NacionalPolítica & Economía
AFIP busca mejorar recaudación en IVA y en Ganancias para cumplir con metas tributarias.

Con el objetivo de cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el organismo continúa implementando lo pautado en el ‘Plan Estratégico 2021-2025’.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza con su ‘Plan Estratégico 2021-2025’ con el objetivo de mejorar la recaudación tributaria y reducir incumplimientos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, para cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el ‘Plan Estratégico’, la AFIP resume siete objetivos generales, entre los que se destacan: mejorar la recaudación tributaria; reducir el incumplimiento tributario; mejorar la progresividad de la recaudación y su incidencia distributiva; incrementar la regularización laboral; manejar los problemas que devienen de la fiscalidad internacional.
Asimismo, hay cinco apuestas: mejorar el cumplimiento voluntario; detección y disuasión del incumplimiento, que incluye el control integral de actividades económicas relevantes, como la granaría; incorporación de tecnología fiscal apropiada para cada uno de los eslabones de estas actividades; capacidad operativa para la introducción de medidas de regulación a nivel de la administración tributaria.
De igual manera, se proponen como metas estrategias propias de fiscalización y control; y fortalecimiento de la capacidad operativa, de la estructura territorial de Dirección General Impositiva (DGI).
«Estamos en el desarrollo de un plan de mejora de cumplimiento en IVA, lo cual es transversal a toda la economía, ya que el IVA es uno de los principales impuestos en términos de recaudación», señaló un alta fuente de la AFIP en un contacto con la prensa.
Además de ello, el organismo a cargo de Carlos Castagneto tiene prevista una serie de compromisos internacionales establecidos en torno al IVA, un impuesto que suele tener un comportamiento fluctuante.
La implementación del ‘Plan Estratégico’ permitió, en el marco de la negociación cerrada con el FMI, que «no haya prácticamente que ceder absolutamente nada», explicaron.
En este sentido, enfatizaron que «fue el ‘Plan Estratégico’ lo que guio los compromisos con el Fondo».
«Una de las cosas que preocupaba era el tema de la gestión y matrices de riesgo, y con el Fondo se acordó un asesoramiento a través de la experiencia en otros países sobre sistemas de gestión de riesgo», recalcaron desde la AFIP.
Al respecto, sostuvieron: «Necesitábamos ver cómo era la experiencia en otros países y ahora estamos haciendo un plan integral de mejora de cumplimiento del IVA y en Ganancias».
Mencionaron que otro ítem a resolver son las maniobras que existen en la exportación de productos primarios agropecuarios no granarios, entre los que se encuentran papa, cebolla y ajo, entre otros.
En datos estimados por la AFIP, se alcanzó una brecha de incumplimiento en IVA de 34,3% en 2022, recuperando los niveles prepandemia, mientras que para 2023 tiene previsto reducirlo a 31,5%. No obstante, desde el organismo reconocieron que la marca proyectada de 31,5% sigue siendo «una bestialidad» y advirtieron que en Ganancia el nivel de incumplimiento «es mayor».
«Sabemos que la evasión en Argentina es muy alta e implica fortalecer mucho las capacidades del organismo; por eso queremos terminar este año dejando la tecnología desarrollada y validada», subrayaron.
Para ello, la AFIP trabaja en un sistema de medición incumplimiento en Ganancias.
«Nos pusimos a trabajar en eso, propusimos al Fondo un compromiso respecto de eso y fijamos un compromiso de realizar la medición de la brecha de incumplimiento de Ganancias», agregaron.
Explicaron en este sentido que «se mide de abajo hacia arriba, por ejemplo, tomando los resultados de la fiscalizaciones que hace la Administración, y en pocos meses vamos a tener la primera medición de la brecha de incumplimiento en Ganancias que se ha hecho en Argentina», anticiparon.
Los segmentos a analizarse serán personas jurídicas, que explican el 80% del ingreso declarado; pequeñas y medianas empresas; y personas humanas.
Otro punto destacado por el organismo conducido por Castagneto es que «en la recaudación también juegan las devoluciones, y el año pasado se pagó en devoluciones más de $ 12.000 millones a 343.000 personas humanas».
En el primer mes del corriente año, por su parte, fueron $ 7.000 millones a 140.000 personas, «con lo cual queremos que el organismo como cobra, también cumpla con las devoluciones».
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».
En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».
«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.
Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.
Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.
Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.
“La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.
Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.
Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024
– Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.
– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.
– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.
En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).
Quebranto operativo: 12 millones de dólares
Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.
/0264
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.