Los sindicatos de pilotos, aeronavegantes y trabajadores de rampas cerraron la negociación y lograron un aumento salarial del 16 por ciento. El trato, que incluye modificaciones en los convenios colectivos, fue ratificado por APLA en asamblea.
El procedimiento preventivo de crisis con el que amenazó la Casa Rosada se aleja del horizonte de Aerolíneas Argentinas. La empresa de bandera informó que alcanzó un preacuerdo luego de casi una semana de extensas negociaciones con los sindicatos, que implica un aumento salarial del 16 por ciento, a cambio de la modificación de una serie de condiciones en el convenio colectivo de trabajo.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó la aceptación del acuerdo alcanzado, tras una asamblea en la que participaron más de 400 pilotos. «El acuerdo al que hemos llegado no hubiera sido posible sin disciplina sindical, compromiso y comportamiento solidario», sostuvo el comunicado del gremio que conduce Pablo Biró. Y anticipó que, sin medidas de fuerza, se mantendrá el estado de asamblea permanente.
Las negociaciones se retomaron el 8 de noviembre pasado, luego del episodio en el que el Gobierno hizo gala de su plan de ajuste sobre los trabajadores de la empresas estatal Intercargo –empresa estatal con un superávit de 19.000 millones de pesos en 2024– repartiendo despidos y decretando la desregulación del sector para que otras empresas comenzaran a competir por la logística dentro de los aeropuertos.
El último día de negociaciones tuvo una extensión de 13 horas y las actas se firmaron a las 4 de la mañana del miércoles. En la empresa también tienen representación la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que ya habían firmado la paritaria.
«Aerolíneas se cierra, para cortar con el déficit, o se privatiza. Pero no va a seguir en manos del Estado», amenazó el presidente Javier Milei días atrás, sin embargo, los gremios se sentaron a la mesa, cuando la empresa manejada por el Gobierno dio la orden, y encausaron la negociación para continuar operando y ofreciendo un servicio de conexión en todo el país que las empresas privadas no están dispuestas a realizar.
/P12
