20. Conocé como anotar tú equipo

El pasado 2 de septiembre, quedó presentado oficialmente el Torneo Nacional de Selecciones de Liga Sub 19 en San Juan, esto en la disciplina de fútbol playa y en la rama masculina. En la previa de este certamen, se desarrolló la semana pasada un encuentro en el Centro de Educación Física N°20, para la categoría Sub 19, mientras que este sábado se hará en el mismo lugar con el masculino Sub 15 (2009-2010) y femenino Sub 18 (2006-2007).

La actividad que comenzará 9:30, tiene abierta las inscripciones hasta este viernes, con la posibilidad de anotar tú equipo y ser parte de esta iniciativa, comunicándote al 264-4-427434. Además “La Granja”, es el espacio deportivo con la infraestructura adecuada para concretar estas propuestas.

Este evento se enmarca en la estrategia del Consejo Federal de Fútbol para introducir y fomentar la práctica del fútbol playa en San Juan, apoyado por la Liga de Calingasta y la Secretaría de Deporte, mediante sus subsecretarías de Alto Rendimiento y Deporte Federado.

Esto representa una oportunidad única para que la provincia sume a su oferta deportiva una disciplina con gran proyección a nivel nacional e internacional.

Deporte social

Día Mundial del Corazón

Este viernes 27/09, entre las 18 y 21 horas, en el Monumento al Deporte, ubicado en el Parque de Mayo, se llevarán a cabo actividades alusivas a la fecha. La jornada lleva por lema “Más kilómetros, más vida”. Habrá tráiler de salud y clases de zumba.

Semana del Alzheimer

Este sábado 28/09, desde las 10 horas, en el Parque de Mayo de Capital, se realizará la 16° Caminata Nacional por el Alzheimer. La actividad será libre y gratuita para todos los interesados en participar.

Futsal

Liga Sudeste de Rawson

Este sábado 28/09, entre las 15 y 22 horas, en el estadio Aldo Cantoni de Capital se disputarán las finales del torneo rawsino.

Rugby

Torneo Local 2024 “Antonio Diez”

Este fin de semana se disputará la quinta fecha del campeonato masculino de Primera División. Universidad recibirá a Jockey (sábado 28 a las 15 horas) y Huazihul a Alfiles (viernes 27 a las 22 horas). San Juan Rugby cumplirá fecha libre.

Rugby Infantil

Este domingo 29/09, en el Jockey Club se celebrará un nuevo encuentro capitalino. La actividad comenzará a las 10 horas, reunirá a muchos clubes locales y las categorías habilitadas serán de M5 a M12.

Básquet

Federación Sanjuanina de Básquet

Nivel 1 – Masculino: resultados y programación de la octava fecha del Torneo Clausura.

Sanjuanino Junior 55-74 Jáchal
Hispano 78-58 Universidad
UVT 54-57 Urquiza
Lanteri vs Estrella (viernes 27 a las 22 horas).
Ausonia vs Inca Huasi (3 de octubre a las 22 horas).

Nivel 1 – Femenino: programación de la octava fecha del Torneo Clausura.

Domingo 29 de septiembre:

Del Bono vs Lanteri (20 horas)
Sanjuanino Junior vs Aramburu (20 horas)
Isca Yacú vs Urquiza (22 horas)
Estrella vs Universidad (horario a confirmar)
El Ceibo vs Jáchal (19 horas).

Hockey sobre patines

Torneo Local

Primera División – Serie A2: programación de la fecha 18 del torneo.

Viernes 27/09: Richet vs Huarpes.

Lunes 30/09: Bancaria Blanco vs Altos de San Juan, UVT Comunitario vs Caucetera, Sarmiento vs Social y Aberastain vs. rival a definir.

Horario: 21:30 horas.

Bicicross

Este domingo 29/09, desde las 9:30 horas, en el Club Bicicross San Juan, en Rawson, se llevará a cabo la novena fecha del campeonato sanjuaninos. La competencia estará abierta a hombres y mujeres, de todas las categorías. Las carreras en pista iniciarán a las 10 horas, luego de la entrada en calor.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Cenizas tóxicas mineras: San Juan ya trasladó el 50% del pasivo ambiental en Chimbas

Published

on

El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.

El Parque Industrial de Chimbas, epicentro durante años de una grave problemática ambiental, está más cerca de dejar atrás uno de sus pasivos más peligrosos: la acumulación de cenizas tóxicas de origen minero, que permanecieron almacenadas sin tratamiento ni disposición final durante más de dos décadas. Esta situación se dio a conocer públicamente a través de distintas notas publicadas por Grupo Huarpe y a raíz de esa investigación es que llegó a este presente.

El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos, confirmó que el proceso de remediación se encuentra en su tramo final: “Felizmente, estamos cumpliendo con la etapa final del programa que emitió la Secretaría de Ambiente con respecto a los residuos peligrosos en el Parque Industrial de Chimbas. Ya se ha retirado más de la mitad del total”, afirmó.

Tres operadoras y una misma meta: sanear el Parque Industrial

El trabajo de limpieza y remoción de las cenizas tóxicas comenzó formalmente a finales de marzo de 2025, luego de la puesta en marcha del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), lanzado por el gobierno provincial en agosto de 2024. La urgencia por intervenir surgió tras una investigación publicada por este medio el 16 de mayo de 2024, que reveló la existencia de más de 1.000 toneladas de residuos peligrosos en el predio chimbero.

Desde entonces, tres empresas fueron convocadas para hacerse cargo del saneamiento: Eco San Juan, Tecma y Bio Cordillerana. Las dos primeras ya completaron su trabajo, mientras que la tercera se encuentra en plena etapa de planificación. “Bio Cordillerana aún no ha comenzado con el retiro físico de los residuos, pero ya está elaborando el Plan de Gestión Ambiental, que debe ser aprobado por la Secretaría antes de continuar”, explicó Ríos.

El destino final: un relleno seguro en Neuquén

Todo el material retirado del Parque Industrial de Chimbas es trasladado al Ecopolo, un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Neuquén, cerca de la localidad de Añelo, sobre la Ruta Provincial Nº 17. Se trata de un sitio autorizado para la disposición final de residuos peligrosos, con infraestructuras especializadas como celdas de seguridad, playas de acondicionamiento, pileta de recepción de líquidos y pileta de evaporación.

“Los residuos van a un lugar habilitado, bajo estándares ambientales rigurosos. Esto garantiza una disposición final segura y acorde a la Ley 24.051”, sostuvo el funcionario.

Antes de fin de año, el objetivo de cierre total

Si bien el avance es notorio, aún queda por completar la última etapa. Sobre los plazos previstos, Ríos fue cauto pero optimista: “Ojalá que sea antes de fin de año. Todo depende de los permisos, tanto provinciales como nacionales, que suelen tener cierta demora. Pero lo importante es que el programa está dando muy buenos resultados”, resaltó.

El funcionario también valoró el impacto positivo de esta política pública ambiental: “Hace más de 20 años que estos residuos estaban ahí, sin ser gestionados ni tratados. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre la provincia y las empresas operadoras, estamos cumpliendo con una deuda histórica con el ambiente y con los vecinos de Chimbas”.

Un antes y un después 

Con el retiro de más de 500 toneladas de cenizas tóxicas y el compromiso de sanear completamente el predio, el programa Pigrarpe se posiciona como una de las acciones ambientales más importantes de la última década en San Juan.

Lo que comenzó como una denuncia mediática, se transformó en una política pública concreta que busca dejar atrás una postal de contaminación que afectó la imagen del Parque Industrial y la tranquilidad de los sanjuaninos.

“Desde el punto de vista ambiental, entendemos que este trabajo cumple con las expectativas. Y eso es lo más importante: cuidar el ambiente y cerrar un capítulo que nunca debió abrirse”, concluyó Ríos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El viento y la baja de temperatura empezaron a sentirse: mirá cómo seguirá el tiempo

Published

on

Tal como anunció el SMN, el viento comenzó a soplar desde la madrugada y, en algunos puntos de San Juan, con fuerte intensidad

Tal como anunció el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el viento se hizo presente; si bien indicaron que sería zonda, en varios puntos de San Juan el sur ya azota con fuerza.

De este modo, ampliaron que el viento sur llegará a tener velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora. A su vez, indicaron que la temperatura máxima llegará a los 24 grados, bajando considerablemente en comparación con la jornada del jueves.

Cabe mencionar que el fin de semana el viento seguirá presente. Esto se debe a que anunciaron fuertes ráfagas hasta el domingo 21 de septiembre, que, si bien dará inicio a la primavera, será el día más fresco de la semana.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ley de Transporte en San Juan: falta de consensos postergó el debate

Published

on

La Cámara de Diputados de San Juan decidió no tratar sobre tablas el proyecto de Ley de Transporte. Desde el PJ y el oficialismo explicaron los motivos de la decisión.

La Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la nueva Ley de Transporte, iniciativa que buscaba reemplazar una normativa vigente desde hace más de 25 años. La decisión fue tomada en la última sesión ordinaria y respondió a la falta de consenso entre los bloques, que pidieron mayor tiempo para debatir y escuchar a los sectores involucrados.

El vicegobernador Fabián Martín explicó que la postergación no implica el archivo del proyecto, sino la voluntad de lograr una norma más consensuada. “El espíritu del proyecto es positivo y viable, pero creemos que debe salir con el mayor consenso posible. Si para eso se requieren unas semanas más de trabajo, lo vamos a hacer”, señaló. En esa línea, agregó que “se ha dialogado con taxis, remises, colectivos y combis, pero algunos diputados plantearon observaciones que nos parecen atendibles. Preferimos esperar y pulir el texto antes que sancionar una ley con fisuras”.

Martín destacó además que el cambio es necesario porque la legislación actual quedó obsoleta. “Hoy vivimos en otra era, con aplicaciones que eligen los usuarios todos los días. El proyecto elimina intermediarios y busca un sistema más transparente, pero como todo texto es perfectible. Lo importante es que cuando llegue al recinto tenga la fuerza de un amplio acuerdo político y social”, explicó. Incluso admitió que la campaña electoral influyó en las discusiones: “Estamos a pocas semanas de las elecciones y puede haber algún uso político del tema, pero nuestra responsabilidad es escuchar y construir una ley seria”.

Desde el oficialismo, el diputado orreguista Enzo Cornejo defendió la necesidad de avanzar hacia una norma moderna, aunque reconoció que aún quedan cuestiones pendientes. “Estamos frente a un cambio de época. Los sanjuaninos utilizan cada vez más aplicaciones de transporte y no podemos ignorar esa realidad. Necesitamos una ley que reconozca estas herramientas, que controle las licencias y que garantice seguridad al usuario”.

Cornejo también apuntó contra el mecanismo actual de habilitaciones. “Más del 70% de los remises de la provincia paga el alquiler de una licencia, lo cual es totalmente ilegal. Eso significa que muchos trabajadores pasan la mitad del día cubriendo ese costo antes de empezar a generar ingresos para ellos mismos. Esta es una injusticia que la nueva ley debe corregir”, subrayó. Y pidió un debate serio: “Hace falta que todos los legisladores se sienten con aportes concretos. No sirve venir a comisión sin propuestas; necesitamos ideas claras que mejoren el proyecto”.

El legislador oficialista cuestionó, además, la falta de presencia de algunos bloques opositores. “En la última comisión la oposición no participó. Mientras tanto, la Secretaría de Tránsito vino dos veces y respondió absolutamente todas las preguntas. Cuando hay voluntad de trabajar, se nota. Yo coincido en que debemos seguir escuchando, pero los que reclaman más tiempo también tienen que ocuparlo en participar activamente”, enfatizó.

La postura de la oposición

Por su parte, el diputado justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano aclaró que su sector no rechaza la iniciativa, sino que exige un tratamiento responsable. “Esta es una ley extensa y compleja, que toca a muchos sectores. No podemos votarla de apuro, porque el día de mañana los perjudicados serían los mismos usuarios que hoy piden un mejor servicio”, sostuvo.

El peronista insistió en que el debate debe incluir a todos los actores, incluso a las nuevas plataformas digitales. “Hay que escuchar a taxistas, remiseros y también a las aplicaciones, que muchas veces no tributan en la provincia. No nos oponemos a legislar; al contrario, creemos que la ley es necesaria. Pero debe ser trabajada en beneficio de la sociedad y no usada como herramienta de campaña”, planteó. Y concluyó: “No vamos a ser cómplices de una norma hecha a las apuradas. Queremos una ley de transporte seria, amplia y que garantice seguridad, comodidad y calidad para todos los pasajeros”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading