Connect with us

NacionalActualidad

AFIP postpone el vencimiento del anticipo del impuesto a las Ganancias

Published

on

Tal cual lo esperaban los contadores y asesores tributarios, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó por 10 días el vencimiento de la primera cuota del anticipo del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores autónomos, por lo que ahora operará el 25 de octubre próximo.

El organismo, además, corrigió un error en las escalas y las deducciones para el cálculo del mismo impuesto para el caso de los empleados en relación de dependencia.

A través de un comunicado es que la AFIP informó que se pospuso el vencimiento hasta el próximo 25 de octubre inclusive para el «ingreso del primer anticipo del Impuesto a las Ganancias, correspondiente al período fiscal 2024 de las personas humanas y sucesiones indivisas». Así, se indicó, «el organismo brinda más tiempo a los contribuyentes para el cumplimiento del pago que originalmente vencía entre el 14 y el 16 de octubre, según las distintas terminaciones de CUITs. Ahora, el nuevo plazo operará en igual fecha para todos los contribuyentes», se aclaró.

También precisó que «en virtud de la prórroga, para el ingreso de este primer anticipo no se encontrarán habilitados el débito automático y el pago telefónico mediante tarjetas de crédito, ni la opción de débito en cuenta a través de cajeros automáticos».

Cabe recordar que el anticipo de Ganancias para autónomos se estima en función de la liquidación anterior del impuesto y sobre ello se establecen 5 cuotas mensuales del 20%. Al finalizar el período se completa el saldo en función del impuesto determinado para el período actual.

El problema surgió, en este caso, con las postergaciones, marchas y contra machas, del tratamiento del paquete fiscal y la Ley Bases en el Congreso, que se fue prolongando a lo largo del año. En ese contexto, el Congreso modificó las condiciones del impuesto en relación a lo que venía ocurriendo hasta ahora. Por caso, antes del paquete fiscal, a iguales ingresos, los trabajadores en relación de dependencia pagaban menos o no pagaban impuesto a las Ganancias, mientras que los independientes si. Ahora las condiciones son mas parejas.

Lo que señalan los asesores tributarios es que la AFIP no adaptó las condiciones tras los cambios del paquete fiscal, de los cuales debería surgir un menor impuesto a liquidar, lo que va a hacer que el fisco recaude menos, en un contexto de «déficit cero». Consideran que el organismo tiene que encontrarle una solución al problema.

Asalariados: las empresas van a tener que devolver plata
Además de esto, la AFIP también publicó durante este jueves las nuevas tablas con las categorías y las deducciones correspondientes a los asalariados que pagan Impuesto a las Ganancias, las que llevan una corrección porque las que se usaron para liquidar los salarios de septiembre que se pagaron en octubre tenían un error.

El paquete fiscal estableció para el caso de este impuesto que en septiembre de este año se tenía que hacer de manera extraordinaria y por única vez una actualización de escalas y deducciones tomando en cuenta la inflación acumulada entre junio y agosto, para evitar que por efecto del aumento de los precios, los contribuyentes suban de categoría o que alguno que es monotributista tuviera que pasarse al régimen general. La inflación entre esos meses fue el 13,33%, mientras que la AFIP usó 8,37%. No incluyó junio, se supone, en principio, porque habría interpretado que había que tomar la inflación desde último día de junio.

Como resultado de esta situación, a los que cobraron su salarios en septiembre ya les practicaron descuentos con las tablas viejas o mal actualizadas y las empresas le van a tener que devolver el dinero retenido de más. Hay que tomar en cuenta que la AFIP publicó tarde la primera actualización (la del 8,37%) y por eso hubo empresas que, inclusive, no tuvieron tiempo para liquidar sueldos con las escalas anteriores.

Según señaló Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, hay casos en los que se les liquidó el sueldo del mes pasado a principios de octubre con tablas viejas, y hay casos en los que se les liquidó durante septiembre el sueldo de ese mes y también sufrieron mayor descuento porque usaron escalas nuevas, pero mal actualizadas. «En todos los casos las empresas van a tener que volver a calcular con retroactividad al 1ro de septiembre y tendrán que devolver dinero», explicó.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading