San JuanCultura Cosas Nuestras
Ágata Galiffi, una vida de película con final en San Juan

Romances, balas, un fallido robo a un banco, el encierro en un asilo de alienadas de Tucumán al que sobrevivió para salir y hacer una vida “normal” en la provincia de San Juan, donde la encontró la muerte a los 71 años. Todo eso y más tuvo la vida de película de Ágata Galiffi, “La Flor de la mafia”.
En épocas en las que no existían los influencers, cuando apenas tenía 18 años (1934), Ágata ya era todo un personaje y su fama trascendía las fronteras de su Rosario natal por su belleza y temeridad.
“La noche, la inquietud, la ansiedad, el terror, mi vida es así. Como ustedes imaginarán, llena de desazones de angustias, de sobresaltos, de lucha permanente”, dijo en una entrevista realizada mientras estaba presa.

Hija de Giovanni Galiffi y Rosa Alfano, nació el 14 de julio de 1916 en Gálvez, provincia de Santa Fe. Su padre era un siciliano considerado el ‘Al Capone’ de Rosario, quien después de múltiples crímenes fue deportado a su Italia natal. Fue muy amigo de Benito Mussolini.
Ágata era la debilidad de su padre, quien procuró darle la mejor educación y mantenerla al margen de su vida delictiva.
Ella tenía belleza e inteligencia en altas proporciones. Su abundante melena negra hacía resaltar sus enormes ojos verdes, dotándola de una gracia cautivadora. De su padre heredó el talento para el manejo de los negocios turbios y llegó a ser la cabeza de la mafia en la Argentina.
Se casó a los 19 años con el abogado de su padre, Rolando Gaspar Lucchini.
Quiso el destino que la “Gata”, como también era apodada, terminara su vida en San Juan como una próspera comerciante en el marco de la ley, o al menos nunca se le probó lo contrario; murió sola en una clínica capitalina.

Cuando llegó a la provincia vivió primero en Caucete, donde su padre había comprado una finca; y después en la Ciudad, donde ella compró un departamento y abrió un comercio que ella misma atendía.
En las redes sociales, los sanjuaninos aún la recuerdan: “Recuerdo haberla visto en una cupe spider convertible color rojo, con un pañuelo atado a su cabeza y anteojos ahumados, acompañada por un hombre mucho menor que ella”, publicó un señor de apellido Atienza.
“También yo la conocí. Manejaba un auto descapotable y le gustaba dar vueltas por la Plaza 25, siempre acompañada. Impecable”, escribió Norma.
“En Caucete era muy buena vecina, una señora agradable”, dijo Hugo.

En Facebook publicaron que, en San Juan, las maniobras de Juan Galiffi fueron motivo de varias noticias policiales, es que después de comprar la finca en Caucete, compró una bodega que había pertenecido a don Fortunato Costa, en calle España y 9 de Julio.
Decían que allí estuvieron ocultos fajos de billetes falsos con la intención de luego llevarlos a Tucumán para hacerlos circular.
¿Cómo llegó a San Juan?
Tenía 24 años cuando fue a la cárcel por el intento de robo al Banco Nación de Tucumán. Después de dos meses de interrogatorios, y a falta de una cárcel para mujeres, fue enviada a un hospital de enfermos mentales.
Galiffi tenía un socio delictivo, Arturo Pláceres, de quien se decía que también era su amante, juntos idearon el robo al banco a través de un túnel de 94 metros que nacía en la casa que alquilaban, hasta la bóveda del banco. Pero fueron descubiertos y detenidos antes de dar ese golpe.
Los detalles de ese plan y su detención son dignos de un capítulo aparte.

“Estuve presa en Rosario y en Tucumán. Una monjita me consiguió dos tablas y dos cajones y me armé una cama cerca de la ventana para mirar las estrellas. Creían que yo era un monstruo, una pantera, y por eso me tenían aislada en tres metros cuadrados, con barrotes muy gruesos y sin baño”, contó en una entrevista realizada en 1972.
“Allí pasé más de nueve años llorando y rezando el rosario. Para ir al baño, compartido, me ponían una túnica y unos zuecos de madera. Pero no era lo peor. Lo peor eran los gritos de las enfermeras, porque aquello no era una cárcel: era el Hospital de Alienadas, de locas. Yo tenía 24 años y estaba enamorada cuando entré, en junio del ’39. No era culpable”.
En la misma nota periodística contó: “Papá me dejó una finca en Caucete, San Juan. Vine hace trece años y empecé a trabajar la tierra. Arar, sembrar, podar… Un vecino me sacó de las viñas con la tijera de podar en las manos, heladas. Dijo que iba a morirme. Pero esta mujer no se murió”.
La Mariposa y la Pantera eran otros apodos que tenía Galiffi.

“Es cierto, no abro ninguna carta. Tampoco escribo a nadie. Ya no soy la misma. Y si no soy la misma no conozco a nadie y nadie me conoce”, dijo en otra nota publicada.
Como también esta sentencia: “El lujo es una escuela de placer, de poderío y de piedad, como la miseria es el germen del dolor, del rencor y de la impotencia”.
En San Juan vivió con su hija Karina, sin que se la volviera a vincular con ese mundo del que fue líder en Rosario. Tuvo un local de zapatos exclusivos en Av. Rioja, entre Laprida y Rivadavia, que se llamaba Creaciones Karina.
En enero de 2016, Tiempo de San Juan publicó una entrevista realizada a Guillermo Verón, casado con la hija de Galiffi; quien estaba preso en el Penal de Chimbas por estafa.

“Lo que recuerdo de ella es que era una persona con mucha alegría, me recibió como el hijo varón que nunca tuvo. Nunca me negó su pasado, siempre me contó sin tapujos todo, desde el robo al Banco Nación de Tucumán por el que estuvo presa, hasta las mentiras que se decían de ella”, dijo entonces Verón.
En esa época, el hombre esperaba cumplir su sentencia para reunirse con su familia en Mar del Plata.
“Cualquiera puede obtener el paraíso, sólo tiene que estar dispuesto a pagar el precio”, Ágata Galiffi.
Ágata murió producto de un virus intrahospitalario mientras estaba internada en el exsanatorio Almirante Brown.
Muchos aún la recuerdan como una mujer fuera de serie: “los pistoleros le temían y respetaban; era una mujer excepcional”.
“Sí, ya sé por qué me mira: son cicatrices. En septiembre del ´67 volvía de Rosario en coche, a no más de noventa. Ese día tenía que darle su primera comida a mi hija. Un caldo. Choqué contra una pick-up.
Mis piernas estaban llenas de sangre. El volante, partido en dos a la altura de mi garganta. Resbalé en el forro de raso de mi tapado, y eso me salvó de morir decapitada.
Y no quise que me llevaran a un hospital. Grité: ‘¡No, al hospital no! ¡A mi casa, que tengo que darle la comida a mi hija!”, relató Galiffi.

Fue sepultada en el cementerio de Capital, allí su placa de bronce dice:
Ágata Cruz Galiffi – Tú qué has sido del jardín la rosa, tú qué has sido en nuestras vidas el sol, así con tu ternura y tu gracia bendita, te llevaremos siempre dentro del corazón. Tu esposo e hija, 1987, lunes 6 de julio.
(Fuentes: Tiempo de San Juan, Rosario Plus, Facebook, La Gaceta, Infobae)
Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía
Luis Rueda atribuyó el alejamiento de Sancassani a la «falta de un cargo»

El presidente del partido sostuvo que la decisión del exdirigente de Santa Lucía de acercarse al espacio libertario podría deberse a que no accedió a un cargo en el bloque o a un puesto en la justicia.
La aparición de Juan Sancassani, ex candidato a intendente y expresidente del comité departamental del Partido Bloquista en Santa Lucía, en una reunión junto a dirigentes libertarios y José Peluc generó una fuerte reacción en la conducción del tradicional partido sanjuanino. El presidente del Bloquismo, Luis Rueda, no dudó en vincular el distanciamiento de Sancassani con cuestiones personales y de falta de espacios dentro del partido.
“Creo que él puede estar molesto porque no ha tenido ningún cargo dentro de la actual conducción. Me refiero a un cargo en el bloque o alguno de los cargos que había disponibles”, explicó Rueda. Además, recordó que Sancassani había aspirado a un cargo judicial. “Se presentó para ser juez y tal vez el hecho de no haber quedado seleccionado por el Consejo de la Magistratura le generó algún tipo de molestia”, agregó.
Rueda hizo hincapié en que esa postulación judicial mostraba que Sancassani ya había tomado distancia de la actividad política. “Cuando uno se presenta para ser juez es porque tiene decidido no participar más en política. Si se había inscripto era porque no tenía la intención de acompañar más al partido”, señaló.
El titular del Bloquismo también remarcó que durante años el partido le brindó su respaldo. “Siempre le hemos dado todo el apoyo. Fue candidato y además fue el único bloquista que tuvo un cargo provincial: fue director de Defensa del Consumidor”, subrayó.
Tras la derrota electoral que dejó al Bloquismo fuera del gobierno provincial, Rueda indicó que varios cargos fueron ocupados por otros dirigentes, pero que en todo momento le pidió a Sancassani que acompañara el proceso interno. “Le pedí que estuviera, que siguiera trabajando, que íbamos a buscar más espacios. Pero él decidió no hacerlo”, afirmó.
Sobre las recientes críticas y su acercamiento al espacio libertario, Rueda fue contundente: “Esto parece estar más relacionado con no tener un cargo dentro del bloque o por no haber accedido a un cargo en la justicia que por una cuestión política real”.
Finalmente, expresó que la actual conducción bloquista de Santa Lucía también expresó su malestar por la situación. “Yo sé que hay mucha molestia por parte del comité departamental y de su presidente Sebastián Grígolo. Siempre fue invitado a participar y a opinar. La verdad, esto parece más personal que político”, cerró.
Ahora Sancassani podría enfrentar un revés dentro del partido pese a no estar participando activamente, siendo una de las medidas la suspensión de la ficha de afiliación al partido centenario.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Lluvia de carpetazos: este jueves bajan al recinto los dos primeros pedidos de informe

Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de contrataciones para la obra del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.
Este martes, pasadas las 10.30 de la mañana, los jefes de bloque de la Cámara de Diputados de la provincia se reunieron en Labor Parlamentaria para definir el temario que habrá en la próxima sesión que tendrá lugar este jueves en la quinta sesión ordinaria del año. Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de los pagos en el marco de la construcción del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.
La antesala de la sesión del jueves parece que por ahora tendrá condimentos extras cuando bajen al recinto dos de los más de seis carpetazos que hubo durante las últimas semanas entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados. Lo que se esperaba que sucediera aquella vez que ingresaron a la Legislatura y se tratasen sobre tablas, finalmente ocurrirá dentro de 48 horas.
En la jornada de este lunes una de las comisiones acordó que se trataría en el recinto el pedido de informe del acueducto de la gestión de Sergio Uñac. Todos los legisladores que componen la comisión le dieron el visto bueno, por lo que pasó a la reunión que definía los temas.
Y sobre la hora, este martes hubo despacho de comisión en la comisión que se reunió este martes pasadas las 9 de la mañana y que trató el pedido de informe que hizo el justicialismo para conocer detalles de la contratación de la aerolínea FlyBondi. Fue por unanimidad que salió el despacho, es decir, tanto legisladores oficialistas como opositores dieron el ok para que pase a labor parlamentaria.
Fue en este encuentro encabezado por el vicegobernador Fabián Martín, que los jefes de bloque acordaron que estos dos pedidos de informe lleguen al recinto y se discutan allí.
Pero esto no es lo único, sino que también tratarán en el recinto otro pedido de informe que realizó la oposición y tiene que ver con el barrio Valle del sol, que se anunció en la gestión uñaquista pero sin financiamiento nacional y con fondos provinciales reducidos, la actual gestión lo dejó en pausa para los preadjudicatarios, mientras avanzaban menor medida.
Además, otro de los temas que tendrán en el orden del día los legisladores será uno relacionado a una obra de cloacas en el departamento Rawson, en el que también desean conocer detalles de tal situación.
Acompañamiento oficialista y opositor
Teniendo en cuenta que son temas que se trataron en la reunión de labor parlamentaria, una de las posibilidades que existe es que tengan acompañamiento de ambas partes, que impulsan la transparencia en la política sanjuanina.
Desde ambos lados se encuentran confiados en las administraciones pertinentes. Fuentes calificadas del justicialismo señalan que todo está en regla y orden, controlado y auditado por el Tribunal de Cuentas de la provincia.
Por el lado del oficialismo tienen la misma posición sobre el contrato con la empresa aérea. Fuentes destacan que todo está sellado en un acuerdo en el que está todo especificado.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Orrego dio inicio a una obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan.
En un hecho trascendental para el desarrollo energético de la provincia, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.
El acto fue encabezado por el gobernador Orrego, ministro de Infraestructura, Fernando Perea; junto a Lucas Estrada, presidente de EPSE, y Julián Marcelo Rins, gerente general de SIGMA y apoderado de la UT. Además de funcionarios provinciales y municipales.
En este contexto, Orrego dijo: “La ampliación de la estación transformadora Ullum es clave en el sistema interconectado de energía: permitirá abastecer a 500.000 sanjuaninos, generar empleo, evacuar la energía de nuestros parques solares y venderla, lo que representa una inversión estratégica para el futuro de la provincia”.
La obra, que será ejecutada por la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L., representa un paso decisivo en el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial y nacional, ya que permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares: Ullum ALFA (50 MW), desarrollado por EPSE, y El Chaguar (130 MW), desarrollado en conjunto por EPSE y GENNEIA. Ambos proyectos aportarán en total 180 MW al Sistema Interconectado Provincial (SIP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La inversión supera los 15.464 millones de pesos, financiados con fondos provinciales, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sustentable.
Una obra estratégica para el sistema energético
• Única en su tipo en el país, esta línea vinculará fuentes de generación de energía renovable solar fotovoltaica e hidroeléctrica, y además cumplirá funciones como línea de subtransmisión dentro del Sistema Interconectado Provincial (SIP).
• Se ampliará la Estación Transformadora Solar Ullum, incorporando dos campos de línea, dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno, y un nuevo edificio de celdas de 33 kV, con tecnología de última generación y capacidad de tele-operación desde un centro de control remoto.
• Se construirá una Línea de Alta Tensión (LAT) en 132 kV, de doble terna, con una extensión de 18 km, que conectará la ET Solar Ullum con la ET Albardón/Chimbas, mediante estructuras de hormigón pretensado y torres metálicas.
• En la ET Albardón/Chimbas, se ejecutará la adecuación y el equipamiento de dos nuevos campos de línea, con sus respectivas protecciones.
• El plazo de ejecución previsto es de 14 meses, y la obra consolidará la infraestructura necesaria para seguir incorporando energías limpias al sistema eléctrico sanjuanino y nacional.
• La capacidad de transporte de esta ampliación será equivalente a la energía necesaria para abastecer a 525.600 hogares sanjuaninos.
Avances en marcha
Actualmente, ya se encuentran en ejecución:
• El diseño e ingeniería integral de la ampliación de la ET Solar Ullum.
• La apertura de caminos sobre la traza de la nueva Línea de Alta Tensión.
• La emisión de órdenes de compra para la fabricación de cables de potencia, celdas de media tensión (33 kV), torres metálicas y aisladores, con proveedores nacionales e internacionales.
• La adquisición de equipos de protección, control, comunicación y equipos de playa.
Durante los próximos meses se proyecta la ejecución simultánea de varios frentes de obra, con mano de obra local. Se estima que en el pico de actividad se empleará a más de 80 trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»