Cultura Cosas Nuestras
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.

Hija de Juan Galiffi, más conocido como Don Chicho Grande, era mujer de singular belleza. Deslumbraba con sus atrapantes ojos esmeralda y su gran inteligencia. Manejó la mafia en la Argentina luego de que deportaron a su padre. Para algunos historiadores, Ágata Galiffi llegó a ser más importante en la Chicago Argentina que el mismísimo Al Capone. Conocida como la «Flor de la Mafia» o «Pantera».

La flor de la mafia se hizo presente justamente en la última cena del rival de Galiffi. Junto a su madre, Rosa Alfano, recibieron a Francisco Marrone, alias Chicho Chico; le prepararon el servicio y horas más tardes, mandaron a que se deshagan del cuerpo. De esta forma, ya a los 21 años, Ágata comenzaba su carrera mafiosa.
Por cuestiones del destino, “La Pantera” se casó con un allegado del enemigo familiar. El abogado Rolando Gaspar Lucchini era quien llevaba los asuntos legales de los Galiffi, pero también era cuñado de Marrone. Esta relación fue conflictiva, principalmente por la diferencia de edad entre los 2. Finalmente, Ágata se fugaría con su amante Arturo Placeres años más tarde. Este último era un típico delincuente de guante blanco, muy conocido en el foro rosarino.
Con el exilio de su padre, quien se vio obligado a volver a Italia, la Galiffi tomó sus cuentas y negocios, para sumergirse de lleno en la cossa nostra. Según sus testimonios, en Rosario no prolifero la mafia, porque ya estaba instaurada en las fuerzas policiales y políticas. Mediante túneles subterráneos, el puerto, cabarets y pagos por protección, ella dejaba de ser “la hija de”. Ya constituía un nombre propio, y hasta tenía su apodo que hacía referencia a su ferocidad.
Entre sus actos delictivos se encuentra la construcción de un túnel de 94 metros que daba a la caja de caudales del Banco de la Provincia de Tucumán, para cambiar los billetes verdaderos por falsos. El 23 de mayo de 1939 Ágata fue apresada. junto a su amante. Después de 2 meses de crueles interrogatorios, y a falta de una cárcel para mujeres en Tucumán, es enviada a un hospital de alineadas en Rosario donde convive con los aullidos de las enfermas mentales.

En sus palabras: «Estuve presa en Rosario y en Tucumán. Una monjita me consiguió dos cajones y me armé una cama cerca de la ventana para mirar las estrellas. Creían que yo era un monstruo y por eso me tenían aislada en 3 metros cuadrados, con barrotes muy gruesos y sin baño. Allí pasé 9 años. Papá me dejó una finca en Caucete, San Juan. Empecé a trabajar la tierra. Arar, sembrar, podar. Perdí un piso de 13 habitaciones en Santa Fe y Callao (Rosario) y también algunos cuadros valiosos que me robaron.»
La presencia de esta emblemática mujer en San Juan, se remonta a la década del «30. En 1932 llegó San Juan, haciéndose bodeguero y propietario de una finca, esta última adquirida en el departamento de Caucete. En nuestra provincia las maniobras de Juan Galiffi fueron motivo de varias noticias policiales, a partir de la compra que hizo de una bodega que había pertenecido a don Fortunato Costa, donde se cree estuvieron ocultos fajos de billetes falsos con la intención de luego llevarlos a Tucumán para hacerlos circular. Los restos o relictos de esta bodega aún se encuentran en pie, pero pocos sanjuaninos saben de su historia. Están ubicados en nuestra ciudad capital, sobre calle España, llegando a la intersección de 9 de Julio, y fue adquirida luego por don Juan Latorre, quien durante algún tiempo la usufructuó, hasta que después se estableció un aserradero que ya no existe.
Fue en 1956 aproximadamente cuando Ágata regresó a San Juan, dispuesta a recuperar su propiedad. Ella ya se había separado de su esposo, quien luego de excarcelarla, cuando estuvo recluida por tantos años en Tucumán, la dejó prácticamente en la ruina. Retornó junto a su madre, además se habla de que llegó con un tal Arturo Pláceres, pero luego de un tiempo desapareció de su vida. Luego de idas y venidas se radicó definitivamente en San Juan. En esta época vivía de lo que producían sus viñedos y también de la venta o empeño de sus valiosas joyas. También formó pareja con un porteño, de oficio pintor, llamado Julio Fernández, adoptando una hija llamada Karina Alejandra Fernández.
Instaló en nuestra ciudad una zapatería muy exclusiva, situada sobre Av. Rioja y casi Rivadavia. En estos años su padre ya había sido expatriado a su lugar de origen, falleciendo tiempo después, luego también fallecería su madre. En la ciudad capital vivió sus últimos años -cuando ya había vendido su finca- en un alto edificio en el cual tenía un departamento, sobre calle 9 de Julio y Caseros. De esta etapa, varios de sus vecinos aún la recuerdan con simpatía y cariño y sobre todo por su indudable filantropía. Parece ser que su salud se deterioró por un problema digestivo o hepático, pero más que nada cayó en un tremendo estado depresivo, prácticamente se dejó morir.
Personas que la conocieron contaron que estuvo internada en el entonces Sanatorio Almirante Brown. En la ocasión Ágata, que ya no quería comer, accedió a que una dilecta amiga, llamada Encarnación Font, le diera «algunas cucharadas de sopa». Fue cuando le dijo muy apesadumbrada: «negra, nos abandonaron todos…». Al día siguiente falleció, era un crudo invierno del 6 de julio de 1985. Tanto los diarios locales, como otros medios de prensa no informaron de su muerte, y fue a propósito para evitar la concurrencia de gentíos o periodistas, cosa que había solicitado en vida. Tras un velorio íntimo, al que sólo asistió su pequeña familia y un grupo de amigos, fue sepultada en el cementerio del departamento de Santa Lucía.
En su tumba sencilla existe una placa de bronce, con una de sus fotos, una frase afectuosa de su compañero e hija, y la figura de un reloj, que con sus agujas señala la hora de su muerte. Estos datos indican la última morada de esta mujer tan particular, de personalidad dual, que indudablemente formó parte de una historia que tuvo ribetes legendarios.
@DiarioTintaNova /SanJuanAlMundo
/Fuente de imagen: Google

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque